
El Gobierno pone en marcha un nuevo Punto de Encuentro Familiar en Vitoria-Gasteiz para atender a 70 familias derivadas por los juzgados alaveses
- Las nuevas instalaciones duplican el espacio de las actuales, son plenamente accesibles y están dotadas del más moderno equipamiento para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los menores.
- Según los datos de Euskadi de 2014, el 96,86% de las familias que utilizan este servicio gratuito del Gobierno vasco lo hacen para realizar el intercambio de sus hijas e hijos y/o las visitas tuteladas ordenadas por los juzgados.
- La gran mayoría, el 88,6%, son conflictos familiares derivados de los juzgados de Familia y Violencia sobre la Mujer y el 35,68% tienen una orden de alejamiento o protección.
- La mayoría de las y los menores atendidos se sitúan entre los 3 y 11 años, mientras que sus tutores y tutoras tienen entre 35 y 44 años.
El Portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, la Viceconsejera de Justicia, Ana Agirre, y el Director de Justicia, Manuel Valín, han visitado hoy las instalaciones del nuevo Punto de Encuentro Familiar (PEF) de Vitoria-Gasteiz situadas en el barrio de Lakua. Además, han acudido a esta visita el alcalde, Gorka Urtaran, el Presidente del Tribunal de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra y la Presidenta de la Audiencia Provincial de Araba, Mercedes Guerrero.
Estas nuevas instalaciones de Vitoria-Gasteiz son un espacio neutral para que padres, madres, tutores y tutoras, con orden judicial, puedan intercambiar y/o visitar a sus hijos e hijas con las máximas garantías de seguridad para las y los menores. Son casos en los que se han dado situaciones de ruptura del núcleo familiar sin acuerdo, conflicto o malos tratos. Este espacio gratuito puesto en marcha por el Gobierno vasco, permite hacerlo en un ambiente lo más favorable posible, con ayuda de un equipo psicosocial experto y protegiendo el interés de las y los menores.
Este PEF ha supuesto una inversión de 214.913,71 euros y comenzará a funcionar el próximo lunes 27 de julio. Dará cobertura a 70 familias de Álava derivadas por juzgados y tribunales. El local es plenamente accesible y dispone del doble de espacio que las instalaciones anteriores de la Plaza de España: son 128,27 metros cuadrados útiles, repartidos en 3 salas de visitas (40,95 m2), 1 sala multiusos (17,65 m2), 1 recepción (18,86 m2), 1 oficina (13,43 m2), 1 vestíbulo (7,08 m2) y 1 zona de aseos (13,94 m2).
Además, está dotado con el más moderno equipamiento necesario para el bienestar de las familias, incluido un sistema de videovigilancia que permite aumentar el control y la seguridad en situaciones que así lo requieren, como son las visitas tuteladas. El local dispone también de dos puertas de acceso separadas, de tal forma que desde una de ellas no es visible la otra y viceversa. Se trata de una mejora más, que contribuye a evitar situaciones de riesgo y garantizar la seguridad de las personas usuarias, sobre todo, en los casos en los que existen órdenes de alejamiento o de protección.
MEMORIA EUSKADI 2014
El Gobierno vasco pone a disposición de las familias 5 Puntos de Encuentro Familiar por derivación judicial en Euskadi: Álava (situado en Vitoria-Gasteiz), Gipuzkoa (situado en Donostia), Portugalete/Zalla (doble sede), Barakaldo y Bilbao.
