
Arranca en Gasteiz la primera etapa de la exposición itinerante Plaza de la Memoria en terrirorio alavés
La exposición se podrá visitar hasta el próximo día 24 en la Plaza de la Virgen Blanca.
La directora de GOGORA, Aintzane Ezenarro, ha dado apertura esta tarde a la exposición itinerante Plaza de la Memoria en Vitoria-Gasteiz, primera etapa en territorio alavés de esta iniciativa de participación ciudadana que busca recopilar y exponer testimonios de lo acontecido en Euskadi en las últimas décadas. La muestra se podrá visitar en la Plaza de la Virgen Blanca hasta el próximo 24 de abril.
El acto de apertura ha contado con la presencia del alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, el diputado general de Araba Ramiro Gonzaléz, representantes municipales, vecinos y vecinas de Gasteiz y varias víctimas.
Aintzane Ezenarro, ha explicado que esta exposición pretende ser un cauce abierto para que quien quiera pueda dar su testimonio, contar lo vivido y compartir sus emociones. Al mismo tiempo, pretende ser un espacio para visualizar las memorias plurales recogidas hasta ahora en Gogora, la memoria de las víctimas y la memoria de la ciudadanía.
La directora de GOGORA ha hecho un llamamiento a vecinos y vecinas para que trasladen su propia memoria y participen en el diálogo y la reflexión crítica que se ofrece a través de esta iniciativa.
Posteriormente ha tenido lugar el primero de los actos programados con ocasión de esta muestra que ha consistido en una mesa redonda moderada por Sara Buesa sobre “La memoria de Vitoria-Gasteiz”, en la que han participado los exalcaldes José Angel Cuerda, Alfonso Alonso y Patxi Lazcoz.
El programa en Gasteiz incluye, además, la celebración el próximo día 21 a las 19:00h de otra mesa redonda que contará con la participación de Marta Buesa y Eva Barroso.
ESPACIO DE EXPOSICIÓN
La exposición Plaza de la Memoria está estructurada en diferentes espacios:
- Zona de grabación de testimonios: quienes acudan a la exposición podrán grabar o escribir in situ su testimonio de memoria.
- Vídeos de testimonios: quienes acudan podrán escuchar testimonios de memoria de víctimas del franquismo, el terrorismo y de víctimas amparadas por el Decreto 107/2012.
- Zona de proyecciones y de debate: se proyectarán dos documentales y se organizarán charlas y dinámicas de grupos.
- Mural de mensajes: las personas que asistan podrán dejar su mensaje por escrito en un mural y también en una urna, para su depósito en el Instituto Gogora y su publicación en la página web de Memoria Plaza.
ANTECEDENTES MEMORIA PLAZA
El Instituto Gogora ha comenzado a visibilizar y ampliar estas memorias plurales creando espacios para que quien quiera pueda ofrecer su testimonio. La fase itinerante del proyecto Plaza de la Memoria ha pasado por Bilbao, Durango, Tolosa y llega ahora a territorio alavés con Vitoria-Gasteiz como primera parada.