Noticias Medio Ambiente y Política Territorial
qrcode

El Gobierno Vasco designa a Salburua Zona Especial de Conservación y de Protección para las Aves

30 de junio de 2015
  • Las Zonas Especiales de Conservación y las Zonas de Especial Protección para las Aves conforman la Red Ecológica Europea Natura 2000
  • Oregi: "este espacio es muy relevante como escala y zona de alimentación para las aves acuáticas de Europa en su ruta migratoria occidental"

 

VG 30 06 15

El Consejo de Gobierno ha declarado Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) al espacio de Salburua, ubicado al este de Vitoria Gasteiz. La delimitación de la nueva ZEC/ZEPA garantizará el mantenimiento y restablecimiento de los tipos de hábitats naturales, de las especies silvestres de la fauna y de la flora de interés comunitario, asegurado la supervivencia y reproducción en su área de distribución de las especies de aves silvestres y de las especies migratorias dentro de la conservación de la biodiversidad en el territorio europeo.

 Mediante los Acuerdos de Consejo de Gobierno de 23 de diciembre de 1997, 28 de noviembre de 2000, y 10 de junio de 2003, se declararon 6 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y se propusieron 52 espacios para ser designados como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Esta propuesta se elevó a la Comisión Europea, que aprobó la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), correspondientes a las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea respectivamente, a las cuales pertenece el País Vasco. Entre ellos, se encuentra el LIC Salburua (ES2110014), en la región biogeográfica atlántica.

 “Para dar cumplimiento a los requerimientos de la Unión en lo relativo a la designación de las Zonas Especiales de Conservación, se ha profundizado en el estudio de Salburua y se ha representado la distribución de los hábitats de interés comunitario. Asimismo, se ha trabajado en el estudio de la distribución y del estado de conservación de los hábitats y de las especies de fauna y flora características de este espacio. Apreciamos, la necesidad de declarar este espacio, adicionalmente, como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), puesto que se cumple los criterios ornitológicos del Parlamento Europeo relativa a la conservación de las aves silvestres” detalla Ana Oregi, consejera de Medio Ambiente y Política Territorial.

 

“El espacio de Salburua –añade la Sailburu Oregi- pertenece a la región biogeográfica atlántica; en la ZEC/ZEPA han sido descritos diferentes hábitats y especies con la presencia de al menos 9 hábitats de interés comunitario, uno de ellos prioritario, así como especies presentes en los catálogos autonómicos o regionales, y una larga lista de especies de aves. Todo ello motivó su inclusión en la Red ecológica europea Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) en el año 2003. Además de la avifauna, destaca la presencia del visón europeo (Mustela lutreola), la rana ágil (Rana dalmatina) o el galápago leproso (Mauremys leprosa), y constituye un área de especial interés en el País Vasco”.

 

A juicio de Oregi, “este espacio es muy relevante como escala y zona de alimentación para las aves acuáticas de Europa en su ruta migratoria occidental y, en particular, juega un papel muy importante para la migración postnupcial del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), el único paseriforme europeo clasificado como globalmente amenazado. Las formaciones de espadilla (Carex riparia) están consideradas como las mejor conservadas de la península ibérica. Entre los hábitats más representativos de este espacio se encuentran las aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación béntica, así como los juncales y prados húmedos mediterráneos y las turberas bajas alcalinas. Las saucedas tienen también una importante representación en Salburua”.

 La delimitación de esta zona se enviará a la Comisión Europea a efectos de su actualización. El procedimiento para la designación de la ZEC/ZEPA Salburua ha incluido el correspondiente proceso de participación social.

 

+  I   N   F   O

Las Zonas Especiales de Conservación y las Zonas de Especial Protección para las Aves conforman la Red Ecológica Europea Natura 2000. Salburua constituye un humedal que fue profundamente transformado para su aprovechamiento agrícola ya desde el siglo XIX, con la apertura de canales de drenaje y desecación del sistema. A partir de 1994 el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz emprendió la recuperación ambiental del lugar reconvirtiendo una serie de parcelas agrícolas y provocando la reinundación de las lagunas, que son alimentadas principalmente por el acuífero subyacente.

 

Desde la recuperación del sistema lagunar, se ha producido un notable incremento de los valores naturalísticos del espacio, lo que se ha traducido en un importante aumento de la riqueza y diversidad de las comunidades biológicas propias de la zona, destacando la flora acuática y perilagunar, los anfibios, las aves acuáticas y algunos grupos de invertebrados. Prueba de ello es que está incluido en la Lista RAMSAR de humedales de importancia internacional desde noviembre de 2002.

