NIK Cartera Digital
Noticias Desarrollo Económico y Competitividad
qrcode

El Gobierno Vasco resuelve los horarios comerciales de Bilbao para 2015 evitando la liberalización total establecida por la normativa estatal (Resumen del acuerdo del Consejo de Gobierno del 02-09-2014)

2 de septiembre de 2014

RESUMEN

Se hace pública la declaración de Abando-Indautxu-Garellano, Casco Viejo y Deusto como zonas de gran afluencia turística en Bilbao, a efectos de horarios comerciales:

  • Esta declaración evita que el 5 de septiembre hubiera una liberalización total de horarios comerciales en todo el municipio.
  • La medida restringe al máximo la posibilidad de apertura libre en estas áreas limitándola en periodos de tiempo. Su aplicación tendrá efecto desde el 1 de julio al 31 de agosto de 2015.

El Boletín Oficial del País Vasco publica hoy la declaración de zona de gran afluencia turística en las siguientes áreas del municipio de Bilbao: Abando, Indautxu, Garellano, Casco Viejo y Deusto, y limita esta apertura comercial a un espacio de tiempo y la retrasa al próximo año:

- A partir del 1 de julio y hasta el 31 de agosto de 2015.

El Gobierno Vasco ha tramitado, cumpliendo la obligación legal de hacerlo, la petición del Ayuntamiento de Bilbao, que por mayoría de su Pleno, solicitó esta declaración. No obstante ha limitado la libertad de horarios tanto en el espacio urbano como en el tiempo.

El Gobierno de Madrid, a través del Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, había modificado la Ley 1/2004, de 21 de diciembre, de Horarios Comerciales, en los siguientes términos:

5. En todo caso, en los municipios con más de 100.000 habitantes que hayan registrado más de 600.000 pernoctaciones en el año inmediatamente anterior o que cuenten con puertos en los que operen cruceros turísticos que hayan recibido en el año inmediato anterior más de 400.000 pasajeros, se declarará, al menos, una zona de gran afluencia.

Si en el plazo de seis meses a partir de la publicación de estos datos, las Comunidades Autónomas competentes no hubieran declarado alguna zona de gran afluencia turística en el municipio en el que concurran las circunstancias señaladas, se entenderá declarada como tal la totalidad del municipio y los comerciantes dispondrán de plena libertad para la apertura de sus establecimientos durante todo el año.

En el caso de Bilbao, afectado con anterioridad por el Real Decreto Ley 20/2012 de 13 de julio, se habilita un plazo de dos meses desde la entrada en vigor de la norma a la que estamos haciendo referencia (Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio), por lo que el Gobierno Vasco resuelve la resolución publicada hoy.

Las Comunidades Autónomas están obligadas, a propuesta de los ayuntamientos correspondientes, a determinar las zonas de gran afluencia turística para su respectivo ámbito territorial. Se considerarán zonas de gran afluencia turística, aquellas áreas coincidentes con la totalidad del municipio o parte del mismo en las que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

a) Existencia de una concentración suficiente, cuantitativa o cualitativamente, de plazas en alojamientos y establecimientos turísticos o bien en el número de segundas residencias respecto a las que constituyen residencia habitual.
b) Que haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad o en el que se localice un bien inmueble de interés cultural integrado en el patrimonio histórico artístico.
c) Que limiten o constituyan áreas de influencia de zonas fronterizas.
d) Celebración de grandes eventos deportivos o culturales de carácter nacional o internacional.
e) Proximidad a áreas portuarias en las que operen cruceros turísticos y registren una afluencia significativa de visitantes.
f) Que constituyan áreas cuyo principal atractivo sea el turismo de compras.
g) Cuando concurran circunstancias especiales que así lo justifiquen.

Ante esta situación, el Gobierno Vasco resuelve la petición del Ayuntamiento de Bilbao aunque de la forma más restrictiva posible, ya que la declaración actual, además de evitar la indeseada liberalización de horarios comerciales en todo el municipio, limita el periodo de aplicación a un tiempo específico, dos meses para analizar cómo funciona, y retrasa su aplicación hasta 2015.

El Gobierno Vasco ha contrastado esta normativa constatando el apoyo de la mayoría de las asociaciones representantivas del sector, y consensuando la resolución con el Ayuntamiento de Bilbao.

 

Un comentario
  • Foto SN Robot
    @GaldakaoDendari
    9 de septiembre de 2014

    Comentario de Twitter:
    El Gobierno Vasco resuelve los horarios comerciales de Bilbao para 2015. http://t.co/KIfElRdJMf

Los comentarios en este documento están cerrados