Noticias Medio Ambiente y Política Territorial
qrcode

Ana Oregi: “Aquitania y País Vasco hacemos realidad el lema de “colaborar para competir” con el trabajo conjunto en el desarrollo del turismo náutico”

9 de diciembre de 2015
  • La Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco y el secretario de estado de Transportes del Gobierno de Francia, participan en la feria Nautic de Paris en el stand conjunto “Euskaquitaine”
  • En los puertos de Bizkaia y Gipuzkoa esa actividad se ha incrementado un 15% con la visita en verano de más de 3.000 embarcaciones de recreo.

Paris 09 12 15

La Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, ha asegurado esta mañana que “Aquitania y País Vasco hacen realidad el lema de “colaborar para competir” con su trabajo conjunto en el desarrollo del turismo náutico en las costas comprendidas entre Burdeos y Bilbao”. Solo en los puertos de Bizkaia y Gipuzkoa esa actividad se ha incrementado un 15% con la visita en verano de más de 3.000 embarcaciones de recreo.

 Oregi ha presentado en la feria “Nautic” de Paris, junto a la vicepresidenta de Euskaquitaine y directora de EKP, Edurne Egaña, el stand conjunto vascoaquitano “Euskaquitaine” que promociona la oferta náutica y turística comprendida entre Burdeos y Bilbao. El secretario de Estado francés para el Transporte, Alain Vidalies, ha acudido al acto en el que también han participado el alcalde de la Rochelle, Jean François Fontaine, y varias directoras y directores de puertos atlánticos.

 “A  pesar de los momentos difíciles, tanto en lo económico como en lo social, que viven Francia y Europa, el salón Nautic de Paris se desarrolla con intensidad y con mucha confianza  en sus buenos resultados” ha indicado la Sailburu Oregi quien ha añadido que “Aquitania y el País Vasco ofrecen continuamente una muestra de su espíritu colaborador en todos los ámbitos sociales”.

 

“Ayer martes iniciábamos, aquí en Paris, un acuerdo con el presidente de Quebec, Phillipe Couillard, con un importante apartado dedicado a la colaboración en materia de transporte marítimo que unirá de forma permanente a los puertos de Quebéc y Bilbao. Hoy, vascos y aquitanos, ofrecemos en Versalles un ejemplo práctico de colaboración transfronteriza europea en este stand común de Euskaquitaine que propone a las personas aficionadas a la náutica deportiva y a los viajes de cabotaje a vela o motor, que visiten nuestros puertos, desde Burdeos hasta Bilbao con sus más de quinientos kilómetros de costa y casi diez mil amarres con completos servicios” ha destacado Oregi en la presentación del stand.

 

En Europa, según datos de la Comisión, el sector da trabajo a 3,2 millones de personas y genera un total de 183.000 millones de euros de valor añadido bruto. El turismo náutico representa más de un tercio de la economía marítima de estados y regiones. El 51% de la capacidad hotelera europea se concentra en regiones con mar.  

 

Crecimiento

Según el estudio de la estrategia de crecimiento azul, se prevé que el turismo náutico crezca de un 2 a un 3% de aquí a 2020. “En ello las costas de Bizkaia, Gipuzkoa, Lapurdi y de todo Aquitania, mar, turismo y cultura tienen mucho que aportar ha indicado Ana Oregi.

 

“Son cerca de 140 las empresas directamente relacionadas con las actividades náuticas en el Bidasoa y la “aglomeration Sud” del Pays Basque –Hondarribia, Hendaia y Saint Jean de Luz; allí sumamos 2.300 atraques y 730 fondeos con 1050 puestos de trabajo directos y 4000 indirectos” ha recordado la Sailburu quien cifraba, dentro de los puertos de Bizkaia y Gipuzkoa, aunque todavía quedan cifras de este año por analizar, en un incremento de un 15% las visitas a los puertos vascos con respecto al año pasado.

 

Se calcula que esta temporada han sido 3.000  los barcos que han atracado en los puertos deportivos de Bizkaia y Gipuzkoa con cerca de 12.000 personas y 6.000 pernoctaciones realizadas, en una estancia media de dos días y un gasto medio diario por persona y día de 100 euros. Ello ha supuesto un gasto básico en tierra de 2.400.000 euros, sin incluir posibles reparaciones, asistencias, combustibles y similares.

 

Web común

Hace unos días, aquitanos y vascos presentaron en Hondarribia y Hendaia una nueva página webeuskaquitaine.eu” que promocionará sus puertos y pueblos para que sean más los veleros y barcos de la fachada atlántica europea que visiten la costa de la euroregión.

 

“Los resultados de ese trabajo conjunto, promovido y respaldado por la Comisión Europea, son evidentes y crecen temporada tras temporadadentro de la actividad de esasempresas de servicios directamente relacionadas con los barcos. También hay hoteles, restaurantes, museos, recursos culturales y museísticos y se está fomentando un intercambio cultural entre gentes de uno y otro rincón del golfo de Bizkaia” ha destacado Ana Oregi.

 

Ana Oregi confía en que “la feria sectorial “Nautic Paris” consiga que la oferta vascoaquitana muestre a nuestra Europa atlántica que desde Burdeos hasta Bilbao disponemos de una oferta de calidad, respetuosa con el medio ambiente marino, y perfectamente complementada con las iniciativas turísticas, culturales y sociales que se desarrollan en nuestros pueblos y ciudades.  Con nuestro trabajo en común dentro de la Unión Europea, Aquitania y País Vasco hacemos realidad nuestro lema de “colaborar para competir”.

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(X legislatura 2012 - 2016)
Otros invitados
  • Edurne Egaña, Alain Vidalies, Jean François Fontaine,