Noticias
qrcode

El lehendakari preside el primer reconocimiento institucional a las víctimas de vulneraciones causadas por abuso de poder o uso ilegítimo de violencia policial

20 de febrero de 2016
(*) Este servicio de subtitulación se genera de forma automatizada con una versión de software en pruebas. Disculpen los errores.

El Gobierno Vasco se encuentra tramitando una nueva Ley que tienen como objetivo el reconocimiento de los casos ocurridos entre 1978 y 1999

El lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido hoy en el Kursaal de Donostia un acto de reconocimiento institucional a las víctimas amparadas por el Decreto 107/2012. Dicho decreto ha permitido reconocer a 187 personas como víctimas de vulneraciones de derechos humanos causadas por abuso de poder o uso ilegítimo de la violencia policial entre 1960 y 1978. El Lehendakari ha afirmado que el daño que sufrieron las víctimas fue “injusto” y “nunca debió suceder”. Ante más de un centenar de personas, el Lehendakari ha declarado que “en el futuro, nunca más, ni una causa política o razón de estado deben situarse por encima del valor de los derechos humanos, la persona y la vida”

El de hoy ha sido el primer acto de reconocimiento a estas víctimas en su conjunto y en él han participado también consejeros y consejeras del Ejecutivo, el secretario general para la Paz y la Convivencia, la directora de Derechos Humanos, así como representantes del ámbito político y social de Euskadi.

El lehendakari ha recordado que el Decreto 107/2012 ha permitido ofrecer reparación “una a una” a víctimas de vulneraciones de derechos humanos causadas entre 1960 y 1978, víctimas que hasta la fecha no habían sido reconocidas. Además, ha explicado que el Gobierno Vasco se encuentra tramitando una nueva Ley que tiene como objetivo el reconocimiento de vulneraciones ocurridas a partir de 1978.

El lehendakari ha mostrado la voluntad del Gobierno Vasco por seguir trabajando por reconocer a todas las víctimas, y en este sentido ha recordado que el pasado 22 de septiembre el Gobierno aprobó el Compromiso Batera, donde se presentan las bases para dar “un nuevo paso” en las políticas públicas de víctimas, promoviendo la unidad entre víctimas y sociedad.

En este sentido, el secretario general de Paz y Convivencia, Jonan Fernández, considera que es un “imperativo ético y democrático” crear un instrumento para su reconocimiento y reparación. Es por ello que considera que la Ley es “pieza necesaria para la normalización de la convivencia y la construcción de una memoria crítica del pasado”.

Además de un espacio de debate, en la jornada también se han podido escuchar los testimonios de familiares que perdieron a algún ser querido por actuaciones de represión ilícita a través de un vídeo, y también de forma presencial.

Datos generales del informe

La Comisión de Valoración del Decreto 107/2012 de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos causadas por abuso de poder o uso ilegítimo de la violencia policial producidas entre 1960 y 1978 reconoce a 187 víctimas. En un informe remitido al Parlamento Vasco, la Comisión analiza el trabajo elaborado durante tres años y medio en relación a las solicitudes recibidas y reconocidas en el marco del Decreto. 

(*) Para conocer el informe completo pinche aquí.

2 comentarios
  • Foto SN Robot
    @Gob_eus
    20 de febrero de 2016

    Comentario de Twitter:
    #PazConvivencia El lehendakari preside el primer acto institucional de reconocimiento a las víctimas no reconocidas➡ https://t.co/wovqcpzY7c

  • Foto SN Robot
    @ZelaiNikolasEzk
    20 de febrero de 2016

    Comentario de Twitter:
    RT @Irekia: #PazConvivencia El lehendakari preside el primer acto institucional de reconocimiento a las víctimas no reconocidas➡ https://t.…

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(X legislatura 2012 - 2016)