Noticias Medio Ambiente y Política Territorial
qrcode

La designación de Sierra Toloño-Cantabria y el conjunto Sierras Meridionales de Araba/Álava como ZEC y ZEPA se ofrece a información pública

8 de mayo de 2015

El Boletín Oficial del País Vasco publica hoy viernes la aprobación previa del Proyecto de Decreto por el que debido a las particularidades del conjunto de las Sierras Meridionales de Araba/Álava y, entre ellas, la denominada Sierra Toloño-Cantabria, designa la delimitación de ambos espacios como ZEC y ZEPA, y aprueba un único instrumento para la conservación de ambos.

“El conjunto de las Sierras meridionales de Araba/Álava y, entre ellas, la Sierra de Toloño-Cantabria, conforman un espacio cuya principal característica es que constituyen un importante límite biogeográfico, separando las regiones atlántica y mediterránea. Su orientación preferente este-oeste frena la influencia climática oceánica, lo que se traduce en las características de la vegetación, de tipo atlántico en el norte y mediterráneo en el sur. Allí se ha constatado la presencia de más de 20 tipos de hábitats de interés comunitario, de los que nueve son prioritarios. El lugar acoge al menos 47 especies de interés” explica Amaia Barredo directora de Planificación Ambiental del Gobierno Vasco.

La mayor parte del espacio está ocupada por hábitats boscosos de interés comunitario: hayedos acidófilos en el norte, y quejigales y encinares en la vertiente sur. Destacan asimismo las tejedas y los bosques mixtos de laderas, que conforman hábitats de interés comunitario prioritario. Los pastizales están también bien representados y constituyen varios tipos de hábitats de interés comunitario prioritario.

Las condiciones forestales de la ZEC/ZEPA son propicias para anfibios; entre las especies de más interés destacan los tritones alpino (Ichthyosaura alpestris) y jaspeado (Triturus marmoratus), el sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae) y las ranas de San Antón (Hyla arborea) y ágil (Rana dalmatina). Entre los mamíferos, son especialmente relevantes los quirópteros, como el murciélago grande y el mediterráneo de herradura (Rhinolophus ferrumequinum y R. euryale, respectivamente), el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), el murciélago de Bechstein (Myotis bechsteinii), o el murciélago de montaña (Hypsugo savii), todos ellos catalogados como de interés regional.

Más de un centenar de especies de aves se han citado en el espacio, de las cuales unas treinta están incluidas en el anexo I de la Directiva 2009/147/CE y son de interés regional en la CAPV. Destaca la comunidad de rapaces rupícolas, con presencia importante de buitre leonado (Gyps fulvus), búho real (Bubo bubo), halcón peregrino (Falco peregrinus), águila real (Aquila chrysaetos) y alimoche (Neophron percnopterus). Destacan también las aves forestales y de borde de bosque, siendo reseñable la presencia del pico mediano (Dendrocopos medius) y del pico menor (Dendrocopos minor). Pero es fundamentalmente por la presencia del águila-azor perdicera o águila de Bonelli (Hieraaetus fasciatus) y del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) −ambas en peligro de extinción en la CAPV− y la potencialidad del espacio para su recuperación, por lo que el espacio fue propuesto como ZEPA.

 

¿Qué es una ZEC y una ZEPA?

La Red Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves.

Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(X legislatura 2012 - 2016)