
Celaá apuesta por garantizar la investigación científica
La consejera ha inaugurado el Donostia Internacional Physics Center (DIPC)
Diez Premios Nobel, Premios Príncipe de Asturias, Medallas Lorentz y destacadas personalidades de distintas disciplinas científicas, artísticas y culturales participan en las actividades de esta edición hasta el 1 de octubre.
La consejera de Educación, Universidades e Investigación, Isabel Celaá, ha afirmado que la inversión en ciencia e investigación "no es un lujo del que podamos prescindir para atender necesidades más inmediatas" y por ello ha abogado por "garantizar la continuidad" de las políticas en ciencia e investigación y desarrollar una política científica que asegure una relación "razonable entre investigación básica, aplicada, desarrollo tecnológico e innovación".
Declaraciones de la consejera durante la inauguración del Festival de Conocimiento 'Passion for knowkledge' en el marco del Donostia International Physics Center DIPC, que se celebra en San Sebastián y que en su décima edición congrega en la capital guipuzcoana a diez premios Novel.
La consejera ha advertido de que a pesar de la situación de crisis, "necesitamos mucha más ciencia, no menos". En este sentido, Celaá ha apostado por "garantizar la continuidad" de las políticas en ciencia e investigación y los recursos destinados al sistema científico, por una política científica que asegure una relación "razonable entre investigación básica, aplicada, desarrollo tecnológico e innovación, lo cual exige "un esfuerzo en investigación básica mayor del que realizamos".
Celaá ha subrayado que la investigación "requiere un terreno apropiado" para su desarrollo y así si queremos "recuperar el tiempo perdido" hay que centrarse en que ese terreno sea "cada vez más amplio y más rico", para añadir que un país "pequeño no puede depender sólo de la formación" de su gente, sino que su futuro también depende de "la capacidad de atraer y retener talento".
La consejera de Educación, Universidades e Investigación ha estado acompañada en la inauguración del Passion for Knowledge por el presidente del DIPC, Pedro Miguel Etxenike. En esta edición se celebrarán conferencias, encuentros, documentales, exposiciones y otras actividades diseñadas para el gran público. En dicho programa intervendrán un amplio plantel de científicos entre los que destacan Diez Premios Nobel, Premios Príncipe de Asturias, Medallas Lorentz y destacadas personalidades de distintas disciplinas científicas, artísticas y culturales.
Este festival responde al compromiso del DIPC por acercar la ciencia a la sociedad, y hacerlo de manera accesible y entretenida, a fin de contagiar la pasión por el conocimiento e inculcar, especialmente en los más jóvenes, la vocación científica e investigadora.