Noticias
qrcode

Beldur Barik, un ejemplo de coordinación interinstitucional en la prevención de la violencia contra las mujeres

24 de noviembre de 2014

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha presentado esta mañana el programa Beldur Barik de prevención de violencia entre jóvenes, acompañada de el responsable de igualdad de EUDEL; Ibon Uribe, la directora de igualdad de la Diputación de Gipuzkoa, Laura Gómez; el director de igualdad de la Diputación de Bizkaia, Xabier Legarreta; el alcalde Zumarraga, Mikel serrano; y la presidenta de la Mancomunidad de Urola Garaia, Oihane Zabaleta. 

El programa Beldur Barik! es un programa anual de prevención de la violencia sexista entre jóvenes que nace en 2009 impulsado por Emakunde y Eudel, en el marco de la Red Berdinsarea de municipios vascos por la igualdad. A día de hoy, está impulsado por Emakunde y cuenta con el apoyo y la financiación de las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, y EUDEL. Además, cuenta con la colaboración del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y EITB.

La Topaketa ‘Beldur Barik’ 2014, que se celebrará en Urola-Garaia, en Zumarraga y en Urretxu, la tarde del sábado 29 de noviembre, servirá de colofón festivo a un intenso plan de trabajo con jóvenes desarrollado durante todo el año por toda la geografía vasca. En la Topaketa se procederá a la entrega de los premios del concurso audiovisual Beldur Barik, un concurso dirigido a jóvenes de entre 12 a 26 años. El certamen premia expresiones audiovisuales, que muestren cómo chicas y chicos enfrentan la actual situación de desigualdad hacia las mujeres con actitudes basadas en el respeto, la igualdad, la libertad y la autonomía, la corresponsabilidad y el firme rechazo a la violencia sexista.

En esta edición han sido 224 los trabajos presentados, de los cuales  123 corresponden a la categoría de entre 12 y 17 años, y 101 a la categoría de entre 18 y 26 años. Se concederán un premio de 500 euros y otro de 300 euros, en cada categoría. Además se concederán otros dos premios. El premio popular (elegido a través de la votación a través de la web) con un premio de 300 euros. Y  este año, por primera vez, se valorará la mejor producción audiovisual con un premio de 300 euros y con la opción de ser difundido por festivales de EAE (aún por concretar).   Asimismo, hay que destacar que se han organizado paralelamente numerosos concursos locales.

En los trabajos presentados se aprecia que la juventud detecta cada vez más claramente los factores de desigualdad que pueden generar la violencia sexista. En este sentido, los trabajos más que en la propia violencia, se centran en estas actitudes desiguales que pueden generarla, lo que se valora como positivo, ya que es precisamente en las actitudes de desigualdad donde pretende incidir el programa.

Todas las instituciones que impulsan Beldur Barik insisten en la importancia de trabajar en la prevención de la violencia sexista entre los y las jóvenes. A pesar de la incidencia de este tipo de violencia entre las personas más jóvenes, al mismo tiempo, la juventud cuenta cada vez con más herramientas para  identificar las agresiones.

Programas como Beldur Barik contribuyen a que las personas jóvenes, sobre todo chicas, dispongan de estas herramientas que les permitan identificar las diferentes expresiones de la violencia sexista. Facilitan, además, el empoderamiento de las jóvenes y fomenta su capacidad de respuesta ante las situaciones de desigualdad  y violencia. Establecen, al mismo tiempo, procesos de reflexión con los que chicos identifican el protagonismo o la responsabilidad que tienen en estas situaciones. 

Urola-Garaia, Beldur Barik Herria

En la Topaketa Beldur Barik del 29 de noviembre, se celebrarán debates, talleres de formación y actividades lúdicas. Los talleres se realizarán en la Casa de Cultura Zelai Aristi de Zumarraga y la entrega de premios en la Sala Labeaga de Urretxu. Se habilitarán autobuses gratuitos desde los tres territorios para el traslado y regreso del público asistente al evento.

Estos son los actos programados:

  • 16:00 – 16:30 Ongi etorri, llegada de autobuses a la Casa de Cultura Zelai Aristi de Zumarraga.
  • 16:30 - 19:30- Talleres (Dueñas de nuestro cuerpo: formas de vivir la menstruación; laboratorio del deseo; autodefensa feminista; y rap feminista).
  • 19:30 – 20:00 Kalejira
  • 20:00 – 20:30 Lunch
  • 20:30 a 22:15 Entrega de premios en la Sala Labeaga de Urretxu. Proyección trabajos.
  • 22:15 Salida de autobuses desde Urretxu.

Más información en  www.beldurbarik.org

 

Punto Lila

Por otra parte, de cara a la conmemoración del 25N (Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres), todas las instituciones que impulsan Beldur Barik animan a la ciudadanía en general a hacer uso del punto lila, y quieren recordar que mostrar este símbolo públicamente implica un compromiso activo contra este tipo de violencia cuyo origen se encuentra en la desigualdad entre mujeres y hombres.

 

 

4 comentarios
  • Foto SN Robot
    @aranelizondo
    25 de noviembre de 2014

    Comentario de Twitter:
    RT @Gob_eus: [@emakundEJGV] #BeldurBarik #EmakumeenKontrakoIndarkeriaren aurkako erakunde arteko lanaren eredu ➡ http://t.co/NBRaQPaWzr #ge…

  • Foto SN Robot
    @Gob_eus
    24 de noviembre de 2014

    Comentario de Twitter:
    [@emakundEJGV] #BeldurBarik #EmakumeenKontrakoIndarkeriaren aurkako erakunde arteko lanaren eredu ➡ http://t.co/NBRaQPaWzr #generoindarkeria

  • Foto SN Robot
    @emakundEJGV
    24 de noviembre de 2014

    Comentario de Twitter:
    RT @Irekia: [@emakundEJGV] #BeldurBarik #EmakumeenKontrakoIndarkeriaren aurkako erakunde arteko lanaren eredu ➡ http://t.co/Fmr49ABEBc #gen…

  • Foto SN Robot
    @emakundEJGV
    24 de noviembre de 2014

    Comentario de Twitter:
    RT @Gob_eus: [@emakundEJGV] #BeldurBarik #EmakumeenKontrakoIndarkeriaren aurkako erakunde arteko lanaren eredu ➡ http://t.co/NBRaQPaWzr #ge…

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(X legislatura 2012 - 2016)