
El Gobierno Vasco dispondrá en dos meses de un proyecto de reparación de Portuzarra en Bermeo
- Oregi visita también el muelle de Mundaka
- La Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco es recibida por la dotación del barco escuela Saltillo
- Los pantalanes de cortesía han promovido el turismo náutico
Bermeo 03 09 15
La Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, ha comentado hoy en Bermeo que su departamento está analizando las ofertas para redactar el proyecto de reparación del muelle de Portuzarra que estará finalizado en el plazo de dos meses para después iniciar los trabajos que durarán ocho meses y costarán 3 millones de euros. La Sailburu ha recorrido las instalaciones portuarias donde ha visitado el barco escuela de la EHU-UPV “Saltillo” que realiza su tradicional “costera” de formación verano visitando numerosos puertos del golfo de Bizkaia.
“Los trabajos tras los temporales han sido rápidos y eficaces, actuamos con previsión de futuro” ha indicado Ana Oregi en su visita destacando que este año se ha instalado un pantalán de tránsito que ha recibido numerosos veleros y barcos de recreo de todo el golfo de Bizkaia.
La Consejera Oregi se ha interesado por la modificación puntual del plan especial cuyo borrador pretende aumentar la edificabilidad para incrementar la capacidad de almacenaje de los consignatarios y posibilitar las alturas necesarias para construir el edificio de capitanía en el dique rompeolas. En cuanto a la ampliación de la Lonja de Bermeo, este mes de septiembre se recibirá el borrador de actuación que en principio prevé la instalación de limpieza de cajas y tinas y espacio para su almacenaje cubierto, una nueva fábrica de hielo ubicada en la dársena pesquera adecuando su producción a la demanda actual y mejorando su eficiencia energética. El proyecto tiene un coste de 120.000 euros y la obra supondrá 2,5 millones de euros.
La redacción del proyecto de un nuevo edificio de Capitanía está pendiente del pliego para su licitación. “Las posibilidades de Portuzarra como puerto deportivo del Urdaibai se desarrollarán íntegramente cuando se pueda construir un edificio de capitanía que albergue la recepción y atención a la clientela, el Club de remo y el puesto de la Cruz Roja, entre otros usos náuticos deportivos. Para ello, es necesario trasladar la fábrica de hielo actual. Este edificio costaría 5,5 millones de euros” ha detallado a Oregi y al viceconsejero Aiz la directora de Infraestructuras Almudena Ruiz de Angulo.
El proyecto de refuerzo del dique rompeolas conoce ahora su fase de análisis de la seguridad de esta infraestructura frente a la altura de ola y energía incidente de los últimos temporales. Fue adjudicado a TYPSA en julio y el coste estimado de la obra sería de 10 millones de euros.
“En cuanto al Edificio Txibitxiaga, trasladado el club de remo y el edificio de Cruz Roja de su ubicación actual al dique rompeolas en Portuzarra, se liberará el espacio necesario para construir las nuevas lonjas de pescadores en la dársena pesquera. Las Lonjas de Frantxua, recientemente reparadas, se encuentran fuera de ordenación, ocupando el espacio que el Plan especial destina a un edificio escalonado que en cubierta es espacio peatonal y da entrada para el nuevo acceso viario al puerto. Costaría 6 millones de euros” destacaba la directora de Infraestructuras Ruiz de Angulo.
El puerto de Bermeo cuenta con 359 amarres deportivos a pantalán gestionados por EKP, 40 Pesqueros de bajura, 24 atuneros congeladores y una Lonja de pescado.
Mundaka
En el puerto de Mundaka la Consejera Oregi se ha interesado por el proyecto de asfaltado del vial de acceso al puerto se ejecutará cuando finalice la temporada de baños y por el análisis de la mejora de los fondeos cuyo mantenimiento de temporada exige anualmente la renovación de las fijaciones junto al dragado anual de mantenimiento.
Mundaka dispone de 123 amarres deportivos a boya interior, 68 en boya interior de temporada; tiene 8 Pesqueros de bajura y por el momento es el único puerto que ha experimentado ascenso de la actividad pesquera. El puerto sirve durante la temporada de playas para el transporte de bañistas entre Mundaka, Portuondo, Sukarrieta y la playa de Laida. En la ría existen los fondeaderos de Portuondo, gestionados por la Asociación de Embarcaciones de recreo Portuondo y los de Herrera y Kanala.
La actividad pesquera del puerto de Mundaka se centra en barcos de artes menores, que amarran y fondean en la dársena exterior. El muelle de la Atalaya es utilizado por los pescadores para realizar las labores de descarga de pescado, carga y descarga de los aparejos de pesca y avituallamiento de los barcos.
Visita al Saltillo
Ana Oregi también ha saludado a la dotación del barco escuela “Saltillo”, capitaneado por Mikel Lejarza y gestionado por la EHU UPV y el Gobierno Vasco, que este verano ha participado en el XII Encontro de embarcacións tradicionais de Galicia 2015 y la Fête de la Mer de Donibane Lohitzun. Dentro de unos días estará en Le Grans Pavois de La Rochelle, las Regatas de Traineras y el Festival de Cine de Donostia tal y como se explica en su calendario de actividad:
12 Santurtzi – Donostia (Regatas de traineras de La Concha)
13 - 14 Donostia
15 - 16 Donostia – La Rochelle (Le Grand Pavois)
17 – 19 La Rochelle
20 – 21 La Rochelle – Donostia (Festival de cine de Donostia)
22 Donostia
23 Donostia - Santurtzi