
El personal investigador de Ikerbasque logró en 2014 atraer fondos por valor de casi 20 millones de euros
- Ikerbasque ha contratado a 137 investigadores consolidados y 44 jóvenes investigadores. Todos ellos con experiencia internacional, procedentes de 31 países, que se han incorporado a universidades y centros vascos de I+D
- Los investigadores Ikerbasque han traído al País Vasco 80 millones de euros desde 2007 y han posibilitado la creación de 415 puestos de trabajo en investigación
- Los investigadores IKERBASQUE participan en 305 proyectos con financiación externa, y diez de ellos han logrado millonarias ayudas ERC por parte de la primera organización europea que promueve la excelencia científica
Los resultados obtenidos en 2014 permiten afirmar que IKERBASQUE se ha consolidado como polo de atracción de investigadores de todo el mundo y evidencian la rentabilidad de la apuesta por la investigación científica: los investigadores captados en todo el mundo para desarrollar su trabajo en universidades y centro de I+D del País Vasco lograron atraer fondos en 2014 por valor de casi 20 millones de euros para proyectos de investigación. Desde 2007 los investigadores Ikerbasque han conseguido traer al País Vasco un total de 80 millones de euros y han posibilitado la creación de 415 puestos de trabajo en el campo de la investigación. Se vuelve a demostrar que junto al beneficio a largo plazo en términos de competitividad y mejora del nivel de vida de un país, la inversión en investigación puede obtener igualmente retornos inmediatos en forma de fondos para la investigación.
En concreto, la cifra total de fondos obtenidos por los investigadores IKERBASQUE ascendió a 19.905.298 euros. Sobre un total de 305 proyectos que contaron con financiación externa, diez lograron financiación del ERC (European Research Council, el Consejo Europeo de Investigación), la institución más prestigiosa del viejo continente en cuanto a la promoción de proyectos de investigación ambiciosos en las fronteras del conocimiento. Asimismo, se crearon cuatro nuevas spin off lideradas por investigadores Ikerbasque. Las empresas spin-off ayudan a trasferir el conocimiento y la investigación científica al mundo empresarial, buscando su aplicación directa en los procesos productivos, incluso su comercialización.
Al final de 2014, IKERBASQUE contaba con un total de 137 investigadores con contrato indefinido y 44 jóvenes investigadores que a lo largo del año sumaron un total de 848 artículos en publicaciones indexadas, es decir, en medios editoriales de alta cualificación a escala internacional. Como media, cada uno de los expertos contratados por la Fundación Vasca para la Ciencia aportó el año pasado 177.131 euros en fondos procedentes de becas u otras ayudas a la investigación científica.
Las personas captadas por IKERBASQUE para desarrollar trabajos de investigación en el País Vasco proceden de 31 países diferentes, y son en su mayoría expertos en el campo de las ciencias experimentales y las matemáticas (48%). Un 19% son especialistas en ciencias sociales y humanidades, un 12% en tecnología, y el 21% restante en ciencias médicas y de la vida. Desde el punto de vista de su procedencia, son mayoritariamente de nacionalidad española (90), italiana (15), alemana (13), británica (7), rusa (6), EEUU (6), canadiense (5) y ucraniana (5), si bien los hay de otras 23 nacionalidades de Europa, América y Asia. Son mayoritariamente varones (80%), y su edad media se sitúa en torno a los 45 años.
Estos investigadores Ikerbasque proceden de los centros de mayor prestigio a nivel mundial como el MIT, la Universidad de Harvard, Oxford, Stanford, CNRS o Max Planck.
Algunos trabajos destacados
Entre los trabajos desarrollados por los investigadores IKERBASQUE y las publicaciones destacadas a lo largo del último año pueden reseñarse los siguientes:
- Una nueva plataforma de imagen para luchar a la carta contra el cáncer a cargo de Banafshé Larijani, investigadora Ikerbasque en la Unidad de Biofísica (CSIC - UPV/EHU), que ha desarrollado junto a investigadores de Reino Unido y Francia una nueva plataforma cuantitativa de imagen y un nuevo método analítico para determinar el estado de un biomarcador activado en pacientes de cáncer, lo que permitirá identificar mejor a pacientes de alto riesgo que podrían beneficiarse de una fármaco-terapia más específica.
