Noticias Educación, Política Lingüística y Cultura
qrcode

Unibasq se incorpora como miembro de pleno derecho de ENQA, Asociación Europea de Aseguramiento de la Calidad Educativa Superior

22 de septiembre de 2014
  • Este reconocimiento supone que las nuevas titulaciones universitarias vascas no tendrán que ser evaluados por instancias externas al propio País Vasco

 

  • La Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco inició en 2009 su proceso para integrarse en este prestigioso organismo

 

  • En adelante, Unibasq participará en igualdad de condiciones con el resto de socios europeos a la hora de establecer estándares y directrices de calidad universitaria, y tendrá capacidad legal para verificar y modificar títulos oficiales impartidos en Euskadi, atendiendo a las especificidades del País

 

  • El Proceso de Bolonia ha obligado a desarrollar criterios, procedimientos y directrices para garantizar la calidad de la enseñanza universitaria europea

 

  • Expertos internacionales y personas vinculadas con las universidades vascas participarán el 23 de octubre en un simposio sobre internacionalización en el Palacio Euskalduna organizado por Unibasq

Donostia, 22 de septiembre de 2014.- La Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco Unibasq ha sido admitida como miembro de pleno derecho de ENQA, la Asociación Europea para el Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior, en la reunión del consejo directivo de este organismo internacional celebrada el pasado lunes 15 de septiembre. Este reconocimiento supone que, en adelante, las nuevas titulaciones que se impartan en las universidades vascas no tendrán que ser evaluados por instancias externas al propio País Vasco.

Se trata de un hito fundamental en la trayectoria de la agencia vasca, que en 2009 inició su proceso de adaptación en este prestigioso organismo, que ha sido presentado esta mañana en San Sebastián por la Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte; y por el director de Unibasq, Juan Andrés Legarreta.

La integración de Unibasq en ENQA va a tener importantes repercusiones, la principal de las cuales va a ser que la agencia vasca tendrá capacidad legal para verificar y modificar títulos oficiales impartidos en el País Vasco, atendiendo a las especificidades de su sistema universitario. También supondrá que la agencia vasca participe, en igualdad de condiciones con el resto de socios europeos, a la hora de establecer estándares y directrices sobre la calidad de la enseñanza en las universidades. Asimismo, este reconocimiento supone que la actividad de Unibasq estará avalada por los más altos estándares internacionales.

Unibasq es un ente público adscrito al Departamento competente en universidades del Gobierno Vasco, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la Calidad del Sistema Universitario Vasco (SUV) en todos sus aspectos: docencia, aprendizaje, investigación y gestión. Creado en el año 2004, en 2009 inició un proceso de adaptación a las directrices europeas para organismos similares, fruto del cual modificó sus estatutos y adoptó su actual denominación.

La puesta en marcha tanto de Unibasq como de ENQA es consecuencia del Proceso de Bolonia, que ha obligado a desarrollar criterios, procedimientos y directrices para garantizar la calidad de la enseñanza universitaria europea. En 1999, la Declaración de Bolonia puso en marcha un proceso de convergencia europeo con el objetivo de facilitar el intercambio de titulados y adaptar el contenido de los estudios universitarios a las demandas sociales, mejorando su calidad y competitividad. El proceso condujo a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), un ámbito que ha servido como marco de referencia a las reformas educativas que muchos países del viejo continente iniciaron en los primeros años del siglo XXI.

La aceptación de Unibasq como miembro de pleno derecho de ENQA ha supuesto la adopción de criterios estrictos, basados en el cumplimiento de los ESG (Standards and Guidelines for Quality Assurance in the European Higher Education Area – Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior). El procedimiento ha sido prolongado en el tiempo, implicando a todos los colectivos que participan en las actividades de la agencia. Sus principales hitos han sido los siguientes:

-          12 de marzo de 2004: creación de la Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación del Sistema Universitario Vasco.

-          2006: aprobación de sus Estatutos.

-          2009: inicio del proceso de adaptación para lograr la entrada en ENQA y EQAR (Registro Europeo de Agencias de Calidad).

-          2011: cambio de denominación y de Estatutos, y realización del primer autoinforme.

-          2012: nueva ley de la Agencia.

-          20 de noviembre de 2013: presentación del autoinforme de evaluación.

-          Febrero 2014: visita de evaluación.

-          15 de septiembre de 2014: Incorporación como miembro de pleno de derecho.

Desde el punto de vista legal, el cumplimiento por parte de las agencias de calidad de los criterios y estándares de calidad europeos a través de la pertenencia a ENQA y la inscripción en el Registro Europeo de Agencias de Calidad (EQAR) es un requisito obligatorio para poder establecer protocolos de evaluación para acreditar la enseñanza universitaria de acuerdo con estándares internacionales de calidad. El cumplimiento de este imperativo legal supondrá que, una vez Unibasq sea registrada en EQAR, tendrá la posibilidad, si así lo establece el Gobierno Vasco, de verificar y modificar títulos oficiales impartidos en el País Vasco, con atención a las especificidades del Sistema Universitario Vasco.

Simposio sobre oportunidades de la internacionalización

Por otro lado, Unibasq reunirá en octubre en Bilbao a expertos internacionales y a personas vinculadas con las universidades del Sistema Universitario Vasco con el objetivo de concienciar a la comunidad educativa sobre la necesidad de la internacionalización. La jornada tendrá lugar el 23 de octubre en el Palacio Euskalduna, en el marco del III Simposio que organiza la agencia, que se celebrará bajo el epígrafe: “La Calidad del Sistema Universitario Vasco: Oportunidades de la internacionalización”.

