Noticias Medio Ambiente y Política Territorial
qrcode

El Gobierno Vasco desea que la conferencia de París alcance un consenso internacional para “una economía baja en emisiones y adaptada a las consecuencias del cambio climático”. (Resumen del acuerdo del Consejo de Gobierno del 01-12-2015)

1 de diciembre de 2015

Declaración institucional ante la Conferencia de Paris sobre el Clima 2015.

RESUMEN

Acuerdo institucional del ejecutivo vasco.

Se compromete "a una reducción del 40% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero para el año 2030 y del 80% para 2050 tomando como base el año 2005".

El Lehendakari Iñigo Urkullu y la Sailburu Ana Oregi participarán en diversos actos de la cumbre de Paris.

El Gobierno Vasco ha realizado esta mañana una declaración institucional ante la celebración de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -COP21- de París por la que "expresa su deseo de que la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -COP21- de París alcance un consenso internacional que permita a la sociedad definir una economía baja en emisiones y adaptada a las consecuencias del cambio climático".

Según ha detallado esta mañana la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial "el objetivo de París es la adopción de un acuerdo global y vinculante que siente las bases de una transición hacia sociedades y economías bajas en carbono y capaces de enfrentarse a las distintas manifestaciones del cambio climático".

El ejecutivo vasco, por medio de un acuerdo de seis puntos, "reconoce la urgencia de incrementar los esfuerzos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de adaptación a las consecuencias de cambio climático desde el principio de responsabilidad compartida".

También se compromete "a una reducción del 40% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero para el año 2030 y del 80% para 2050 tomando como base el año 2005, en sintonía con los compromisos adquiridos por la Unión Europea y recogidos en la Estrategia Vasca de Cambio Climático".

El Gobierno Vasco promueve "la colaboración y cooperación entre países, regiones y ciudades participando activamente en las principales iniciativas climáticas de carácter internacional" y fomenta "el transporte sostenible, el desarrollo de las energías renovables, el ahorro de energía y la resilencia del territorio".

"Asimismo -ha indicado Ana Oregi- el Gobierno Vasco impulsa una economía baja en carbono como dinamizadora de la innovación, dentro de un nuevo modelo de desarrollo sostenible y competitivo".

Más información

Más información

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados