
El lehendakari reconoce el papel de las empresas vascas implantadas en México en el crecimiento de la economía de Euskadi
El lehendakari Urkullu resalta las similitudes entre la “agenda económica” de Euskadi y México, en un encuentro con 30 empresas vascas asentadas en los estados de Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí.
El lehendakari ha anunciado la puesta en marcha de una red de apoyo a proveedores para facilitar la labor de las empresas en el extranjero, en especial los sectores de energía, aeronáutica y automoción.
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha iniciado en Querétaro su visita oficial a México con un encuentro que ha mantenido con responsables de 30 empresas vascas asentadas en los estados de Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí, a fin de contrastar experiencias y conocer de primera mano la realidad empresarial en estos tres estados, en donde se concentra buena parte de las implantaciones productivas vascas. En la reunión han participado, además, la consejera Arantza Tapia y responsables de su departamento que acompañan al Lehendakari en esta misión económica al país azteca.
Ante los empresarios, Urkullu ha resaltado la creciente implantación de empresas en México y ha indicado que el objetivo de este viaje es contribuir a que esta siga creciendo.
“Queremos escuchar y contrastar para orientar nuestras iniciativas de forma más eficaz, en un país clave en nuestra estrategia, por presencia, oportunidades y estabilidad futura”- ha asegurado
El lehendakari ha anunciado la puesta en marcha de una red de proveedores para facilitar la labor de las grandes empresas vascas en el extranjero, en especial en los sectores de aeronáutica, automoción y la energía. Esta red contribuirá a su vez a la internacionalización de las PYMEs vascas.
Iñigo Urkullu ha puesto de relieve las múltiples similitudes que en su opinión existen entre la”agenda económica” de Euskadi y México en sectores tan importantes como la energía, la aeronáutica, las tecnologías de la información o el eléctrico-electrónico.
Como ejemplo, se ha referido a la reforma del sector energético que ha emprendido el Gobierno mexicano y ha insistido en el carácter prioritario que este sector tiene para el desarrollo tecnológico e industrial de la economía vasca. “Contamos con experiencia y compañías en generación y distribución, en industria proveedora de bienes de equipo, ingeniería y servicios de instalación eléctrica. Aspiramos al top ten mundial en el sector de la energía”- ha dicho.
Asimismo, el lehendakari Urkullu ha asegurado que Euskadi cuenta también con empresas especializadas en los ámbitos del Programa de Infraestructuras 2018 aprobado por el gobierno mexicano y que contempla inversiones en comunicaciones y transporte, energía, infraestructuras hidraúlicas, salud, desarrollo urbano,vivienda y turismo.
Diplomacia económica
En otro momento de su intervención, el Lehendakari se ha referido a la situación económica de Euskadi -cuyas previsiones de crecimiento de cara al próximo año se cifran en el 1,7%- y ha vinculado la evolución positiva de la economía vasca a la capacidad de sus empresas. “Hoy es un buen día para reconocer y animar su labor”, ha asegurado.
A los empresarios presentes en el encuentro, el Lehendakari les ha dicho que son un ejemplo para un país que quiere internacionalizarse y ha asegurado que representan “la diplomacia económica de Basque Country”.
Urkullu ha indicado que la economía vasca se encuentra “en signo positivo” y ha basado las expectativas de crecimiento en tres ejes: su base industrial y exportadora, la estrategia de crecimiento sostenible y desarrollo humano –Euskadi ocupa la primera posición en el Estado español en el ranking de bienestar y calidad de vida de la OCDE- y la consolidación de la paz tras tres años del fin de ETA.
En este punto, se ha referido a las políticas económicas e industriales puestas en marcha por el Gobierno Vasco y, en concreto, al Programa Marco para Reactivación Económica y el Empleo, que contempla medidas de estímulo y apoyo a la economía productiva con el fin de generar nuevas oportunidades de empleo.
“El último ejemplo –ha dicho- es la constitución del Consorcio Vasco de Internacionalización del que formamos parte todas las instituciones públicas y las cámaras de comercio”. “La internacionalización es clave y es un proceso que debe ser ante todo profesional. Por eso les expresamos nuestro respaldo a las empresas que aquí se encuentran y apostamos por el modelo de concertación público-privada”-ha manifestado.
Los estados de Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí suponen en torno al 7% del PIB de México y en ellos se concentra buena parte de las implantaciones productivas de empresas vascas en ese país, y prácticamente un 40% del empleo industrial que generan. La mayoría de estas implantaciones se han realizado en los sectores de automoción, aeronaútica, componentes de electrodomésticos, herramientas y equipos para la construcción.
Al encuentro con la delegación vasca han asistido los responsables de las empresas Aernnova, Celay, Eika, Irizar, ITR, Erreka, Grúas GH, Sisteplant, Cie Automotive Celaya, Gat, Inaumex, Tecnipesa, Ekin, Grupo Herrero Internacional, Gaindu, Grupo Urbegi, Nitrogas Precisión, Sagola, Oñati Willy y Cia, Onnera Group, Teknia Automotive, Imesaza, Panelfisa, RPK, Copreci, Mondragón Servicios Educativos, Grupo Arian-NQ, United Barco de Systems y Batz Mexicana.
Tras el encuentro con los empresarios, el Lehendakari inaugurará la universidad Mondragón UCO (12:00h) y se reunirá con el Gobernador de Querétaro José Calzada (20:00h). Hora local (+7 horas en Euskadi)
-
30 de noviembre de 2016
Íñigo. Urkullu, en sus actos oficiales como Lendakari debería usar la bicrucífera con la Bandera de España, tal como ordena la Constitución en su artículo 4.2. Al evidenciarse que no es así, se apropia de un acto del Estado, que pertenece a todos, con fines partidistas utilizándolo de forma torticera para trasmitir su deseo de un País Vasco independiente de España, lo cual sería legítimo en un acto del PNV pero no en un acto como presidente del Gobierno Vasco.
-
27 de octubre de 2014
Comentario de Twitter:
"El lehendakari reconoce el papel de las empresas vascas implantadas en México en el crecimiento de Euskadi" http://t.co/2tT3Cq8Amp