 

Salburua está incluido en la Lista RAMSAR de humedales de importancia internacional desde octubre de 2002. El Convenio de RAMSAR tiene como objetivo “crear y mantener una red internacional de humedales que revistan importancia para la conservación de la diversidad biológica mundial y para el sustento de la vida humana a través del mantenimiento de los componentes, procesos y beneficios/servicios de sus ecosistemas”.

 

Además, las determinaciones establecidas en los siguientes Planes de Gestión de Especies Amenazadas son de aplicación en la ZEC/ZEPA Salburua:

 

  • Plan de Gestión del ave Avión zapador (Riparia riparia). El tramo medio del río Zadorra y sus afluentes (términos municipales de Vitoria-Gasteiz, Arrazua-Ubarrundia y Elburgo) forman parte del Área de Distribución Natural de esta especie, en las que se aplican las previsiones del citado Plan de Gestión.
  • Plan de Gestión del Visón Europeo (Mustela lutreola). La ZEC en su totalidad está considerado como área de interés especial.
  • Plan de Gestión de la Nutria (Lutra lutra). La ZEC no está considerada como área de interés especial. Sin embargo el ámbito de aplicación del Plan de Gestión está constituido por toda la red hidrográfica de Álava.
  • Plan de Gestión del Blenio de río (Salaria fluviatilis). La ZEC está considerada como área de distribución potencial.

 

La ZEC Salburua es una zona periurbana situada al este de Vitoria-Gasteiz, a cota de 510 m, entre las localidades de Betoño, Zurbano, Arkaute y Elorriaga. Se trata de una zona húmeda natural formada por dos lagunas principales (Arkaute y Betoño) y otras menores (Duranzarra y Larregana), que ya desde el año 1857 fueron paulatinamente desecadas mediante drenajes para su aprovechamiento como tierras de cultivo y en menor medida para usos edificatorios.

 

A partir de 1994 el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz emprendió trabajos para la recuperación ambiental del lugar, reconvirtiendo una serie de parcelas agrícolas y provocando la reinundación de las lagunas, que son alimentadas por los afloramientos del acuífero cuaternario de Vitoria-Gasteiz.

 

Las láminas de agua de Salburua (Arkaute, Betoño, Larregana y Duranzarra) ocupan una extensión de unas 70 ha en máxima inundación. El complejo lagunar incluye cubetas de aguas someras, manantiales y surgencias por donde descarga el acuífero subterráneo y canales y acequias que albergan interesantes comunidades biológicas. La ZEC/ZEPA comprende parte del curso de los ríos Alegría, Santo Tomás, Errekaleor y Errekabarri. Los dos primeros son afluentes primarios del río Zadorra, mientras que el Errekaleor es secundario al desembocar en el río Santo Tomás, así como también es secundario el Errekabarri que desemboca en el Alegría.

 

En las zonas perilagunares de la ZEC/ZEPA se desarrollan prados-juncales, prados con malvavisco y carrizales, junto a retazos de la vegetación boscosa original compuesta por saucedas, sotos riparios y vestigios del robledal eútrofo, además de una relevante superficie destinada a la repoblación forestal de robledal, setos y riberas y espacios gestionados para el uso público. Todo el enclave se encuentra embebido, por una parte, en una matriz urbana, en creciente expansión y, por otra parte, agrícola, con cultivos de cereal, patata o remolacha, lo cual condiciona en cierta manera las características ambientales del humedal.La totalidad de la ZEC/ZEPA  Salburua se enmarca en el Territorio Histórico de Araba/Álava, en los municipios de Vitoria-Gasteiz 93,97% y de Arrazua-Ubarrundia 6,03%.

2 comentarios
  • Foto SN Robot
    @ARAUDIslp
    1 de julio de 2015

    Comentario de Twitter:
    Irekia - El Gobierno Vasco designa a Salburua Zona Especial de Conservación y de Protección para... http://t.co/pG5ax9sqkL

  • Foto SN Robot
    @v_en_c
    30 de junio de 2015

    Comentario de Twitter:
    El Gobierno Vasco designa a Salburua Zona Especial de Conservación y de Protección para las Aves http://t.co/WsFuEcgYdc

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(X legislatura 2012 - 2016)