
El Gobierno propone a los sindicatos que el personal público recupere en 2016 la jornada laboral de 1.592 horas efectivas/año pactada en el año 2000
- Además, el Proyecto de Presupuestos incluirá una subida del 1% del salario al conjunto del personal público de la Administración vasca y el pago de otro cuarto de la paga extra retirada por el Gobierno español en 2012, así como el adelanto a enero y julio de las pagas extras de 2016.
- La mejora de las condiciones salariales y laborales del personal público supondrá una inversión en 2016 de alrededor de 100 millones de euros.
Desde las 12:00h de esta mañana se celebra en Lakua una nueva reunión de la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi. A esta reunión han sido convocadas las centrales sindicales –ELA, LAB, CCOO y UGT- que representan al conjunto de las casi 70.000 personas empleadas de la Administración Pública Vasca. Por parte del Gobierno, participan el Viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta y los Directores de Función Pública, Juan María Barasorda, Relaciones Laborales, Estefanía Gordoa, Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP), Maite Iruretagoiena, así como los responsables del área de Recursos Humanos de Osakidetza, José María Armentia, la Ertzaintza, Karmele Arias, Justicia, Jon Uriarte y Educación, Konrado Mugertza.
El Gobierno vasco ofrece a las centrales sindicales fijar la jornada laboral de 2016 en 1.592 horas efectivas/año, esto es, recuperar las “35 horas semanales” recogidas en el acuerdo firmado con las sindicatos en el año 2000. Además, El Viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, ha confirmado que el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2016 incluirá una subida salarial del 1% para el conjunto del funcionariado vasco, el pago de otro 25% de la paga extra de 2012 retirada por orden del Gobierno español, así como el adelanto a los meses de enero y julio de las dos pagas extras correspondientes a 2016.
Estas medidas supondrán una inversión por parte de Gobierno de aproximadamente 100 millones de euros en 2016: unos 8 millones de euros la jornada de 35 horas semanales, otros 50 millones de euros el cuarto de paga extra, y alrededor de 40 millones de euros la subida salarial.
De esta manera, el Gobierno vasco cumple su compromiso de paliar las consecuencias de los recortes en materia de función pública decretados por el Gobierno español desde el año 2010, haciéndolo con máxima seguridad jurídica y rigor económico.
DÍAS LIBRES
En 2016 las y los trabajadores de la Administración Pública Vasca tendrán 6 días libres por asuntos particulares. Además, en la reunión, el Viceconsejero se ha comprometido a establecer conjuntamente con los sindicatos un calendario de replanteamiento-recuperación de días libres por antigüedad, conocidos también como “canosos”, así como nuevas regulaciones de las prestaciones y retribuciones en situación de incapacidad temporal.