
El XIII Congreso de Euskal Hiria debatirá en Vitoria-Gasteiz sobre “Infraestructura verde e innovación territorial”
- 24 y 25 de noviembre, en Vitoria Gasteiz, organizado por el Gobierno Vasco
- Robert Flies, de la dirección general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, explicará la importancia de las infraestructuras verdes desde la perspectiva europea
- José María Ezquiaga, profesor de Urbanística, comentará los paisajes metropolitanos
- Aitziber Urquijo detallará la experiencia del corredor del Urumea
- Miguel Angel Añíbarro, de la Universidad Politécnica de Madrid, comentará los procesos de asimilación de paisajes degradados
Los días 24 y 25 de noviembre se desarrollará la decimotercera edición del Congreso Euskal Hiria en la Facultad de Letras de la UPV-EHU de Vitoria Gasteiz, con el tema de la “Infraestructura verde e innovación territorial”. Las jornadas están organizadas por el departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco. Según la viceconsejera de Política Territorial del Gobierno Vasco, Izaskun Iriarte “una infraestructura verde es el sistema natural de apoyo a la vida constituido por la red de espacios verdes multifuncionales; los ya existentes y los de nueva creación tanto rurales como urbanos. En ella se apoyan los procesos naturales y ecológicos y que es imprescindible para la salud y la calidad de vida de las comunidades sostenibles”.
“En un contexto de desarrollo sostenible y de reciclaje del territorio –detalla Iriarte- las planificaciones territoriales y urbanísticas, también las sectoriales, han de adoptar este concepto incorporándolo en un ámbito amplio de reflexión integral que incluya la reflexión empresarial, el paisaje o la pervivencia del mundo rural para promover un sistema malla o red de infraestructura verde en las diferentes escalas espaciales”.
El Congreso Euskal Hiria contará con la participación de más de doscientas personas especialistas en planificación territorial, arquitectos, urbanistas, profesores y responsables institucionales de planeamientos además de cualificadas personas que expondrán diversas ponencias y serán debatidas en posteriores coloquios.
Entre las personas que protagonizarán las ponencias figuran Robert Flies de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea; Miren Onaindia profesora de Ecología del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco UPV-EHU; José Mª Ezquiaga profesor de Urbanística de la Escuela de Arquitectura de la Complutense de Madrid; Paola Sangalli presidenta de la Asociación Española de Ingeniería del Paisaje ó Miguel Ángel Añibarro, profesor de Composición Arquitectónica de la Escuela de Arquitectura de Universidad Complutense de Madrid.
CONGRESO EUSKAL HIRIA 2014 |
Vitoria-Gasteiz, 24 / 25 NOV |
INFRAESTRUCTURA VERDE E INNOVACIÓN TERRITORIAL |
|
EHU UPV Facultad de Letras Unibertsitateko Ibilbidea 5, 01006 Vitoria Gasteiz |
|
24 de noviembre |
9:30- 9:45: INAUGURACIÓN. |
Ana Oregi |
Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco |
9:45 – 11:00: INFRAESTRUCTURA VERDE Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS |
Coordinadora |
Izaskun Iriarte |
Viceconsejera de Administración y Planificación Territorial del Gobierno Vasco |
La Infraestructura verde en la Unión Europea |
Robert Flies |
Dirección General de Medio Ambiente. Comisión Europea |
Paisajes Resilientes y Servicios de los Ecosistemas |
Amaia Barredo |
Directora de Medio Natural y Planificación Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco |
Miren Onaindia |
Profesora de Ecología del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco UPV-EHU y coordinadora de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental |
11:00 – 11:30: Café |
11:30 – 14:00: PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LOS PAISAJES Y DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE |
Coordinadora |
Victoria Azpiroz |
Dirección de Planificación Territorial y Urbanismo. Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco |
Paisajes Postmetropolitanos. |
José Mª Ezquiaga |
Profesor titular de Urbanística de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Complutense de Madrid |
Infraestructura verde, reciclaje del territorio. Modificación de las Directrices de Ordenación Territorial relativa a la cuantificación residencial. |
Jesús Mª Erquicia |
Responsable del Servicio de Ordenación del Territorio y Planeamiento de la Dirección de Planificación Territorial y Urbanismo. Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco |
Infraestructura verde y Movilidad sostenible |
Paola Sangalli |
Presidenta de la Asociación Española de Ingeniería del Paisaje |
Procesos de asimilación cultural de paisajes degradados |
Miguel Ángel Añibarro |
Profesor titular de Composición Arquitectónica de la Escuela de Arquitectura de Universidad Complutense de Madrid |
15:30 – 18:00: INFRAESTRUCTURA VERDE, MEDIOS RURAL Y URBANO |
Coordinador |
Rafael Sánchez |
Dirección de Planificación Terri-torial y Urbanismo. Departa-mento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco |
La infraestructura verde en la ciudad de Vitoria-Gasteiz |
Eduardo Rojo |
Jefe del Servicio de Espacio Público y Medio Natural Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz |
El Corredor del Urumea e infraestructura verde |
Aitziber Urquijo |
Responsable de obras hidráulicas (Agencia Vasca del Agua - URA) |
David Rebollo |
Director de Urbanismo del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián |
"Paisajes construidos: ordenación territorial, suburbanización e identidad en la Ría de Urdaibai". |
Ander de la Fuente |
Arquitecto del Grupo de Investigación en Patrimonio Construido (GPAC) de la Universidad del País Vasco UPV-EHU |
Infraestructura verde y mundo rural |
Jaime Izquierdo |
Coordinador de Asuntos Ambientales del Principado de Asturias |
25 de noviembre |
9:30 – 14:00: INFRAESTRUCTURA VERDE Y SOCIEDAD |
Coordinadora |
Izaskun Iriarte |
Viceconsejera de Administración y Planificación Territorial del Gobierno Vasco |
Master Plan AMPO |
Jon Agirre |
Presidente de AMPO S. Coop. |
Integración de la Industria en la Infraestructura Territorial y Urbana |
Fernando Espiga |
TECNALIA, Emerging Bussinesses Director |
Infraestructura verde y empleo |
Jorge Arévalo |
Viceconsejero de Formación Profesional del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura de Gobierno Vasco |
Entornos saludables |
Elena Aldasoro |
Departamento de Salud del Gobierno Vasco |
11:00 – 11:30: Café |
11:30 – final: INFRAESTRUCTURA VERDE Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. |
Coordinadora |
Almudena Ruiz de Angulo |
Directora de Infraestructuras del Transporte del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco |
|
Elena Lete |
Directora de Planificación Territorial y Urbanismo del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial. Gobierno Vasco |
María Uribe |
Directora General de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia |
Josune Irabien |
Alcaldesa de Amurrio |
Xabier Iraola |
ENBA Euskal Nekazarien Batasuna |
CLAUSURA |
Conclusiones: |
Izaskun Iriarte |
Viceconsejera de Administración y Planificación Territorial del Gobierno Vasco |
Clausura |
Ana Oregi |
Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco |
-
3 de noviembre de 2015
Comentario de Twitter:
buena iniciativa, que comparto. salud ! https://t.co/8nA1bhLeu1 -
20 de noviembre de 2014
Comentario de Twitter:
El XIII Congreso de Euskal Hiria debatirá en Vitoria-Gasteiz sobre “Infraestructura verde e innovación territorial” http://t.co/G7vB8UnY8K