Noticias Salud
qrcode

El Hospital Universitario Cruces instala un nuevo acelerador lineal que mejora el tratamiento del paciente oncológico

21 de diciembre de 2015

-El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha visitado esta mañana el nuevo acelerador y ha destacado el “salto tecnológico y los beneficios” que este moderno aparato va a aportar a muchos de los y las pacientes que reciben tratamientos de radioterapia.

-El nuevo acelerador del Hospital Universitario de Cruces ha supuesto una inversión de 2.735.000 euros y el próximo año, el Hospital Universitario Basurto y en el 2017, el Hospital Universitario Donostia, contarán también con otro acelerador lineal de las mismas características lo que permitirá una mejor coordinación e integración entre los servicios para beneficio de los y las pacientes.

El Hospital Universitario Cruces ha instalado un acelerador lineal de 4 Dimensiones que mejora el tratamiento del paciente oncológico. Se trata de la tecnología más avanzada en este campo y el nuevo y moderno aparato sustituye al primero con que contó el hospital, manteniéndose en 3 el número de estos equipamientos que están adscritos al servicio de Radioterapia para tratar el cáncer utilizando radiaciones ionizantes. El servicio que ha visitado esta mañana por el Lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, acompañado del Consejero de Salud, Jon Darpón y el Director General de Osakidetza, Jon Etxeberria, atiende a más de 1.600 pacientes nuevos cada año y es centro de referencia de radioterapia en tumores pediátricos de Bizkaia, Araba y Cantabria.

El nuevo acelerador lineal añade nuevas mejoras en el tratamiento del paciente oncológico, ya que tiene la capacidad de realizar técnicas especiales  en casos muy seleccionados. La mayoría, casos o estadios muy precoces de tumores en diferentes localizaciones, y con muy baja carga tumoral. El Lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, ha señalado en este sentido que “gracias a este nuevo equipamiento de Osakidetza, en esos casos de tumores precoces y baja carga tumoral, el nuevo equipamiento se puede convertir en alternativa a la cirugía obteniendo similares resultados lo que va a beneficiar sin duda a muchas personas y a los resultados en salud”

Esta nueva generación de aparatos de Radioterapia externa permite tratamientos denominados 4D e irradiar el tumor en movimiento.  Gracias a la evolución de la tecnología en este campo, se ha pasado de realizar tratamientos dibujados en una radiografía (2D), a realizar tratamientos dibujados en un TAC, una Resonancia Magnética, o un PET/TAC, a poder fusionar estas imágenes y dibujar sobre ellas con gran precisión el volumen tumoral. Es lo que se venía realizando hasta ahora en el centro sanitario, conocidos como tratamientos radioterápicos en 3D.

No obstante, cuando el tumor cambia debido a su movimiento,  como es el caso del nódulo pulmonar tumoral con la respiración del paciente (aumenta y reduce su tamaño), era preciso utilizar campos grandes para radiar el nódulo en todos los movimientos respiratorios,  afectando con ello a tejido sano. El gran avance que permite este nuevo acelerador es irradiar siguiendo el movimiento, lo que denominamos tratamientos en 4 D: Se realiza un TAC con movimiento (4D) para obtener el volumen del tumor, poderlo dibujar y ver en movimiento. Gracias a ello, el nuevo acelerador consigue mayores niveles de control tumoral,  puede aumentar la dosis sobre el tumor a la vez que tiene un menor efecto sobre el tejido sano. Tal y como ha señalado el lehendakari Urkullu en este sentido “el nuevo acelerador reduce el número de intervenciones y la toxicidad en el paciente, pasando de una media de 25 sesiones por paciente a 15 lo que permitirá también aumentar el número de pacientes tratados así como reducir el tiempo de tratamiento por sesión. Asimismo, el Lehendakari del Gobierno Vasco ha señalado que “se trata de una inversión en nueva tecnología al servicio de la salud que supone la inversión económica en reposición de material sanitario más importante de toda la actual legislatura ya que la inversión total alcanza los 2.735.000 euros”

El equipo humano de Oncología Radioterápica está compuesto por diferentes profesionales con alta cualificación profesional. En turno de mañana y tarde, 48 profesionales entre médicos, físicos, enfermeras, técnicos de radioterapia atienden a 150 pacientes cada día,  50 por cada acelerador. En concreto, el nuevo acelerador supone la incorporación de dos nuevos médicos y dos nuevas enfermeras al servicio para atender a 1.600 pacientes nuevos cada año.

