
El Gobierno elabora el primer plan de empleo para atajar el envejecimiento, la desigualdad e interinidad del personal que trabaja en la Administración General de Euskadi. (Resumen del acuerdo del Consejo de Gobierno del 14-04-2015)
RESUMEN
La foto fija del plan evidencia una plantilla media de 50,8 años, que se jubilará en un 68% antes del año 2030 y con una tasa de interinidad del 33,9%.
El plan detecta desigualdades de género: hay más mujeres trabajando, pero ocupan puestos de menor categoría profesional y están las más afectadas por la interinidad.
El Gobierno propone a los sindicatos una actuación conjunta para rejuvenecer la plantilla, consolidar los puestos de trabajo interinos evitando la descapitalización, alcanzar la igualdad de género y adecuar los puestos de trabajo a las necesidades de la nueva administración pública electrónica.
El Consejo de Gobierno ha analizado hoy el borrador del primer "Plan de Empleo" que se realiza en Euskadi para estudiar la situación del personal público que trabaja en la Administración General de la Comunidad Autónoma. El objetivo de este plan es hacer una foto fija de las 4.888 personas -funcionarias de carrera e interinas- que trabajan en los servicios generales de la Administración Pública vasca para, a partir de ahí, platear una reorganización eficaz y eficiente de su estructura para responder a los tres retos prioritarios a corto/medio plazo:
Rejuvenecer la plantilla y consolidar los puestos de trabajo interinos evitando la descapitalización del personal eventual que desde hace muchos años trabaja ya en la Administracion General.
Conseguir la igualdad entre mujeres y hombres.
Adecuar los puestos de trabajo a las necesidades derivadas de las nuevas tecnologías y las demandas de la administración pública electrónica.
El Gobierno vasco presentó ayer el borrador de este primer "Plan de Empleo" a las centrales sindicales en la reunión de la Mesa Sectorial de la Administración General de Euskadi celebrada en Lakua. El objetivo del Gobierno vasco es trabajar conjuntamente con los sindicatos en su redacción final y puesta en marcha para atajar los problemas que se detectan en el documento.
RADIOGRAFIA ACTUAL
El documento, comienza por una descripción de la situación actual de los 4.888 puestos de trabajo, así como del personal que los desempeña:
GÉNERO: Son más numerosas las mujeres que trabajan en la Administración General de Euskadi que los hombres, un 62,1% frente a un 37,9%.
GÉNERO | NÚMERO DE PERSONAS |
---|---|
Hombre | 1.851 (37,9%) |
Mujer | 3.037 (62,1%) |
EDAD: La edad media del personal se sitúa en 50,86 años. Si nos fijamos en la edad de las personas que ocupan puestos de jefatura, la media asciende hasta los 54,9 años.
CATEGORÍA PROFESIONAL | EDAD MEDIA (AÑOS) |
---|---|
Personas que ocupan las jefaturas | 52,8 |
Cuerpo técnico | 49,72 |
Cuerpo administrativo y auxiliar | 51,22 |
Cuerpo de subalternos | 50,46 |
PERSONAL | MEDIA DE EDAD (AÑOS) |
---|---|
Funcionario interino | 45,37 |
Funcionario de Carrera | 53,61 |
GENERO | MEDIA DE EDAD (AÑOS) |
---|---|
Hombre | 51,68 |
Mujer | 50,25 |
ESTIMACIÓN DE JUBILACIÓN: entre 2014 y 2030 se jubilarán un 68,08% de las personas que actualmente trabajan en la Administración General. Si tenemos en cuenta las jubilaciones estimadas en este mismo periodo en los puestos de jefatura, la cifra asciende a 80,36%.
CATEGORÍA PROFESIONAL | FECHA MEDIA DE JUBILACIÓN (AÑO) |
---|---|
Personas que ocupan las jefaturas | 2026 |
Cuerpo técnico | 2029 |
Cuerpo administrativo y auxiliar | 2027 |
Cuerpo de subalternos | 2028 |
PERSONAL | FECHA MEDIA DE JUBILACIÓN (AÑO) |
---|---|
Funcionario interino | 2033 |
Funcionario de carrera | 2025 |
GÉNERO | FECHA MEDIA DE JUBILACIÓN (AÑO) |
---|---|
Hombre | 2027 |
Mujer | 2028 |
FUNCIONARIADO: de las 4.888 personas que trabajan en la Administración General de Euskadi trabajan 4.888, el porcentaje de interinidad se sitúa en el 33,90%, afectando en mayor medida a las mujeres. En el caso de los puestos las jefaturas y puestos técnicos la interinidad sube hasta el 44,06%.
