
Arranca la iniciativa Plaza de la Memoria en Tolosa, primera parada de esta exposición en Gipuzkoa
Hoy ha comenzado la exposición itinerante Plaza de la Memoria en la localidad gipuzkoana de Tolosa. La directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos – GOGORA, Aintzane Ezenarro, ha dado apertura esta tarde a la iniciativa de participación ciudadana que busca recopilar y exponer testimonios de lo acontecido en Euskadi en las últimas décadas con el fin de construir una memoria plural y compartida. La exposición se podrá visitar en la Plaza del Triángulo de Tolosa hasta el 15 de marzo.
Se trata del primer municipio de Gipuzkoa que acoge la iniciativa Plaza de la Memoria. El acto de apertura ha contado con la presencia destacada del diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano y la alcaldesa de Tolosa, Olatz Peón, además de varios representantes municipales. Vecinas y vecinos de la localidad además de varias víctimas se han acercado hoy a la inauguración.
La directora de Gogora, Aintzane Ezenarro, ha explicado que esta exposición pretende ser un cauce abierto para que quien quiera pueda dar su testimonio, contar lo vivido y compartir sus emociones. Al mismo tiempo, pretende ser un espacio para visualizar las memorias plurales recogidas hasta ahora en Gogora, la memoria de las víctimas y la memoria de la ciudadanía.
Ezenarro ha hecho un llamamiento a vecinos y vecinas para que trasladen su propia memoria y participen en el diálogo y la reflexión crítica que se ofrece a través de esta iniciativa.
ESPACIO DE EXPOSICIÓN
Una carpa instalada en la Plaza del Triángulo acogerá hasta el 15 de marzo esta exposición estructurada en los siguientes espacios:
- Zona de grabación de testimonios: quienes acudan a la exposición podrán grabar o escribir in situ su testimonio de memoria.
- Vídeos de testimonios: quienes acudan podrán escuchar testimonios de memoria de víctimas del franquismo, el terrorismo y de víctimas amparadas por el Decreto 107/2012.
- Zona de proyecciones y de debate: se proyectarán dos documentales y se organizarán charlas y dinámicas de grupos.
- Mural de mensajes: las personas que asistan podrán dejar su mensaje por escrito en un mural y también en una urna, para su depósito en el Instituto Gogora y su publicación en la página web de Memoria Plaza.
Está previsto que estudiantes de los centros escolares de la zona visiten la carpa por las mañanas.
PROGRAMA
La directora de Gogora, Aintzane Ezenarro ha presentado el programa que se llevará a cabo en Tolosa:
- 10 de marzo a las 19:30. Mesa redonda: La transmisión de la memoria a las futuras generaciones. Con la participación de Andoitz Korta y Pili Zabala.
- 14 de marzo a las 19:00. Mesa redonda: La memoria de Tolosa, con la participación de exalcaldesas y exalcaldes.
ANTECEDENTES MEMORIA PLAZA
La Plaza de la Memoria es una iniciativa iniciada en junio de 2015 que ha consistido, por una parte, en recoger testimonios y emociones directos de la ciudadanía; y, por otra, en establecer un diálogo sobre memoria entre grupos de discusión. Tras esta primera fase, el Instituto Gogora ha comenzado a visibilizar y ampliar estas memorias plurales creando espacios para que quien quiera pueda ofrecer su testimonio. La primera parada de esta exposición itinerante fue Bilbao a comienzos de febrero y le ha seguido Durango. Hoy la Plaza de la Memoria inicia su andadura en Tolosa hasta el 15 de marzo.
-
9 de marzo de 2016
Comentario de Twitter:
Iritsi da Memoriaren Plaza ekimena Tolosara, lehen aldiz Gipuzkoan. https://t.co/32DGFRUU0r