
Los investigadores e investigadoras Ikerbasque lograron en 2015 atraer fondos por valor de 24 millones de euros.
• Ikerbasque cerró 2015 con 142 investigadores consolidados y 59 jóvenes investigadores contratados. Todos ellos con experiencia internacional, procedentes de 31 países, que se han incorporado a universidades y centros vascos de I+D.
• Los investigadores Ikerbasque han traído al País Vasco 100 millones de euros desde 2007 y a finales del pasado año, 580 personas trabajaban en los grupos liderados por estos investigadores.
• Los resultados obtenidos en 2015 permiten afirmar que Euskadi se posiciona como un referente europeo en ciencia. Un país donde se dan las condiciones adecuadas para desarrollar una investigación de talla internacional.
Donostia, 17 de febrero de 2016.– Los resultados obtenidos en 2015 permiten afirmar que IKERBASQUE se ha consolidado como polo de atracción de investigadores de todo el mundo y evidencian la rentabilidad de la apuesta por la investigación científica: los investigadores captados en todo el mundo para desarrollar su trabajo en universidades y centro de I+D del País Vasco lograron en 2015 más de 24 millones de euros para proyectos de investigación. Desde 2007 los investigadores Ikerbasque han conseguido traer al País Vasco un total de 100 millones de euros y a finales del año pasado, 580 personas trabajaban en los grupos liderados por estos investigadores/as. Se vuelve a demostrar que junto al beneficio a largo plazo en términos de competitividad y mejora del nivel de vida de un país, la inversión en investigación puede obtener igualmente retornos inmediatos en forma de fondos para la investigación.
En concreto, la cifra total de fondos obtenidos por los investigadores IKERBASQUE durante 2015 ascendió a 24.243.367 euros. Sobre un total de 342 proyectos que contaron con financiación externa, once dispusieron de financiación del ERC (European Research Council, el Consejo Europeo de Investigación), la institución más prestigiosa del viejo continente en cuanto a la promoción de proyectos de investigación ambiciosos en las fronteras del conocimiento.
Al final de 2015, IKERBASQUE contaba con un total de 142 investigadores con contrato indefinido y 59 jóvenes investigadores que se han sumado a lo largo de las cuatro convocatorias de Research fellow, y que en la actualidad continúan con su actividad investigadora. Su labor investigadora tuvo un notable reflejo en publicaciones científicas; a lo largo del año sumaron un total de 837 artículos en publicaciones indexadas, es decir, en medios editoriales de alta cualificación a escala internacional.
Los resultados obtenidos en 2015 permiten afirmar que Euskadi se posiciona como un referente europeo en ciencia; somos reconocidos ya a nivel internacional como una región con investigación avanzada, con grupos vascos de investigación de nivel internacional y donde se dan las condiciones adecuadas para desarrollar una investigación de talla internacional.
Las personas captadas por IKERBASQUE para desarrollar trabajos de investigación en el País Vasco proceden de 31 países diferentes, y son en su mayoría expertos en el campo de las ciencias experimentales (45%). Un 17% son especialistas en ciencias sociales y humanidades, un 14% en tecnología y las matemáticas, y
el 24% restante en ciencias médicas y de la vida. Desde el punto de vista de su procedencia, son mayoritariamente de nacionalidad española (104), italiana (18), alemana (14), rusa (8), británica (7), ucraniana (6), EEUU (5) y canadiense (5); si bien los hay de otras 23 nacionalidades de Europa, América y Asia. Son mayoritariamente varones (80%), y su edad media se sitúa en torno a los 45 años.
Estos investigadores Ikerbasque proceden de los centros de mayor prestigio a nivel mundial como el MIT, la Universidad de Harvard, Oxford, Stanford, CNRS o Max Planck.
Algunos trabajos destacados
Entre los trabajos desarrollados por los investigadores IKERBASQUE y las publicaciones destacadas a lo largo del último año pueden reseñarse los siguientes:
- Una investigación sobre la colisión entre grupos de galaxias da pie a nuevas teorías sobre la materia oscura a cargo de Thomas Broadhurst, investigador Ikerbasque en el Departamento de Física Teórica de la UPV/EHU. El Dr. Broadhurst llevó a cabo una simulación para explicar la colisión entre dos clústeres de galaxias que está desafiando la visión aceptada de que la materia oscura está hecha de partículas pesadas. Esta investigación posibilitará una mejor comprensión de la misteriosa materia oscura.
- Descubren que la epilepsia reduce la generación de nuevas neuronas. Amanda Sierra y Juan Manuel Encinas, han descubierto una nueva propiedad de las células madre neurales del hipocampo utilizando un modelo de epilepsia en ratones transgénicos. Si bien el trabajo se desarrolló en animales de experimentación, este descubrimiento tiene claras implicaciones en la práctica clínica y en la búsqueda de nuevas terapias para la epilepsia, dado que la generación de neuronas nuevas (neurogénesis) es un proceso que se ve afectado negativamente en las epilepsias centradas en el hipocampo.
- Descubierto el yacimiento cuaternario de mamíferos más antiguo del País Vasco. El estudio del yacimiento de la Cantera de Punta Lucero (Zierbana, Bizkaia) por parte de Asier Gómez Olivencia ha permitido conocer la presencia de especies cuya presencia era hasta ahora desconocida en el País Vasco: el felino dientes de cimitarra Homotherium latidens, el jaguar europeo Panthera gombaszoegensis y el antepasado del lobo Canis mosbachensis. Junto con estas especies había restos de un rinoceronte, tres ciervos, un ciervo gigante, varios grandes bóvidos (seguramente tanto uros como bisontes), y un zorro. El yacimiento actuó como una trampa natural donde varios animales cayeron y murieron, siendo seguramente una pequeña sima en las faldas del monte Punta Lucero.
