
Arranca la construcción San Mames Barria
El Lehendakari ha presidido el acto de colocación de la primera piedra del nuevo estadio del Athletic Club
José Angel Iribar, el "txopo", ha sido el encargado de recoger un pedazo del césped del viejo San Mamés que estará, para siempre, bajo los cimientos del nuevo estadio del Athletic Club. Un pedazo de San Mames que, junto con una piedra de la pared del estadio, arrancada por Muniain, han ido pasando por las manos de cientos de socios y socias del Athletic, jugadores, exjugadores, miembros de la cantera, peñistas y aficionados de todas las edades, hasta llegar al socio más veterano del Athletic, Federico Urieta, y al más joven, un niño de apenas de cuatro meses, Eneko Vivanco, en brazos de su padre, los encargados de recoger el césped y la piedra para colocarlas, junto a otros elementos simbólicos (una camiseta e insignias de las distintas peñas rojiblancas) en el solar que albergará San Mamés Barria. El Lehendakari, Patxi López, ha presidido este emotivo acto en el que ha destacado la unión de todas las instituciones para acometer una infraestructura que, además de mejorar las perspectivas deportivas y económicas del Athletic, va contribuir a la "dinamización en la economía y en el empleo de esta zona". Además, López ha valorado positivamente el hecho de que esta infraestructura vaya a generar espacios, en esta zona de Bilbao, para el "uso y disfrute públicos de todos los vecinos y vecinas de Bilbao, desarrollar la Universidad con la puesta en marcha de nuevos edificios y facilitar los nuevos accesos a Bilbao". "Es una inversión que aporta valor añadido que es lo que se necesita en estos momentos", ha enfatizado.
26 de mayo de 2010 es ya una fecha imborrable en la historia del Athletic Club de Bilbao. Es el día en el que se ha colocado primera piedra del que será el nuevo San Mames, un modernísimo estadio de fútbol con equipamientos públicos que sustituirá al vetusto San Mames en la temporada 2012-2013. Una jornada histórica y tremendamente emotiva que ha estado presidida por el Lehendakari, Patxi López, quién ha destacado, además de los beneficios que este nuevo estadio reportará al Athletic y la cuidad de Bilbao, la unión de todas las instituciones vascas en favor de una "inversión que aporta un valor añadido". "Todas las instituciones del País Vasco hemos sido capaces de ponernos de acuerdo para llevarlo adelante, y eso en sí mismo ya es una buena noticia. Todos juntos haciendo inversiones que van a generar dinamización en la economía y en el empleo de esta zona", ha subrayado.
El acto de colocación de la primera piedra del nuevo estadio de San Mames ha contado con la presencia de los máximos representantes de los cinco socios de la Sociedad San Mamés Barria, que gestiona la construcción de la nueva infraestructura: el Lehendakari, Patxi López; el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao; el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna; el presidente de la Bilbao Bizkaia Kutxa, Mario Fernández; y el presidente del Athletic Club, Fernando García Macua. Una hora antes de este emotivo acto, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, ha firmado la adhesión del Gobierno Vasco a a la sociedad, ante la presencia de los otros cuatro socios, Fernando García Macua, Iñaki Azkuna, José Maria Iruarrizaga, diputado de Economía foral y Mario Fernández. El Gobierno Vasco se incorpora a esta sociedad con la aportación de un millón de euros, mientras que aportá un total de 55 millones de euros para la construcción del campo.
En una breve intervención ante los numerosos medios de comunicación presentes en este acto, el Lehendakari ha señalado la importancia de un "día histórico para el Athletic, para el conjunto de los vizcaínos, para los vascos, y para los aficionados al fútbol en general". Pero, en especial, ha puesto en valor el acuerdo alcanzado entre todas las instituciones vascas que "hemos sido capaces de ponernos de acuerdo para llevarlo adelante, y eso en sí mismo ya es una buena noticia. Todos juntos haciendo inversiones que van a generar dinamización en la economía y en el empleo de esta zona". Además, López ha calificado la construcción del nuevo estadio como una operación de "valor añadido" pues va a generar espacios, en esta zona de Bilbao, para el "uso y disfrute públicos de todos los vecinos y vecinas de Bilbao, desarrollar la Universidad con la puesta en marcha de nuevos edificios y facilitar los nuevos accesos a Bilbao".