En 2014, el Gobierno vasco atendió a 820 familias y 1.087 menores de edad (542 niños y 545 niñas), la mayoría de ellos, en el PEF de Bilbao. La gran mayoría de las familias, tanto como en un 96,86% de los casos, utilizaron el PEF para intercambios (57,66%) y visitas tutelatas (39,20%):
MENORES Y FAMILIAS USUARIAS 2014
|
BILBAO |
DONOSTIA |
VITORIA-GASTEIZ |
PORTUGALETE/ ZALLA |
BARAKALDO |
TOTAL CAVP |
MENORES |
432 |
279 |
181 |
106 |
89 |
1.087 |
FAMILIAS |
353 |
192 |
129 |
87 |
59 |
820 |
TIPO DE INTERVENCIÓN PROGRAMADA 2014
|
BILBAO |
DONOSTIA |
VITORIA-GASTEIZ |
PORTUGALETE/ ZALLA |
BARAKALDO |
TOTAL CAVP |
VISITAS TUTELADAS |
6.134 |
5.185 |
1.604 |
630 |
610 |
14.163 (39,20%) |
VISITAS SIN SUPERVISIÓN |
658 |
93 |
-- |
-- |
377 |
1.128 (3,12%) |
INTERCAMBIOS |
9.593 |
5.416 |
3.469 |
1.542 |
812 |
20.832 (57,66%) |
TOTAL |
16.385 (45,3%) |
10.694 (29,6%) |
5.073 (14%) |
2.172 (6%) |
1.799 (5%) |
36.123 (100%) |
La gran mayoría, el 88,6%, de las familias que utilizó el servicio fueron derivadas por los juzgados de Familia (47,4%) y de Violencia sobre la Mujer (41,2%).
EXPEDIENTES SEGÚN JUZGADOS 2014
|
BILBAO |
DONOSTIA |
VITORIA-GASTEIZ |
PORTUGALETE/ ZALLA |
BARAKALDO |
TOTAL CAVP |
VIOLENCIA SOBRE LA MUJER |
157 |
68 |
53 |
33 |
27 |
338 (41,2%) |
JUZGADOS DE FAMILIA |
131 |
123 |
62 |
47 |
26 |
389 (47,4%) |
OTROS |
65 |
1 |
14 |
7 |
7 |
94 (11,4%) |
TOTAL JUZGADOS |
353 (43%)
|
192 (23,4%) |
129 (15,7%) |
87 (10,6%) |
60 (7,3%) |
821 (100%) |
El 35,68% de los padres y madres que acuden a los Puntos de Encuentro Familiar, tienen una orden judicial de protección o alejamiento, cifra que aumenta hasta el 50,5% en el caso del PEF de Bilbao.
ÓRDENES DE PROTECCIÓN O DE ALEJAMIENTO 2014
|
BILBAO |
DONOSTIA |
VITORIA-GASTEIZ |
PORTUGALETE/ ZALLA |
BARAKALDO |
TOTAL CAVP |
SOBRE LA MUJER |
141 |
60 |
34 |
21 |
17 |
273 (93,2%) |
SOBRE EL HOMBRE |
4 |
- |
2 |
- |
2 |
8 (2,7%) |
MUTUA |
2 |
- |
1 |
1 |
3 |
7 (2,4%) |
SOBRE EL MENOR |
1 |
1 |
- |
2 |
1 |
5 (1,7%) |
TOTAL ÓRDENES |
148 (50,5%) |
61 (20,8%) |
37 (12,6%) |
24 (8,19%) |
23 (7,8%) |
293 (100%) |
En la gran mayoría de los casos atendidos, el 87,5%, la madre es quién tiene encomendada la custodia:
CUSTODIA 2014
|
BILBAO |
DONOSTIA |
VITORIA-GASTEIZ |
PORTUGALETE/ ZALLA |
BARAKALDO |
TOTAL CAVP |
MADRE |
324 |
166 |
113 |
71 |
43 |
717 (87,5%) |
PADRE |
27 |
20 |
13 |
11 |
10 |
81 (9,9%) |
COMPARTIDA |
- |
3 |
2 |
- |
1 |
6 (0,7%) |
OTROS FAMILIARES |
- |
2 |
- |
2 |
2 |
6 (0,7%) |
ENTIDAD PÚBLICA |
2 |
1 |
- |
3 |
3 |
9 (1,1%) |
OTROS |
- |
- |
1 |
- |
- |
1 (0,1%) |
TOTAL |
353 (43%) |
192 (23,5%) |
129 (15,7%) |
87 (10,6%) |
59 (7,2%) |
820 (100%) |
En cuanto a la edad de las y los menores atendidos, se observa que la edad más habitual es de entre 3 y 11 años (65,7%) y en cuanto al origen, la gran mayoría, el 86,8%, son nacidos en Euskadi. No se constatan diferencias respecto al género.