Centro de destino
En cuanto a sus destinos, 88 investigadores Ikerbasque han quedado adscritos a universidades (UPV/EHU, Deusto y Mondragon Unibertsitatea). Los 113 restantes se han incorporado a centros de investigación, entre ellos los nueve BERC (Basque Excellence Research Centre), centros de excelencia ligados también al entorno universitario.
La lista completa de los BERC existentes es la siguiente:
- Achucarro – Basque Center for Neuroscience (Zamudio)
- Basque Center for Materials, Applications and Nanostructures (Zamudio)
- Polymat – Basque Center for Macromolecular Design & Engineering (Donostia)
- DIPC - Donostia International Physics Center (Donostia)
- Materials Physics Center (Donostia)
- Fundación Biofísica de Bizkaia (Leioa)
- BC3 - Basque Centre for Climate Change (Bilbao)
- BCAM - Basque Center for Applied Mathematics (Bilbao)
- BCBL - Basque Center on Cognition, Brain and Language (Donostia)
Además de estos nueve centros de excelencia y las tres universidades citadas (UPV/EHU, Deusto y Mondragon), entre los receptores de los investigadores contratados por IKERBASQUE se encuentran también los Centros de Investigación Cooperativa (CIC) biomaGUNE (biomateriales), bioGUNE (biociencias), energiGUNE (energía) y nanoGUNE (nanociencias), así como los institutos de investigación sanitaria BioDonostia y BioCruces, el centro de investigaciones técnicas CEIT-IK4, centros de investigación pertenecientes a Tecnalia, la fundación Bioef (dependiente del Departamento de Sanidad) y Globernance (centro de investigación y difusión del pensamiento político). En total, 23 universidades y centros de investigación vascos se benefician de la captación de investigadores internacionales.
En relación al proceso de evaluación, el Comité de Evaluación de ikerbasque es externo al Sistema Vasco de Ciencia, y está integrado por 200 investigadores de 29 países, coordinados por seis catedráticos e investigadores de prestigio.
Sobre IKERBASQUE
IKERBASQUE es el resultado de una iniciativa del Gobierno Vasco que pretende reforzar la apuesta por la investigación científica que desde hace años realizan tanto las administraciones como las universidades y empresas de la comunidad autónoma y que quedó plasmada en la elaboración den el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para contribuir a este esfuerzo por posicionar a Euskadi entre las potencias más relevantes en I+D+i, IKERBASQUE tiene como eje fundamental de su actuación servir como polo de atracción de talento investigador.
-
20 de febrero de 2016
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: Los investigadores e investigadoras @Ikerbasque lograron en 2015 atraer fondos por valor de 24 millones de euros ➡ https://t.co… -
20 de febrero de 2016
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: Los investigadores e investigadoras @Ikerbasque lograron en 2015 atraer fondos por valor de 24 millones de euros ➡ https://t.co… -
20 de febrero de 2016
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: Los investigadores e investigadoras @Ikerbasque lograron en 2015 atraer fondos por valor de 24 millones de euros ➡ https://t.co… -
20 de febrero de 2016
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: Los investigadores e investigadoras @Ikerbasque lograron en 2015 atraer fondos por valor de 24 millones de euros ➡ https://t.co… -
18 de febrero de 2016
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: @Ikerbasque-ko ikertzaileek 24 milioi baino gehiagoko fondoak erakartzea lortu zuten 2015an ➡ https://t.co/c6VbSDBYQ8 -
18 de febrero de 2016
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: Los investigadores e investigadoras @Ikerbasque lograron en 2015 atraer fondos por valor de 24 millones de euros ➡ https://t.co… -
18 de febrero de 2016
Comentario de Twitter:
Los investigadores e investigadoras Ikerbasque lograron en 2015 atraer fondos por valor de 24 millones de euros. https://t.co/hCkmb9jrVv -
18 de febrero de 2016
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: @Ikerbasque-ko ikertzaileek 24 milioi baino gehiagoko fondoak erakartzea lortu zuten 2015an ➡ https://t.co/c6VbSDBYQ8 -
18 de febrero de 2016
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: Los investigadores e investigadoras @Ikerbasque lograron en 2015 atraer fondos por valor de 24 millones de euros ➡ https://t.co… -
18 de febrero de 2016
Comentario de Twitter:
RT @Irekia: Los investigadores e investigadoras @Ikerbasque lograron en 2015 atraer fondos por valor de 24 millones de euros ➡ https://t.co… -
17 de febrero de 2016
Apuesta por la investigación que no incluye a los universitarios que este curso tampoco han tenido acceso a las becas de colaboración . El resto de comunidades SÍ has tenido acceso a estas becas que les ha permitido llevar proyectos de investigación . Sobre este recorte de presupuesto no hablan, pero los afectados seguimos manifestando nuestra indignacion por esta desigualdad y por este menosprecio hacia el alumnado más brillante.
-
17 de febrero de 2016
Me pregunto cuanto dinero ha supuesto el recorte en becas de colaboración que el Govierno Vasco ha realizado durante dos cursos consecutivos. Supongo que de este tema no hablará nadie en este acto. Sin embargo, las universidades públicas vascas se quedan a la cola por mucha publicidad que estos actos pretendan dar. Los afectados por estos recortes en investigación nos sentimos relegado y excluidos.