
El Gobierno vasco financiará los gastos del Punto de Encuentro Familiar de Barakaldo con 130.000 euros en 2015
- El Ayuntamiento de la localidad continuará con la gestión del servicio y dispondrá los medios personales, técnicos y materiales para su correcto funcionamiento.
- Una “Comisión de Seguimiento” evaluará la prestación del servicio, establecerá los protocolos necesarios, resolverá posibles controversias y propondrá posibles mejoras.
- En 2015, el Gobierno invertirá 1,5 millones de euros en la financiación de los cinco Puntos de Encuentro Familiar que gestiona en Euskadi.
El Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Barakaldo firmarán la renovación del convenio de colaboración para “la encomienda de gestión de la prestación del servicio de Punto de Encuentro Familiar por derivación judicial en Barakaldo”.
De esta manera, en 2015, el Gobierno financiará, con 130.000 euros, los gastos derivados del funcionamiento del Punto de Encuentro Familiar de Barakaldo. Se renueva, así, el compromiso del Gobierno vasco, adquirido ya en abril del pasado año, para financiar y garantizar la continuidad del servicio en esta localidad bizkaina.
Por su parte, el Ayuntamiento de Barakaldo continuará gestionando el servicio y será el encargado de disponer los medios personales, técnicos y materiales adecuados para la correcta prestación del servicio. En la actualidad, el equipo del Punto de Encuentro Familiar en esta localidad está formado por 1 coordinadora, 1 psicóloga, 1 trabajadora social, 1 educador social y 1 educadora social.
El convenio establece que este Punto de Encuentro Familiar por derivación judicial, además de atender a las familias residentes en esta localidad, puede, en situaciones especiales, atender hasta un máximo de 10 familias con residencia en otros municipios de la margen izquierda.
Además, una” Comisión de Seguimiento” de este convenio, se reunirá como mínimo una vez al año y cada vez que se considere oportuno para, entre otros:
• Analizar la prestación del servicio con el fin de garantizar su corrección.
• Establecer protocolos de trabajo: documentación, procedimientos, seguridad, colaboración…
• Estudiar los diferentes casos.
• Plantear posibles mejoras del servicio y de la normativa.
• Resolver posibles controversias entre las partes.
Por último, el Ayuntamiento de Barakaldo se compromete a, cada tres meses, presentar una memoria explicativa con información estadística relativa a los casos atendidos y una valoración de la evolución e incidencias de especial interés producidas en éstos.
1,5 MILLONES DE EUROS EN 2015
El Gobierno invertirá en 2015 un total de 1,5 millones de euros en la financiación de los cinco Puntos de Encuentro Familiar que gestiona en Euskadi. Además del de Barakaldo, en Euskadi hay otros 4 Puntos de Encuentro Familiar por derivación judicial:
• El Punto de Encuentro Familiar de Álava: se sitúa en Vitoria-Gasteiz y da servicio a todo el territorio alavés. El equipo que lo integra está compuesto por 1 coordinadora, 1 psicólogo y 5 profesionales de la educación.
• El Punto de Encuentro Familiar de Gipuzkoa: situado en Donostia cuenta con un equipo de 1 coordinadora-psicóloga, 1 psicóloga, 7 profesionales de la educación y el trabajo social y 1 asesor jurídico.
• El punto de Encuentro Familiar de Portugalete: cuenta con una doble sede, en Portugalete y en Zalla. Atiende a la población de Portugalete, Santurtzi, Sestao, Trápaga, Zona Minera y Encartaciones. Su equipo está formado por 1 coordinadora-psicóloga, 1 psicóloga, 1 educadora social y 1 trabajadora social.
• El punto de Encuentro Familiar de Bilbao: atiende al resto de la población de Bizkaia. El equipo está formado por 1 coordinador-psicólogo, 2 psicólogas, 12 educadoras y trabajadoras sociales y 1 asesor jurídico.