
Acuerdo de autorización del gasto superior a 5.000.000 de euros para la financiación, durante el ejercicio 2015, del programa de apoyo a la realización de proyectos integrados de investigación industrial y desarrollo experimental de carácter estratégico en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Programa Etorgai). (Resumen del acuerdo del Consejo de Gobierno del 03-03-2015)
RESUMEN
EL GOBIERNO VASCO CONVOCA EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL, ETORGAI, POR UN MONTANTE DE 28 M DE
Subvencionará proyectos y servicios innovadores de carácter industrial alineados con el PCTI2020 y la Estrategia de Especialización Inteligente de Euskadi
Se beneficiarán consorcios de empresas formados por al menos 3 empresas
Potencia la inversión público-privada en I+D para proyectos que contribuyen a mejorar la competitividad internacional de la empresa vasca
El Gobierno Vasco ha aprobado la convocatoria del Programa ETORGAI correspondiente a 2015 por importe de 28 Millones de euros para apoyar proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental de carácter estratégico en la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como fomentar una colaboración público-privada en Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación, de forma que ejerzan un efecto tractor sobre la economía del País Vasco.
Investigación industrial que mejore posicionamiento de Euskadi
ETORGAI fomenta la generación de nuevos conocimientos que estén orientados a la creación de nuevos o mejores productos, procesos o servicios o a la integración de tecnologías de interés estratégico, o a crear nuevas patentes y nuevas empresas de base científico-tecnológica, contribuyendo así a la creación de empleo y a un mejor posicionamiento tecnológico del tejido productivo vasco mediante la promoción de proyectos integrados de investigación industrial de carácter estratégico.
Beneficiarios
Los proyectos serán mayoritariamente en colaboración exigiéndose a los consorcios proponentes estar constituidos como mínimo por 3 empresas con la participación de al menos un agente de la RVCTI como subcontratado.
También podrán presentarse proyectos singulares que no cumplan alguna de las características anteriores, pero sólo podrán acceder al 20% del presupuesto de la convocatoria.
Principales características de los proyectos
Para la selección y fijación, en su caso, del porcentaje de ayuda a los Proyectos de Investigación Industrial de carácter estratégico, se tendrán en cuenta, entre otros, los criterios fundamentales que se detallan a continuación:
La orientación científico tecnológica de actividades del proyecto.
El proyecto deberá adecuarse al PCTI 2020 con un componente de innovación y reto tecnológico asociados también a la RIS3.
Impacto de resultados
Supondrá la creación de un nuevo producto y patentes, con un riesgo de mercado, con efecto tractor en el tejido económico y creación de empleo, y contribuirá a la internacionalización de las entidades participantes.
Hasta 3 años y más de 4 M de
Los proyectos Etorgai pueden tener una duración de hasta tres años y su presupuesto presentado global debe ser superior a los 4 millones de euros.
Obligación de incrementar I+D por parte de las empresas
Si la entidad beneficiaria de la subvención es una empresa que no tenga la condición de PYME, se establece como requisito para poder disfrutar de la misma que en dicha empresa se produzca un aumento de la actividad de I+D respecto de la que habitualmente venga realizando (efecto de incentivación de la ayuda sobre el solicitante, exigido por el Marco Comunitario de Ayudas Estatales de Investigación y Desarrollo e Innovación). En este supuesto, estas empresas deberán presentar además un informe anual acreditativo de las actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico adicionales de las que haya venido realizando antes de la concesión de la ayuda.
Incremento del 7% de ayudas para en desarrollo tecnológico
ETORGAI, con 28 M de , mantiene un importe similar al del año pasado y es uno de los programas destacados del GV para el apoyo al Desarrollo Tecnológico. Cabe recordar que este año el conjunto de las ayudas a este concepto asciende a 133,6 M de , lo que supone un incremento del 7% respecto a 2014.
2015 | 2014 | |
---|---|---|
IKERTU | 2.000.000 | 1.400.000 |
ETORTEK | 19.600.000 | 18.000.000 |
ETORGAI | 28.000.000 | 29.000.000 |
GAITEK | 34.500.000* | 36.365.716 |
NETS | 3.785.714 | |
EMAITEK | 49.500.000** | 28.000.000 |
CICs | 8.250.000 | |
133.600.000 (+7%) | 124.801.430 |
* Gaitek 2015 asume el objeto que hasta ahora atendía el programa NETs
**Emaitek 2015 asume el objeto que hasta ahora atendía el programa CICs
Conclusiones
El Departamento DDEC del Gobierno Vasco en consonancia con las directrices de la Unión Europea, quiere apoyar a las empresas a mejorar los resultados de su Inversión en I+D y por tanto la obtención de beneficios comerciales concretos en el futuro.
Potenciando los resultados de la I+D y sus impactos económicos esperados, se conseguirá el objetivo de Incrementar la Inversión en I+D de las Empresas y por tanto se Fortalecerá la base científica y tecnológica de la estructura empresarial del País Vasco y su competitividad Internacional.
Favorecer la base Científica y Tecnológica de las empresas y su competitividad Internacional es un importante objetivo de interés común en la Unión Europea al que debe contribuir este nuevo Programa.