Emotiva ceremonia
Los actos de colocación de la primera piedra de San Mames barría han reunido a cientos de personalidades del ámbito rojiblanco. Entre otros, cinco de los últimos siete presidente del Athletic Club (Pedro Aurtenetxe, José Julián Lertxundi, José María Arrate, Fernando Lamikiz y Ana Urquijo), el presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar; y el de la Liga de Fútbol Profesional, José Luis Astiazarán, los ex jugadores Rafa Alkorta, Manu Sarabia, Daniel Ruiz Bazán 'Dani', Andoni Goikoetxea, Aitor Larrazabal, Josu Urrutia o Ismael Urzaiz; y ex entrenadores como Javier Clemente, Ángel Garitano 'Ondarru', o el coordinador de Lezama, Javier Irureta.
EL momento más especial lo ha iniciado el "txopo", José Angel Iribar, quien ha sido el encargado de "robar" un trozo de césped de San Mames para depositario en una urna bajo los cimientos del nuevo estadio. En esa urna también se han guardado una camiseta del Athletic e insignias de las peñas rojiblancas, que junto con un trozo de la pared del viejo estadio, arrancada por el joven Muniain, han sido trasladas por una cadena humana hasta el lugar donde se levantara el nuevo estadio. Una cadena formada por miembros de la cantera de Lezama, el Athletic femenino, el Baskonia, jugadores, excusadores, socios, peñistas y aficionados que de esta forma han tomado parte en una jornada tan simbólica para la familia rojiblanca. Al final, el socio más veterano del Athletic, Federico Urieta, y el más joven, un niño de apenas de cuatro meses, Eneko Vivanco, en brazos de su padre, han sido los encargados de recoger el césped y la piedra para colocarlas en el solar que albergará San Mamés Barria.
-
2 de junio de 2010
En efecto, aportar desde la Administración una importante cantidad de dinero a un proyecto que en principio sólo beneficia a un club privado, aunque tenga la repercusión social del Athletic de Bilbao, es una cuestión discutible. Y más en tiempo de crisis y restricción del gasto.
Por eso, desde el primer momento y a pesar de las presiones sociales y políticas sufridas, este Gobierno supeditó su entrada en San Mamés Barria, la sociedad promotora del nuevo campo del Athletic (además del club la integran la Diputación de Bizkaia, la BBK, el Gobierno y el Ayuntamiento de Bilbao), a que se cumplieran varias condiciones que justificaran esa aportación de recursos de todos los vascos: que la nueva instalación fuera de titularidad y gestión públicas, que tuviera usos públicos permanentes y que la cantidad comprometida por el Gobierno se aportara en varios años, atendiendo la situación económica presente.Esas tres condiciones se han cumplido. El futuro nuevo campo del Athletic va a contar con un espacio polideportivo municipal para uso de los ciudadanos de Bilbao y, además, dispondrá de un módulo de atletismo y acogerá también un Centro de Innovación en el Deporte, así como el futuro Centro Vasco de Salud, Actividad Física y Deporte, donde posteriormente quedará ubicada la Agencia Vasca Antidopaje.
El Gobierno es consciente de que en asuntos de esta índole va a tener presiones desde las personas y organismos directamente interesados, así como críticas en sentido contrario. Sin embargo, cuando se le planteen situaciones análogas, este Gobierno actuará siguiendo esos parámetros de responsabilidad, atención a los intereses generales y garantía de gestión y usos públicos de las infraestructuras deportivas creadas.
-
27 de mayo de 2010
He oído hablar a mucha gente de Donostia y Gasteiz comentarios negativos acerca de que el Gobierno Vasco y otras instituciones públicas inviertan el dinero de los contribuyentes en un proyecto patrocinado por una empresa privada sobre la que no pueden tener control. Consciente de que siendo de Bilbao, no es políticamente correcto realizar este comentario, qué mensaje debemos transmitir o qué respuesta debemos dar a la gente que preferiría que dicha inversión se dedicara a otros proyectos? Gracias.