- Una explosión estelar en los confines del Universo da pistas sobre la formación de los agujeros negros. Los datos obtenidos en una explosión estelar, que se produjo hace unos 11.000 millones de años, han permitido reconstruir cómo se forma un agujero negro. El trabajo, en el que ha participado el investigador Ikerbasque Javier Gorosabel, codirector de la Unidad Asociada Instituto de Astrofísica de Andalucia/CSIC-UPV/EHU, se publicó en la prestigiosa revista Nature.
- La cronología de la desaparición de los neandertales. La datación de alta precisión de materiales procedentes de 40 yacimientos arqueológicos, desde Rusia hasta España, revela que la desaparición de los neandertales de Europa se produjo hace alrededor de 40.000 años. Pero más que un reemplazamiento rápido por humanos anatómicamente modernos, el estudio, que fue publicado por la prestigiosa revista Nature, mostraba una imagen mucho más compleja, caracterizada por un mosaico biológico y cultural que duró varios miles de años. La investigadora Ikerbasque María José Iriarte, del grupo de Prehistoria de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ha sido una de las participantes del equipo internacional autor del artículo, titulado ‘The timing and spatiotemporal patterning of Neanderthal disappearance’.
Centro de destino
En cuanto a sus destinos, 104 investigadores Ikerbasque han quedado adscritos a universidades (UPV/EHU, Deusto y Mondragon Unibertsitatea). Los 77 restantes se han incorporado a centros de investigación, entre ellos los nueve BERC (Basque Excellence Research Centre), centros de excelencia ligados también al entorno universitario.
La lista completa de los BERC existentes es la siguiente:
- Achucarro – Basque Center for Neuroscience (Zamudio)
- Basque Center for Materials, Applications and Nanostructures (Zamudio)
- Polymat – Basque Center for Macromolecular Design & Engineering (Donostia)
- DIPC - Donostia International Physics Center (Donostia)
- Materials Physics Center (Donostia)
- Fundación Biofísica de Bizkaia (Leioa)
- BC3 - Basque Centre for Climate Change (Bilbao)
- BCAM - Basque Center for Applied Mathematics (Bilbao)
- BCBL - Basque Center on Cognition, Brain and Language (Donostia)
Además de estos nueve centros de excelencia y las tres universidades citadas (UPV/EHU, Deusto y Mondragon), entre los receptores de los investigadores contratados por IKERBASQUE se encuentran también los Centros de Investigación Cooperativa (CIC) biomaGUNE (biomateriales), microGUNE (microtecnología), bioGUNE (biociencias) y nanoGUNE (nanociencias), así como los institutos de investigación sanitaria Biodonostia y Biocruces, el centro de investigaciones técnicas CEIT-IK4, centros de investigación pertenecientes a Tecnalia, la fundación Bioef (dependiente del Departamento de Sanidad) y Globernance (centro de investigación y difusión del pensamiento político). En total, 23 universidades y centros de investigación vascos se benefician de la captación de investigadores internacionales.
Todos estos resultados obtenidos en 2014 permiten afirmar que IKERBASQUE se ha consolidado como polo de atracción de talentos científicos de todo el mundo. Su Comité de Evaluación es externo al Sistema Vasco de Ciencia, y está integrado por 181 investigadores de 31 países, coordinados por seis catedráticos e investigadores de prestigio. Y el portal web ScienceCareers aglutina las ofertas de empleo de 65 instituciones o grupos de investigación del Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Sobre IKERBASQUE
IKERBASQUE es el resultado de una iniciativa del Gobierno Vasco que pretende reforzar la apuesta por la investigación científica que desde hace años realizan tanto las administraciones como las universidades y empresas de la comunidad autónoma y que quedó plasmada en la elaboración den el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para contribuir a este esfuerzo por posicionar a Euskadi entre las potencias más relevantes en I+D+i, IKERBASQUE tiene como eje fundamental de su actuación servir como polo de atracción de talento investigador.
-
16 de marzo de 2015
Comentario de Twitter:
El personal investigador de Ikerbasque lograron en 2014 atraer fondos por valor de casi 20 millones de euros http://t.co/cg5kbr3gZ1 -
22 de febrero de 2015
Comentario de Twitter:
Se retornan 2 euros por cada euro de los impuestos vascos que financian Ikerbasque - Basque Foundation for... http://t.co/KhMV48DRCX -
20 de febrero de 2015
Comentario de Twitter:
"El personal investigador de Ikerbasque lograron en 2014 atraer fondos por valor de casi 20 millones de euros" http://t.co/g3Gkih7WFt