MENORES ATENDIDOS POR EDAD 2014
|
BILBAO |
DONOSTIA |
VITORIA-GASTEIZ |
PORTUGALETE/ ZALLA |
BARAKALDO |
TOTAL CAVP |
0-3 años |
31 |
13 |
12 |
5 |
8 |
69 (6,3%) |
3-5 años |
84 |
30 |
39 |
23 |
20 |
196 (18,1%) |
6-8 años |
101 |
82 |
54 |
27 |
19 |
283 (26,1%) |
9-11 años |
99 |
74 |
38 |
34 |
21 |
266 (24,5%) |
12-14 años |
74 |
36 |
24 |
11 |
14 |
159 (14,6%) |
Más de 15 años |
30 |
16 |
11 |
6 |
7 |
70 (6,4%) |
No consta |
13 |
28 |
3 |
-- |
-- |
44 (4%) |
TOTAL |
432 (39,7%) |
279 (25,7%) |
181 (16,6%) |
106 (9,8%) |
89 (8,2%) |
1.087 (100%) |
MENORES ATENDIDOS POR LUGAR DE NACIMIENTO 2014
|
BILBAO |
DONOSTIA |
VITORIA-GASTEIZ |
PORTUGALETE/ ZALLA |
BARAKALDO |
TOTAL CAVP |
EUSKADI |
403 |
241 |
126 |
90 |
84 |
944 (86,8%) |
OTRAS CCAA |
16 |
12 |
10 |
4 |
1 |
43 (4%) |
EXTRANJERO |
1 |
24 |
5 |
10 |
1 |
41 (3,8%) |
NO CONSTA |
12 |
2 |
40 |
2 |
3 |
59 (5,4%) |
TOTAL |
432 (39,7 %) |
279 (25,7%) |
181 (16,6%) |
106 (9,8%) |
89 (8,2%) |
1.087 (100%) |
MENORES ATENDIDOS POR SEXO 2014
|
BILBAO |
DONOSTIA |
VITORIA-GASTEIZ |
PORTUGALETE/ ZALLA |
BARAKALDO |
TOTAL CAVP |
Niños |
223 |
141 |
94 |
41 |
43 |
542 (50%) |
Niñas |
209 |
138 |
87 |
65 |
46 |
545 (50%) |
TOTAL |
432 (39,7 %) |
279 (25,7%) |
181 (16,6%) |
106 (9,8%) |
89 (8,2%) |
1.087 (100%) |
Respecto a las personas adultas usuarias, los datos de actividad de 2014 reflejan que el 65,3% tienen entre 26 y 44 años: el 4,3% tienen menos de 24 años, el 21,5% entre 26 y 34 años, el 43,8% entre 35 y 44 años y el 16% más de 45 años.
DATOS EUSKADI 2015
El Gobierno vasco, en 2015, invertirá 1,5 millones en la financiación de los 5 puntos de encuentro familiar gracias a los que se garantiza gratuitamente:
- El derecho de la persona menor a mantener contacto con su padre, su madre, su tutor/a o guardador y otros familiares.
- El derecho de la madre y del padre a mantener la relación con sus hijos e hijas, y el de otros parientes y allegados, en particular de los abuelos.
- La seguridad y bienestar de la persona menor durante el régimen de visitas.
- Posibilita a los y las menores expresar con libertad y sin temor sus sentimientos y necesidades.
- Garantiza la presencia de una tercera persona imparcial y neutral responsable de supervisar las visitas.
- Presta orientación para mejorar las relaciones materno-paterno filiales y las habilidades de crianza.
- Dota a las madres y a los padres, de las habilidades necesarias para que sean capaces de relacionarse con sus hijos e hijas menores sin la ayuda y supervisión del servicio.
- Dispone de información fidedigna y objetiva sobre la evolución de las relaciones familiares en el transcurso de las visitas y la facilitarla a los órganos administrativos o judiciales competentes.
- Forma a los padres y madres con el objeto de que eduquen a sus hijas e hijos en el respeto, la igualdad y la convivencia.