Noticias Empleo y Políticas Sociales
qrcode

El Gobierno aprueba el Plan Estratégico de Servicios Sociales 2016-2019. (Resumen del acuerdo del Consejo de Gobierno del 01-12-2015)

1 de diciembre de 2015

Acuerdo por el que se aprueba el Plan Estratégico de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma del País Vasco 2016-2019.

RESUMEN

A propuesta del consejero de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Plan Estratégico de Servicios Sociales de la CAPV para el periodo 2016-2019.

Este plan de gobierno constituye un instrumento fundamental para desplegar el Sistema Vasco de Servicios Sociales (SVSS), avanzar en su universalización y garantizar el acceso a los servicios y prestaciones económicas del sistema a partir del 25 de diciembre de 2016 como un derecho subjetivo.

El Plan establece un diagnóstico de necesidades sociales y un pronóstico de su evolución (análisis de factores clave que pueden incidir en la necesidad y demanda de prestaciones y servicios del Catálogo y proyecciones realizadas en el mapa), así como las líneas estratégicas, los objetivos y las acciones idóneas para su consecución. Se trata de dos elementos básicos del Plan Estratégico, en coherencia con lo previsto en la Ley de Servicios Sociales.

Además, este proyecto incluye la Memoria económica que incluye la estimación del gasto corriente público a realizar por las administraciones públicas vascas, en función del régimen competencial que establece la ley, para garantizar dichas coberturas y horas de atención, así como una estimación de los ingresos. Y también aporta el Mapa de Servicios Sociales de la CAPV que, entre otros aspectos, establece las coberturas, las horas de atención, las plazas necesarias y el número de personas perceptoras de prestaciones económicas que deberán atenderse a partir del 1 de enero de 2017 (al menos el 80% de la cobertura media de la CAPV en esa fecha, y el 85% a partir del 1 de enero de 2020).

La consolidación del Sistema Vasco de Servicios Sociales requiere garantizar el acceso a las mismas prestaciones y servicios en el conjunto de la CAPV, lo que implica avanzar hacia niveles de atención (cobertura) similares, aunque no idénticos. Factores de tipo demográfico o social (envejecimiento, saldo migratorio, impacto social de la crisis, características de la red de atención existente previamente en cada zona, etc.) influyen en la necesidad y demanda de los servicios sociales, pero no de forma homogénea, ya que en el conjunto de Euskadi existen diferencias entre los distintos Territorios Históricos e incluso entre municipios.

En definitiva, se trata de avanzar hacia un único sistema, partiendo de la realidad de cada territorio y respetando las opciones de gestión (planificación, organización, distribución de los servicios...) de cada administración pública directamente responsable de la provisión (financiación, organización...) de los servicios y prestaciones económicas del Sistema Vasco de Servicios Sociales, siempre dentro de las condiciones y límites establecidos por la Ley de Servicios Sociales, el Decreto de Cartera y los decretos de desarrollo de la Ley y la Cartera, el Plan Estratégico y el Mapa.

3 comentarios
  • @Aitorrtxu
    2 de diciembre de 2015

    Comentario de Twitter:
    El Gobierno Vasco aprueba el Plan Estratégico de Servicios Sociales 2016-2019. https://t.co/QltMsUaJga

  • @BetionEJGV
    1 de diciembre de 2015

    Comentario de Twitter:
    El Gobierno Vasco aprueba el Plan Estratégico de Servicios Sociales 2016-2019. https://t.co/qA3acW6O4U

  • @BetionEJGV
    1 de diciembre de 2015

    Comentario de Twitter:
    Gobernuak 2016-2019 aldirako Gizarte-Zerbitzuen Plan Estrategikoa onartu du. https://t.co/9K633kByMD

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación