
El Gobierno presenta el Proyecto de Ley de Fundaciones al sector asociativo y fundacional en los cursos de verano de la UPV-EHU
- El Consejero de Administración Pública y Justicia ha clausurado un seminario de dos días, en el que representantes del ámbito de las asociaciones y fundaciones han debatido sobre el necesario equilibrio entre el control que deben ejercer las instituciones públicas y la autonomía de las asociaciones y fundaciones.
- Entre sus novedades, el Proyecto de Ley de Fundaciones establece que las fundaciones estarán obligadas a mantener actualizada toda la información sobre su constitución, cualquier variación, nombramientos, ceses y cambios de todas las personas integrantes del Patronato. Deberán comunicarlo al registro en un plazo no superior a los seis meses.
- Apenas la mitad de las fundaciones presentan sus cuentas anualmente, a partir de ahora, si no lo hacen, el Gobierno les cerrará el registro.
- Las fundaciones públicas deberán revertir los fondos aportados a la Administración Pública de origen tras su liquidación.
- En Euskadi hay más de 600 fundaciones con un patrimonio neto que supera los mil trescientos millones de euros y emplea a más de 13.000 personas.
El Portavoz del Gobierno vasco y Consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, ha clausurado hoy el curso de verano “Alcance y límites de la intervención pública en las Asociaciones de Utilidad Pública y en las Fundaciones”, organizado por la Universidad del País Vasco. Durante dos días, expertos en materia asociativa y fundacional han analizado y debatido sobre el equilibrio que debe existir entre el control de las instituciones públicas sobre las Asociaciones de Utilidad Pública y Fundaciones y la autonomía que deben tener éstas. Este curso está dirigido por el Viceconsejero de Relaciones Institucionales, Peru Bazako, y la Directora de Relaciones con las Administraciones Locales y Registros Administrativos, Elixabete Etxanobe
El Consejero Josu Erkoreka ha presentado en su intervención de clausura los detalles del Proyecto de Ley de Fundaciones a representantes del sector fundacional. Un texto que fue aprobado el pasado martes, 7 de julio, en el Consejo de Gobierno y remitido la Cámara vasca para su debate, negociación y en su caso aprobación por parte de los Grupos Parlamentarios.
Se trata de un texto moderno, que crea un marco jurídico y operativo nuevo para el sector fundacional vasco y que actualiza la normativa vigente desde hace más de 20 años (Ley 12/1994, de 17 de junio, de Fundaciones del País Vasco y sus disposiciones de desarrollo). El objetivo de este proyecto es responder a la demanda del sector que solicitaba una nueva ley que simplificara la
creación de nuevas entidades fundacionales, eliminara trabas administrativas innecesarias y avanzara en su eficacia y buen funcionamiento.
El Gobierno vasco, considera que la nueva ley es necesaria para:
- Avanzar en la colaboración público-privada, favoreciendo la participación de la ciudadanía en actividades sin ánimo de lucro.
- Propiciar el crecimiento económico del País.
- Ahondar en la profesionalización y acomodo del sector a los nuevos modelos de organización y gestión empresarial.
ASPECTOS DESTACADOS
La reforma que recoge el texto se rige por los principios de transparencia, publicidad y buena gestión e incluye novedades destacadas con respecto a la ley actual:
- Registro de Fundaciones: las fundaciones tendrán la obligación de mantener el registro plenamente actualizado en todo momento. En un plazo no superior a los seis meses desde la adopción del acuerdo, las fundaciones deberán inscribir toda la información relativa a su constitución, cambios, nombramientos, ceses y variaciones de todas las personas integrantes del Patronato.
- Presentación de Cuentas: el Gobierno quiere que las fundaciones cumplan con su obligación de presentar las cuentas ya que, en estos momentos, apenas del 52% de las fundaciones vascas lo hacen. Para tal objetivo, se ha incluido en la norma la previsión de “cierre de registro”, de manera que las fundaciones que no cumplan, no podrán inscribir algunos de los acuerdos que puedan adoptar, hasta que den cumplimiento a la referida obligación. Además, las fundaciones de relevancia económica, tendrán la obligación de someterse anualmente una auditoría de sus cuentas.
- Inspección anual: el Gobierno elaborará un Plan de Inspecciones a las fundaciones para comprobar si éstas han cumplido con sus obligaciones. La Administración podrá realizar un expediente de verificación, para aquellos supuestos en los que se prevea la existencia de irregularidades graves en el funcionamiento de una fundación..
- A partir de la aprobación de esta ley, las fundaciones públicas o con participación del sector público, tras su liquidación, deberán revertir los fondos aportados a la Administración Pública.
- Los órganos de las fundaciones deberán cumplir obligatoriamente la Ley de igualdad entre mujeres y hombres.
