
El Gobierno Vasco participa en la exhumación de los restos de un gudari de la Guerra Civil hallados en Larrabetzu
Los restos fueron encontrados a mediados de enero en el barrio Legina de Larrabetzu por personal técnico de la Sociedad Aranzadi y la asociación Karraderan
La directora de Víctimas y Derechos Humanos Monika Hernando ha asistido esta mañana a la exhumación de los restos de un gudari en el barrio Legina de Larrabetzu (Bizkaia). A raíz de la recogida de testimonios a vecinos de Larrabetzu, la asociación Karraderan junto con la sociedad de Ciencias Aranzadi localizó a mediados de enero el lugar. Se trata de la tercera exhumación en lo que va de 2016 y todas ellas en esta localidad.
La exhumación se ha llevado a cabo por un grupo de técnicos de la Sociedad Aranzadi, dirigido por el antropólogo forense Paco Etxeberria. El acto ha contado, además, con la presencia, del alcalde de Larrabetzu, Iñigo Gaztelu y miembros de la Fundación Sabino Arana.
El hallazgo de los restos de este combatiente se realizó a mediados de enero por personal técnico de Aranzadi tras la investigación a través de la recogida de testimonios de vecinos a cargo de la asociación Karraderan. Joseba Etxebarria, vecino de la localidad de Larrabetzu ha declarado que en época de al Guerra Civil, su tío encontró a un joven “vestido de militar” en el camino del barrio Legina. Al ver que nadie lo recogía, éste lo enterró y cada año ponía una cruz en ese lugar en su recuerdo. Tras el fallecimiento de Periko Etxebarria, con el fin de que esta historia no cayera en el olvido, su sobrino Joseba Etxebarria marcó el lugar con una estaca con la esperanza de que en un futuro puediera saberse quién era aquel joven. La sociedad de ciencias Aranzadi ha exhumado esta mañana un cuerpo en el mismo lugar señalado.
Identificación
Las investigaciones apuntan a que los restos hallados corresponden a un gudari miembro de Euzko Gudarostea, aunque no se sabe aún si fue miembro de batallones nacionalistas o milicianos. Según el forense Paco Etxeberria será “muy difícil” identificar a este joven. Estos restos cumplen las características para recoger el ADN, aunque luego habría que compararlo y cotejarlo con un listado de las personas que fallecieron en los alrededores. En cualquier caso, “esta personas está representando a todas las demás que seguramente nunca encontraremos”, ha asegurado Etxeberria.
Compromiso firme
El Gobierno Vasco lleva trabando desde 2002 en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil. Esta exhumación es una prueba más, según la directora de Víctimas y Derechos Humanos Monika Hernando, del compromiso firme del Gobierno Vasco por identificar y recordar a las personas desaparecidas en la Guerra Civil. En este sentido ha recordado que recientemente se presentó el Plan Vasco 2015-20 de investigación y localización de fosas que persigue estos objetivos.
Con esta exhumación, ya van tres en 2016 llevadas a cabo por la Sociedad Aranzadi.
Más información:
Exhumación 2 de enero: http://goo.gl/kKj4S6
Exhumación 16 de enero: http://goo.gl/HFafzh
Plan Vasco 2015-20 de investigación y localización de fosas: http://goo.gl/NgfzBo
-
25 de enero de 2016
Comentario de Twitter:
RT @suhigaratxipi: "El Gobierno Vasco participa en la exhumación de los restos de un gudari de la Guerra Civil hallados en Larrabetzu" htt… -
25 de enero de 2016
Comentario de Twitter:
"El Gobierno Vasco participa en la exhumación de los restos de un gudari de la Guerra Civil hallados en Larrabetzu" https://t.co/oT2EP8IWyl