
Emakunde prevé repetir el éxito de asistencia de la edición anterior en el Foro para la igualdad 2016
Emakunde pone en marcha anualmente el Foro para la Igualdad con el objetivo de aglutinar, visibilizar y reforzar el trabajo que vienen realizando instituciones, colectivos y entidades a favor de la igualdad de mujeres y hombres. Esta mañana se han reunido en Bilbao un buen número de entidades, en el seminario de preparación para la edición de este año, que se celebrará durante los tres últimos meses del año, con lo que se prevé que se repita el éxito de asistencia del año pasado que llegó a las más de 5.000 personas participantes en las actividades que se organizaron por un total de 124 entidades de diverso signo. Entre las personas participantes, un 58% fueron mujeres y un 42% hombres.
La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha recordado que el lema de este año será “La desigualdad no nace, se hace. Podemos cambiarlo. Hagamos igualdad”, el mismo lema que Emakunde ha lanzado en la campaña del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres,una campaña que ha fijado la mirada en los mensajes sexistas que la sociedad en su conjunto envía diariamente a chicos y chicas y que, en muchos casos, reproducen y perpetúan la desigualdad y las relaciones de poder.
Landaida ha recordado en su intervención que “quizá lo más interesante de este lema es comprobar que al igual que reproducimos diariamente la desigualdad, con nuestros gestos, con nuestras palabras, con nuestras acciones… también es posible construir la igualdad. Que podemos “hacer” diariamente igualdad y con ello transformar nuestra sociedad”.
En la jornada de hoy las entidades han recibido información detallada sobre la próxima edición y han podido escuchar, asimismo, dos conferencias sobre estereotipos y sobre juventud y medios sexistas a cargo de la profesora de Ciencias Sociales y Comunicación María Irene del Valle y de la periodista y coordinadora de Pikara Magazine June Fernández.
El Foro para la igualdad de mujeres y hombres es un espacio de encuentro anual que pretende servir de marco a las entidades públicas y privadas para ubicar sus iniciativas a favor de la igualdad de mujeres y hombres. Emakunde viene desarrollando este Foro desde 2004 y en las últimas ediciones, el Foro tiene un eje o tema central en torno al cual deben girar todas las iniciativas que se inscriban en el mismo.
-
28 de mayo de 2016
Comentario de Twitter:
RT @emakundEJGV: Aurten ere iazko parte hartze arrakasta aurreikusten du Emakundek #berdintasunerakogunea -n. https://t.co/u0Tlitwqk9 -
28 de mayo de 2016
Comentario de Twitter:
RT @emakundEJGV: Emakunde prevé repetir el éxito de asistencia en el Foro para la Igualdad https://t.co/wJyzkNDl3K #foroparalaigualdad #ber… -
26 de mayo de 2016
Comentario de Twitter:
RT @emakundEJGV: Emakunde prevé repetir el éxito de asistencia en el Foro para la Igualdad https://t.co/wJyzkNDl3K #foroparalaigualdad #ber… -
26 de mayo de 2016
Comentario de Twitter:
RT @emakundEJGV: Aurten ere iazko parte hartze arrakasta aurreikusten du Emakundek #berdintasunerakogunea -n. https://t.co/u0Tlitwqk9 -
26 de mayo de 2016
Comentario de Twitter:
RT @emakundEJGV: Emakunde prevé repetir el éxito de asistencia en el Foro para la Igualdad https://t.co/wJyzkNDl3K #foroparalaigualdad #ber… -
26 de mayo de 2016
Comentario de Twitter:
Emakunde prevé repetir el éxito de asistencia en el Foro para la Igualdad https://t.co/wJyzkNDl3K #foroparalaigualdad #berdintasunerakogunea -
26 de mayo de 2016
Comentario de Twitter:
Aurten ere iazko parte hartze arrakasta aurreikusten du Emakundek #berdintasunerakogunea -n. https://t.co/u0Tlitwqk9