- Se regula la utilización de las nuevas tecnologías añadiendo la obligación de tramitar ciertos procedimientos vía online en las condiciones y plazos previstos en la propia Ley
- Se regula la figura de la transformación de otras entidades en fundación y viceversa, así como la escisión como fórmulas de creación de una nueva fundación.
- Se creará el Consejo Vasco de Fundaciones, como órgano colegiado consultivo. A través de éste, la Administración y las fundaciones vascas mantendrán una interlocución permanente.
- Se añaden como tipo especial y diferenciado las fundaciones del sector público o las fundaciones bancarias de Euskadi.
- Se impulsa la aprobación de códigos de conducta y buenas prácticas por parte de las fundaciones.
FOTOGRAFÍA DEL SECTOR FUNDACIONAL VASCO
Previa a la elaboración de este Proyecto de Ley, el Gobierno vasco ha analizado la situación del sector fundacional vasco. A fecha del análisis, en Euskadi había 621 fundaciones, la mayoría de ellas pertenecientes al sector docente y de investigación:
TOTAL FUNDACIONES
|
Fundaciones |
Araba |
94 (15%) |
Bizkaia |
312 (50%) |
Gipuzkoa |
215 (35%) |
Total |
621 (100%) |
FUNDACIONES POR ACTIVIDAD
|
Total fundaciones |
Docentes y de investigación |
238 (38,32%) |
Benéfico-asistenciales y laborales |
149 (23,99%) |
Culturales, juveniles y deportivas |
114 (18,35%) |
Restantes |
120 (19,32%) |
Total |
621 |
Igualmente, este análisis demostró que 325 fundaciones, apenas el 52,3%, del total de las inscritas en Euskadi cumplen con el requisito obligatorio de presentar sus cuentas anualmente. Las que lo hacen, dejan la siguiente fotografía del sector:
- INGRESOS Y GASTOS: El sector fundacional vasco ingresa anualmente unos 764 millones de euros y gasta unos 781 millones de euros.
- PATRIMONIO: Su patrimonio neto total es de 1.320 millones de euros.
- GENERACIÓN DE EMPLEO: Emplean a más de 13.000 personas lo que supone un gasto global de personal de más de 377 millones de euros. El salario medio anual de sus personas trabajadoras es de 24.637 euros.
FUNDACIONES QUE PRESENTAN SUS CUENTAS
|
Fundaciones |
Araba |
30 |
Bizkaia |
172 |
Gipuzkoa |
123 |
Total |
325 |
.
FUNDACIONES POR ACTIVIDAD
|
Fundaciones que presentan cuentas |
Docentes y de investigación |
110 |
Benéfico-asistenciales y laborales |
116 |
Culturales, juveniles y deportivas |
73 |
Restantes |
26 |
Total |
325 |
GASTOS E INGRESOS POR TERRITORIO
|
Ingresos (€) |
Gastos (€) |
ARABA |
50.917.366 |
51.175.888 |
BIZKAIA |
437.681.502 |
436.746.415 |
GIPUZKOA |
275.339.550 |
293.380.789 |
TOTAL |
763.938.418 |
781.303.092 |
GASTOS E INGRESOS POR ACTIVIDAD
|
Ingresos (€) |
Gastos (€) |
Docentes y de investigación |
382.528.258 |
390.073.529 |
Benéfico-asistenciales y laborales |
264.041.111 |
273.779.613 |
Culturales, juveniles y deportivas |
97.884.203 |
97.797.410 |
Restantes |
19.484.846 |
19.652.540 |
Total |
763.938.418 |
781.303.092 |
PATRIMONIO POR TERRITORIO
|
Patrimonio (€) |
Araba |
123.086.771 |
Bizkaia |
758.850.537 |
Gipuzkoa |
438.987.768 |
Total |
1.320.928.076 |
PATRIMONIO POR ACTIVIDAD
|
Patrimonio (€) |
Docentes y de investigación |
570.049.123 |
Benéfico-asistenciales y laborales |
511.639.584 |
Culturales, juveniles y deportivas |
175.986.479 |
Restantes |
63.252.890 |
Total |
1.320.928.076 |
GENERACIÓN DE EMPLEO Y GASTO EN PERSONAL POR TAMAÑO DE LA FUNDACIÓN
Tamaño |
Nº de trabajadores/as |
Plantilla media |
Coste salarial medio |
Gasto personal |
Nº entidades |
Micro (<300.000€) |
231 |
2 |
15.605 |
3.604.704 |
149 |
Pequeñas (300.000 -1MM€) |
1.470 |
21 |
11.470 |
16.861.600 |
69 |
Medianas (1-5MM €) |
3.022 |
43 |
23.580 |
71.258.450 |
71 |
Grandes (5-25 MM€) |
3.360 |
105 |
45.724 |
153.633.917 |
32 |
Muy grandes (>25 MM€) |
4.920 |
1.230 |
26.804 |
131.773.616 |
4 |
|
13.003 |
|
24.637 |
377.232.287 |
325 |