Noticias Lehendakaritza
qrcode

El Gobierno Vasco estudiará la situación de atentados no esclarecidos

4 de marzo de 2014

 

RESUMEN

El Gobierno Vasco ha encargado un informe que estudiará la situación de atentados no esclarecidos, perpetrados por grupos terroristas, para contribuir a los derechos de verdad, justicia y reparación.

Este informe, que elaborarán cuatro expertos, se enmarca dentro la Iniciativa 1 del Plan de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, y nace de las recomendaciones del Informe de Vulneraciones de Derechos Humanos presentado en junio de 2013.

El Gobierno Vasco estudiará la situación de atentados no esclarecidos, perpetrados por grupos terroristas, para conocer cuántos casos no han sido tratados como corresponde, qué procesos han seguido y en qué situación se encuentran actualmente. El objetivo del Gobierno Vasco es poder valorar qué medidas puede adoptar en el marco de sus competencias para contribuir a los derechos de verdad, justicia y reparación.

Para ello, el Gobierno Vasco, a través de la Secretaría General de Paz y Convivencia, ha encargado un informe para conocer la cuantificación de esos casos no esclarecidos, así como la clasificación de situaciones diferentes en que puedan encontrarse. El Gobierno Vasco prevé disponer de este informe en otoño de 2014. Su coste será de 16.850 €.

El marco de referencia para la elaboración de este informe es el documento aprobado el 16 de diciembre de 2005 por la Asamblea General de Naciones Unidas "Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones". Este documento precisa y específica las obligaciones que la administración pública debe asumir con relación al cumplimiento de los derechos de verdad, justicia y reparación que corresponden a las víctimas.

El documento será elaborado por un grupo de personas expertas y de prestigio. El responsable de la redacción y coordinación del informé será el periodista y escritor Carlos Fonseca, que contará con un Comité Asesor compuesto por tres personas: Enara Garro, Profesora de Derecho Penal de la EHU/UPV y licenciada en criminología; José Manuel Rodríguez Uribes, exdirector general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior y Director del Master en Derechos Fundamentales de la Universidad de Carlos III de Madrid; y José Antonio Martín Pallín, Fiscal y Magistrado Emérito del Tribunal Supremo.

El primero de los tres grandes compromisos del Plan de Paz y Convivencia consiste en la clarificación del pasado. El Gobierno Vasco sostiene que no se puede construir el futuro como si nada hubiera ocurrido en el pasado. Hay que poner luz sobre la violencia y sobre la vulneración de derechos humanos para poder hacer efectivos los principios de verdad, justicia y reparación.

La Iniciativa 1 del Plan de Paz y Convivencia persigue ese objetivo. Entre las actuaciones a desarrollar dentro de esa iniciativa, en junio de 2013 se realizó el Informe de Constatación de Vulneraciones de DDHH ocurridas entre 1960 y 2013 en el caso vasco. El Gobierno Vasco encarga ahora este estudio siguiendo las recomendaciones de aquel informe, que proponía articular nuevas actuaciones orientadas a la clarificación del pasado en relación con atentados y violaciones de derechos humanos no esclarecidos hasta el presente.

 

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados