
Concluyó la fase de aportaciones al Anteproyecto de Ley de Turismo del País Vasco
El proyecto de ley indicado ordenará y regulará la actividad de sector del Turismo de Euskadi, permitiendo mejorar la competitividad del mismo.
La propuesta se han estudiado y contrastado según la experiencia de los países más avanzados de la UE, así como del entorno de referencia, el resto de CCAA del Estado.
Se han sopesado cuidadosamente las consideraciones jurídicas referidas a los temas más sensibles sectorial y socialmente, y sus posibles consecuencias
De este análisis, ha surgido entre otros destacados, la necesidad de pensar en el Turismo como Industria Turística, ajustando la consideración de la actividad económica a la realidad, en la que actúan empresas que dan servicios a los y las turistas desde diversos ámbitos, como el transporte, la cultura, o la restauración etc.
En todo momento se ha contado con los agentes sectoriales y el consenso ha sido una de las claves del texto. Además de las instituciones competentes en la materia, ayuntamientos y diputaciones que han participado, se ha trabajado con 26 representantes de asociaciones, empresas turísticas, centros de formación y sindicatos, que han colaborado activamente.
Esta ley nace con espíritu regulador. También respecto al tema de la oferta alojativa. El Gobierno Vasco ha escuchado la petición del sector de regular esta oferta, y ha analizado, contrastado y buscado el consenso para la mejor forma de hacerlo.
Gracias a esta Ley será una realidad la regulación de las viviendas para uso turístico y el alquiler de habitaciones en viviendas para uso turístico.
En la elaboración de la ley, se han seguido los trámites de conformidad con la Ley 8/2003, de 22 de diciembre, del Procedimiento de Elaboración de las Disposiciones de Carácter General. De acuerdo con el artículo 8 de dicha ley, se sometió a audiencia e información pública para que pudieran realizar sus aportaciones diversas entidades relacionadas con la materia, así como cualquier ciudadano interesado.
El trámite de información pública se anunció en el Boletín Oficial del País Vasco y se complementó con la publicación en las sedes electrónicas del Gobierno Vasco. Además, se abrió un proceso participativo en la web Irekia para recabar las aportaciones de la ciudadanía.
Tras el análisis de las alegaciones y comentarios recibidos, se está elaborando el texto definitivo y se ha remitido a la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi para su dictamen y posterior envío y aprobación por el Consejo de Gobierno.