NIK Cartera Digital
Noticias Medio Ambiente y Política Territorial
qrcode

Meatzaldea/Zona Minera de Bizkaia abre un periodo de información pública previo a su declaración como Biotopo Protegido

14 de abril de 2014

 

  • Durante 45 días, el centro de Interpretación Peñas Negras ofrecerá datos del mismo

El departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco ha iniciado la fase de información pública previa a la declaración de la zona minera de Bizkaia/Meatzaldea como biotopo protegido. El Boletín Oficial publica hoy un anuncio que da publicidad a la aprobación previa del proyecto de decreto y por el que se inicia el trámite de audiencia e información pública .

 Según explica la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi,  “el proyecto de Decreto inicia su  trámite de audiencia a las administraciones y a las organizaciones sin ánimo de lucro que persigan el logro de los objetivos de protección del medio ambiente, así como abrir un periodo de información pública de cuarenta y cinco días naturales”.  Después el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia analizarán las alegaciones y aportaciones que se realicen sobre el mismo abriéndose la posibilidad de incluir algún nuevo aspecto en el proyecto.

 Durante ese plazo de tiempo la documentación del proyecto se ofrece en el Centro de Interpretación «Peñas Negras», en Carretera Forestal La Arboleda-Muskiz, km 1, 6 Ortuella y en las propias sedes “electrónicas del Gobierno Vasco”.

 La explotación de los filones de  hierro hasta principios del siglo XX al noroeste de Bizkaia fue la base para la denominación de esta área como Meatzaldea o Zona Minera de Bizkaia. Esa explotación dio lugar a un paisaje de gran singularidad, único en la Comunidad Autónoma Vasca, cuyos valores están asociados al legado minero y a su patrimonio cultural, siendo el paraje conocido como “Alta de Galdames” o monte “Grumeran” uno de los mejores representantes en ese sentido.

 Desde el punto de vista paisajístico, el modelado kárstico del área posee numerosas manifestaciones externas -dolinas, fuentes y sumideros- entre los que destacan los lapiaces de agujas, mientras que en el subsuelo, existe una de las mayores densidades de cavernamiento de la CAPV. El ámbito del decreto que prepara el departamento de Medio Ambiente y Política Territorial recoge el sistema kárstico de esta zona como una unidad integrada, lo que supone una oportunidad única para realizar una planificación a nivel de unidad geomorfológica, tanto del endokarst como de la superficie, analizando conjuntamente sus procesos e interrelaciones.

 Al margen del karst, las huellas de la extracción del hierro suponen uno de los mayores atractivos paisajísticos de esta área. La estructura de filones propia de las calizas ha dado lugar a un paisaje singular protagonizado por las espectaculares cortas mineras nacidas del vaciado de esos filones de hierro. La excepcionalidad del valor de este sistema cárstico, hace necesario establecer un régimen de protección que frene los impactos.

 

Fuente ortofotografías: GeoEuskadi 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Cargos asistentes al acto
(X legislatura 2012 - 2016)