Unibasq ha planteado esta jornada de reflexión con el objetivo de trascender el concepto de movilidad universitaria y alcanzar el de internacionalización. De este modo, en la primera parte de la reunión se desarrollarán diferentes conferencias en torno al “para qué” y “para quién” de la internacionalización universitaria, las competencias requeridas y los estímulos necesarios para lograr integrar a alumnado y profesorado en este proceso, o la relevancia del reconocimiento internacional de la Calidad en este ámbito de la enseñanza superior.

La segunda parte de la jornada estará dedicada a una mesa redonda en torno a los puntos de vista de un profesor, un estudiante y un empresario sobre la cuestión. El presidente del directorio de la Agencia Acreditadora Akredita, Q.A. de Chile aportará igualmente la visión de las agencias, que estará complementada con las aportaciones del público asistente. La jornada se clausurará con las intervenciones del director de Unibasq, Juan Andrés Legarreta, y de la consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte.

La internacionalización de la universidad es una necesidad, así como la adquisición de competencias por parte del alumnado para desenvolverse en este ámbito. Hasta la fecha, el País Vasco ha puesto en marcha diversas iniciativas en este sentido, que precisan de una estrategia bien estructurada para afrontar el futuro. En el cambiante panorama internacional actual se constata el aumento de la movilidad del alumnado y de la cooperación entre universidades, pero también se incrementa la competencia y comercialización de la formación y la transmisión del conocimiento con fines lucrativos.

La internacionalización es un proceso transversal y al mismo tiempo un factor de calidad fundamental. Para el alumnado, la internacionalización se fundamenta en la adquisición de competencias transversales, de hábitos de trabajo en equipo, de conocimiento, empatía y relación con otros lugares y realidades. También surge la necesidad de la cooperación entre universidades, y de éstas con el tejido empresarial. Se trata de buscar una sinergia de intereses entre universidades de distintos lugares del mundo, y de disponer de estrategias para reclutar al mejor personal docente e investigador.

Actividades 2013: Memoria

Durante el año 2013 se han producido avances significativos en el ámbito de Unibasq. El más destacado de todos es el Informe de Autoevaluación preceptivo para que la Agencia Vasca se incorpore a ENQA, la Asociación Europea para la Garantía de la Calidad en la Educación Superior. Este informe se presentó en noviembre de 2013 y forma parte del proceso de evaluación en que se hallaba Unibasq tras solicitar su incorporación a la mencionada asociación europea.

El proceso de reflexión efectuado ha servido también para elaborar el nuevo Plan Estratégico 2013-2016, que establece las líneas de actuación para este período, y que constituye igualmente otro hecho significativo del ejercicio.

Asimismo son reseñables en 2013 la incorporación de Unibasq a la Red Internacional de Agencias de Evaluación de Educación Superior (INQAAHE), un primer paso para la internacionalización de la agencia vasca; la participación activa de los estudiantes en los órganos de Unibasq y en los procesos de evaluación de titulaciones universitarias; o la constitución del Comité de Ética.

Además, durante 2013 Unibasq ha continuado manteniendo una estrecha relación con el resto de agencias del Estado, mediante la participación en REACU, la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria, con vistas fundamentalmente a los próximos procesos de renovación de la acreditación de los títulos oficiales universitarios.

Sobre UNIBASQ

La Agencia cuenta con el trabajo de alrededor de un centenar de profesionales del mundo académico que se integran en sus equipos de evaluación. El pasado año contó con un presupuesto de entorno a un millón de euros. Su actividad de evaluación, acreditación y certificación se desarrolla a través de los siguientes programas:

-       Acreditación del personal docente e investigador para el acceso a las plazas de contrato laboral y de profesorado doctor de universidad privada del Sistema Universitario Vasco.

-       Evaluación del personal docente e investigador laboral permanente de la UPV/EHU para la consecución de los complementos de investigación (sexenios).

-       Evaluación del personal docente e investigador de la UPV/EHU para la consecución de los complementos retributivos autonómicos.

-       Evaluación de actividades de investigación.

-       Evaluación de las propuestas de títulos de grado, máster y doctorado de las universidades del sistema universitario vasco para la emisión del informe previo para su autorización por el Gobierno Vasco.

-       Seguimiento de la implantación de las titulaciones de grado, master y doctorado de las universidades del sistema universitario vasco.

-       Renovación de la acreditación de las titulaciones de grado, máster y doctorado de las universidades del sistema universitario vasco.

-       Evaluación de enseñanzas artísticas superiores de los centros del País Vasco.

-       Evaluación externa de las propuestas de títulos propios de la UPV/EHU.

-       AUDIT – Evaluación y certificación de los sistemas de garantía interna de calidad de los centros universitarios del sistema universitario vasco.

-       DOCENTIA – Apoyo a las universidades para el diseño de procedimientos propios para la evaluación de la actividad docente de su profesorado.

-       Evaluación de los contratos-programa firmados entre el Departamento competente en materia de universidades y las universidades del sistema universitario vasco para el desarrollo del Plan Universitario.

 

 

Donostia-San Sebastián, 22 de septiembre de 2014

Un comentario
  • Foto SN Robot
    @Innobasque
    23 de septiembre de 2014

    Comentario de Twitter:
    Zorionak @unibasq Miembro de pleno derecho en la Asociación Europea de Aseguramiento de la Calidad Educativa Superior http://t.co/3RaVe77IPi

Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(X legislatura 2012 - 2016)