Noticias Medio Ambiente y Política Territorial
qrcode

El complejo lagunar de Laguardia, objeto de estudio del Congreso Esparc sobre espacios naturales protegidos

8 de junio de 2016
  • Ana Oregi, “Carralogroño y Carravalseca son los últimos humedales que desaparecieron al ser desecados para su cultivo; su recuperación y conservación es analizada con detalle por los profesionales medioambientales”
  • Las 165 personas que asisten al congreso visitarán mañana jueves el Parque Natural de Izki,

 

165 representantes y personas directivas de Parques Naturales y Espacios protegidos de todo el estado han visitado esta tarde la Zona Especial de Conservación de las Lagunas de Laguardia constituida por cuatro humedales -Carralogroño, Carravalseca, Musco y El Prao de la Paúl- analizando los ecosistemas allí existentes y la influencia del complejo lagunar en su entorno. Biólogos, gestores y técnicos participan en el XIX Congreso Esparc de Espacios Naturales Protegidos que se desarrolla en Laguardia.

 

Según detalla Ana Oregi, Consejera de Medio Ambiente y Planificación Territorial del  Gobierno Vasco, “las lagunas de Carralogroño y Carravalseca son los últimos ejemplos de una serie de humedales que fueron desapareciendo al ser desecados para su puesta en cultivo. La laguna de Musco fue en su día drenada, desecada y cultivada hasta la declaración como Biotopo Protegido de las otras tres, momento en el que se procedió a su recuperación. El ejemplo de recuperación y conservación ha sido analizado con detalle por los profesionales medioambientales”.

 

En el Congreso, que se celebra en el centro temático del Vino de Laguardia,  se desarrollan diversos talleres de trabajo que se complementan con las salidas a distintos puntos de interés natural de Álava. “Uno de esos talleres analiza fórmulas colaborativas para la gestión de espacios naturales  y áreas protegidas analizando experiencias de custodia del territorio y de gestión realizada por las corporaciones locales, empresas y propietarios” explica Ana Oregi quien ayer participó en el inicio de las jornadas junto al Lehendakari Urkullu.

 

Según Oregi, “las lagunas de Laguardia se sitúan en un entorno dominado por el cultivo de la viña lo que ha llamado la atención a los profesionales que nos visitan. Esa actividad ha influido en el ecosistema de las lagunas ya que alojan algunas especies de aves propias. Además, el cultivo ha llegado en la mayor parte del perímetro de las lagunas hasta el mismo límite de las orillas impidiendo la existencia de una orla de vegetación natural. A pesar de ello, Carralogroño y Carravalseca -Musco todavía está en fase de renaturalización- mantienen un régimen hídrico ligado a la precipitación, con periodos de llenado y vaciado, en los que son visibles una extensa costra de sal con un enorme valor paisajístico y ecológico”.

 

Ejemplo

Alexander Boto, director de Medio Ambiente del Gobierno Vasco también ha participado en el encuentro y ha comentado que “la superficie del complejo lagunar es de 80,5735 hectáreas, significativamente superior a la que en su momento se declaró como LIC (45,2 ha), que coincidían con los límites del Biotopo Protegido”.

 

La localidad alavesa de Laguardia acoge, del 7 al 10 de junio, el congreso de las Federación de parques naturales “ESPARC 2016: Sociedad y áreas protegidas”. Organizada por EUROPARC, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava, la cita reúne a más de 165 participantes procedentes de casi todas regiones del estado. La mayoría de las personas participantes son gestoras y responsables de la planificación de áreas protegidas y espacios de la Red Natura 2000.

 

Los talleres de trabajo abordan los principales retos de gestión de los espacios protegidos. Los debates  se centran en el análisis de las potencialidades de las nuevas fórmulas colaborativas para la gestión que implican a las administraciones locales, a la sociedad civil y a los propietarios privados.  Los asistentes al congreso visitarán mañana el Parque Natural de Izki, donde  apreciarán sus valores naturales y culturales.

 

 

SEDE ESPARC 2016: CENTRO VILLA LUCÍA, Laguardia  +34 945 60 00 32

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(X legislatura 2012 - 2016)