
La e-Administración: Una administración más cercana a la ciudadanía
El salón de actos de Lakua acoge, hoy y mañana, la celebración de este seminario en el que Irekia tomará parte en la jornada del miércoles
Las sesiones de estas jornadas, por lo tanto, se articularán desde el marco general de la política comunitaria sobre la sociedad de la información y específicamente sobre los elementos de e-Administración/e-Democracia etc., junto con sus programas y ayudas. También se tratarán los últimos cambios jurídicos (Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos) que facilitarán el desarrollo y mejor uso de las TICs en este ámbito o la difusión de buenas prácticas, sin olvidar los aspectos organizativos o técnicos (la identificación electrónica) de las administraciones, todas ellas cuestiones clave para la implementación y explotación total de la e-Administración.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado el concepto tradicional de Governance y Gestión Pública en todos los rincones del planeta, y Europa no ha sido una excepción. Muy al contrario, las estrategias, programas y actividades en este ámbito se suceden sin pausa en los últimos años. Con ello se pretende que Europa supere los numerosos desafíos que plantea la Sociedad del Conocimiento.
Dentro del marco de la estrategia para el crecimiento y el empleo (la Estrategia de Lisboa y la futura EU 2020), han surgido varias iniciativas claves (desde la e-Europa 2002 y 2005, i2010 hasta la ahora emergente i2015), precisamente con los objetivos de convertir a la UE en una verdadera Sociedad del Conocimiento. Dentro del Plan de Acción de e-Gobierno en el marco de la i2010 de la Comisión Europea, es una prioridad reforzar la prestación electrónica de servicios (con un alto valor añadido) así como la participación en el proceso democrático de toma de decisiones. Existe un reconocido reto de innovación para la administración pública como "policy-maker" y "regulador" en cuanto a involucrar sus "socios" (ciudadanía y empresas) para demostrar transparencia y fomentar la confianza.
Estos objetivos y sus respectivas estrategias de modernización y transformación en los Estados Miembros ponen de relieve la necesidad de adoptar una serie de medidas que contribuyan al avance de la administración electrónica y el mejor rendimiento de la prestación de sus servicios en Europa.
En el mismo marco, existe un buen número de prácticas innovadoras en el campo de la Sociedad de la Información, e-Administración y e-Democracia, tanto en Euskadi como en el resto de Europa (Ej. los finalistas o ganadores de los premios Europeos de e-Gobierno o del Premio Europeo del Sector Público - EPSA 2009, www.epsa2009.eu), que ponen de manifiesto los potenciales efectos positivos de las herramientas tecnológicas para el conjunto de nuestras sociedades. En este sentido, muchos proyectos innovadores en el campo de la e-Administración han permitido una importante reducción de trámites burocráticos y el consiguiente ahorro económico, además de aumentar la satisfacción de la ciudadanía y las empresas con sus administraciones y convertir su trabajo en un verdadero valor público.
-
12 de mayo de 2010
Comentario de Twitter:
Jornadas Gobierno Vasco: Una administración más cercana a la ciudadanía http://bit.ly/afJdpr