PERSONAL | NÚMERO DE PERSONAS |
---|---|
Funcionario interino | 1.657 |
Funcionario de carrera | 3.231 |
PERSONAL | JEFATURAS | CUERPO TÉCNICO |
---|---|---|
Funcionario interino | 61 | 903 |
Funcionario de carrera | 443 | 781 |
GÉNERO | FUNCIONARIAS/OS INTERINOS | FUNCIONARIOS/AS CARRERA |
---|---|---|
Hombre | 569 | 1.282 |
Mujer | 1.088 | 1.949 |
CATEGORÍA PROFESIONAL: El cuerpo profesional más poblado en la Administración General es administrativo y auxiliar. Por género, las cifras aseguran que el número de mujeres en puestos técnicos es del 57,90% frente al 42,66% de mujeres con puestos de jefatura.
CATEGORÍA PROFESIONAL | NÚMERO DE PERSONAS |
---|---|
Personas que ocupan las jefaturas | 504 |
Cuerpo técnico | 1.684 |
Cuerpo administrativo y auxiliar | 2.196 |
Cuerpo de subalternos | 504 |
CATEGORÍA PROFESIONAL | HOMBRE | MUJER |
---|---|---|
Personas que ocupan las jefaturas | 289 | 215 |
Cuerpo técnico | 709 | 975 |
TRES OBJETIVOS PRIORITARIOS PARA LA REORGANIZACIÓN
Una vez analizados los datos, el "Plan de Empleo" propone una reorganización estructural, basada en tres ejes de actuación prioritaria para responder a los retos que afronta la Administración General de Euskadi a corto/medio plazo.
1-Consolidación y rejuvenecimiento de la plantilla: Dada la edad media de la plantilla y el elevado número de jubilaciones previstas a corto plazo, la década de los 20 será trascendente para la reposición de efectivos de todos los niveles de la Administración General de Euskadi. El Gobierno considera fundamental evitar la descapitalización de personal por lo que propone realizar:
Concurso de traslados que permita ocupar las plazas vacantes.
Procesos especiales de consolidación de empleo para las personas interinas que trabajan desde hace años en la Administración General. El objetivo es evitar la descapitalización, que el conocimiento y las destrezas adquiridas durante años de trabajo no se pierdan y se ponga fin a la alta tasa de interinidad que se regista en la Administración Pública Vasca, que en estos momentos asciende al 33,9%, y a un 44% en los puestos de jefaturas y técnicos.
Oferta Pública de Empleo, con la que avanzar en el compromiso del Gobierno vasco con el empleo público de calidad.
2-Adecuación de la estructura organizativa: El Gobierno vasco considera fundamental actualizar y reorganizar su estructura de acuerdo con las nuevas necesidades derivadas de las nuevas tecnologías y las demandas de la administración pública electrónica. Para ello, propone la actualización de la Relación de Puestos de Trabajo que la componen.
3-Igualdad entre hombres y mujeres: El Gobierno vasco actuará también como eje prioritario para evitar las desigualdades evidenciadas en este informe:
Hay más mujeres que hombres trabajando en la Administración General de Euskadi.
Las mujeres son más jóvenes.
Hay más mujeres interinas que hombres.
Hay más mujeres en el cuerpo administrativo y auxiliar y más hombres en las jefaturas.
El 60,8% de las mujeres que trabajan en la Administración General de Euskadi, ocupan puestos de trabajo inferiores a su formación.
OTRAS ACTUACIONES PROPUESTAS
De la misma manera, el "Plan de Empleo de la Administración General del País Vasco" considera fundamental avanzar en la formación y satisfacción del personal público de manera que propone poner en marcha:
Los diseños para la retribución de la carrera horizontal, es decir la mejora retributiva y de reconocimiento profesional sin cambiar de puesto de trabajo.
Itinerarios y planes formativos ajustados a las necesidades reales de cada puesto de trabajo.
Manual de acogida para el personal nuevo, de tal forma que quien llegue a la Administración General de Euskadi, encuentre la información, formación y medios necesarios para desempeñar su trabajo de la manera más efectiva posible.
Plan "mentoring", para recoger y mantener el saber de quienes se jubilan.
Elevar el grado de satisfacción de las y los empleados públicos con su puesto de trabajo: El plan considera trascendente para la satisfacción de las y los empleados públicos, que éstos identifiquen que su trabajo responde los compromisos adquiridos por le Gobierno vasco con la ciudadanía.