
Equipos vascos y el surfista Axi Muniain ofrecerán cursos de euskera especializados en deporte en sus campus de Navidad
Athletic Club, Real Sociedad, Eibar, Alaves, Dominion Bilbao Basket, Retabet Gipuzkoa Basket, Laboral Kutxa y el surfista Axi Muniain participan en esta iniciativa
La Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco ha presentado esta mañana en San Sebastián una nueva iniciativa. Gracias a esta iniciativa, Athletic Club, Real Sociedad, Eibar, Alaves, Dominion Bilbao Basket, Retabet Gipuzkoa Basket, Laboral Kutxa Baskonia y el surfista Axi Muniain ofrecerán en sus campus de navidad cursos de euskera especializados en deporte. El viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, ha presentado la iniciativa, junto con el surfista Axi Muniain, y los representantes de los citados clubes: Nekane Arzallus, presidenta del GBC, JJ Davalillo, presidente de Bilbao Basket, Jesús Vazquez, gerente de Saski Baskonia, Andoni Iraola, de Real Sociedad Fundazioa y Mikel Larrañaga, del Consejo de Administración del Eibar.
Los monitores que participen en estos campus de navidad recibirán un curso de euskera especializado en deporte gracias a la iniciativa de la Viceconsejería de Política Lingüística. El objetivo es claro: una vez recibida esta formación especializada, se trata de trasladar todo lo aprendido a los entrenamientos que realicen durante el año. En definitiva, se busca emplear cada vez más el euskera y cada vez en más situaciones.
En los últimos treintaicinco años el euskera ha experimentado un gran avance: ha ganado más de 300.000 hablantes y se ha posicionado, en diferentes medidas, en ámbitos de uso sociales que históricamente le han sido extraños. Aún así, no todo está hecho. Aunque el euskera haya aumentado su presencia en muchos ámbitos, todavía quedan algunos ámbitos en los que mejorar. Y uno de estos ámbitos es, sin duda, el de las actividades de ocio de la juventud. “Entre la juventud de 16 a 24 años, -ha señalado el viceconsejero Patxi Baztarrika- se ha duplicado el uso del euskera en ese periodo, del 12% al 27%. Pero la diferencia radica entre el ámbito formal y el no formal, en lo que va del aula al patio, de la escuela a la cuadrilla”.
En ese sentido, Baztarrika ha citado el uso como principal reto para el futuro del euskera. “La condición para que una lengua tenga vida, es que tiene que ser usada, que sea lengua de comunicación. Una lengua será viva en la medida en la que es usada. No es suficiente con ser amada”. Por tanto, ha recalcado la importancia de la iniciativa hoy presentada, puesto que fomenta el euskera “en el ocio, en el deporte, la cultura, y en especial en la comunicación entre jóvenes”.
Formación específica para monitores
Aumentar el uso del euskera en las actividades de ocio de los jóvenes es uno de los retos actuales del euskera. Es por esto que la Viceconsejería de Política Lingüística ha organizado, junto con Athletic Club, Real Sociedad, Eibar, Alaves, Dominion Bilbao Basket, Retabet Gipuzkoa Basket, Laboral Kutxa Baskonia y Axi Muniain, unos cursos de formación específica de euskera para estos monitores.
Los asistentes a estos cursos aprenderán la terminología específica del deporte que practican, así como frases motivadoras que utilizarán en sus partidos y entrenamientos. Estos cursos de euskera especializados en deporte serán parte de la formación que los monitores –la mayoría tienen entre 14 y 20 años- recibirán durante los días que duren los campus. Cabe recordar que los monitores también aprenderán aspectos relacionados con su deporte.
Los campus de navidad organizados por los clubes y Axi Muniain tendrán distintas duraciones, ya que es cada club el que decide la duración de los mismos, y los cursos de euskera estarán repartidos de forma diferente. Algunos han optado por impartir el curso en un solo día, mientras que otros han preferido repartir estos cursos a lo largo de los días que dure el campus. Aún así, el objetivo siempre es el mismo: que el euskera, poco a poco, gane presencia en las actividades de ocio de los jóvenes.
En total, serán unos 200 jóvenes los que participen en estos campus. Además, se busca lograr un efecto multiplicador, ya que estos monitores trabajarán, a lo largo del año, en escuelas o clubes con más de 5.000 niños/as.
La presidenta del GBC, Nekane Arzallus, ha mostrado su “compromiso para la consecución de ese crecimiento que precisa el euskera”, dando así su apoyo a la iniciativa.
Finalmente, el surfista Axi Muniain ha relatado la experiencia que en al ámbito del surf se lleva a cabo para fomentar el euskera. “ En cuanto a terminología, había un trabajo previo hecho. Gracias a esta iniciativa, y aprovechando esa terminología ya recogida, se nos abre la oportunidad para empezar a dar un uso común a esos términos en euskera”.