Acorde con la estrategia sanitaria de Euskadi

El nuevo equipamiento es un paso más en la estrategia conjunta de Osakidetza y el Departamento de Salud para aumentar la calidad del sistema sanitario público vasco, para mejorar el servicio a los y las  pacientes, incidiendo especialmente en la seguridad clínica. Además, promueve un modelo multidisciplinar de atención al cáncer, orientado a la atención integral del paciente, que ofreciendo la mejor opción diagnóstico terapéutica facilite la coordinación de los diferentes recursos asistenciales y tenga en cuenta el apoyo psicosocial al paciente y familiares.

En esta línea, el Hospital Universitario Basurto contará en los próximos meses con un acelerador similar lo que supone un paso cualitativo en la coordinación de servicios en pro de la mejora de la atención de los y las pacientes, en la integración de los mismos para ser más eficaces y en la sostenibilidad del sistema.

Asimismo, en los presupuestos del próximo año se ha reservado una partida para la compra de otro acelerador que se destinará al Hospital Universitario Donostia y que entrará en funcionamiento en el año 2017 en sustitución de uno de los aceleradores actuales.

9 comentarios
  • Foto SN Robot
    @JASANZMERCK
    24 de diciembre de 2015

    Comentario de Twitter:
    El Hospital Universitario Cruces instala un nuevo acelerador lineal que mejora el tratamiento del paciente oncol... https://t.co/lqpGsrRyh2

  • Foto Benito Lopez Diez
    22 de diciembre de 2015

    Para estar orgullosos de nuestra sanidad

  • Foto SN Robot
    @DonostiakoOsp
    22 de diciembre de 2015

    Comentario de Twitter:
    RT @Irekia: #Osakidetza Hospital Un. Cruces instala un nuevo acelerador lineal que mejora el tratamiento del paciente oncológico➡https://t.…

  • Foto iñigo
    22 de diciembre de 2015

    Muy buena noticia.

  • Foto SN Robot
    @MirenNotario
    22 de diciembre de 2015

    Comentario de Twitter:
    HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES. La incorporacion de este nuevo aparato de radioterapia ha supuesto la inversion... https://t.co/UB6eLyX8B6

  • Foto SN Robot
    @OrrantiaTar
    21 de diciembre de 2015

    Comentario de Twitter:
    Irekia - El Hospital Universitario Cruces instala un nuevo acelerador lineal que mejora el... https://t.co/eO7ZTmdsc0

  • Foto SN Robot
    @jdarpon
    21 de diciembre de 2015

    Comentario de Twitter:
    El Hospital Universitario Cruces instala un nuevo acelerador lineal que mejora el tratamiento del paciente oncol... https://t.co/zSrqtkhcVD

  • Foto SN Robot
    @Gob_eus
    21 de diciembre de 2015

    Comentario de Twitter:
    #Osakidetza Hospital Un. Cruces instala un nuevo acelerador lineal que mejora el tratamiento del paciente oncológico➡https://t.co/pn4G7PlPVR

  • Foto SN Robot
    @PNV_Indautxu
    21 de diciembre de 2015

    Comentario de Twitter:
    RT @Gob_eus: #Osakidetza Hospital Un. Cruces instala un nuevo acelerador lineal que mejora el tratamiento del paciente oncológico➡https://t

Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(X legislatura 2012 - 2016)