![qrcode](/qr_codes/news/17690/es.png)
Ana Oregi: “el proyecto Txinbadia 2014/15, dedicará más de un millón de euros a la restauración de las marismas de Txingudi”
- El domingo, día internacional de los Humedales
- La Consejera asiste a las obras de restauración que se realizan en las charcas de Txingudi para anfibios y muros y cajas para avión zapador y martín pescador
La Consejera de de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, ha destacado esta mañana en Irún que el proyecto "Txinbadia 2014/15", dispondrá de un presupuesto de 1.078.869 euros para actividades de dinamización y restauración de las marismas de Txingudi". Oregi ha participado en una jornada técnica en la Ekoetxea de Plaiaundi coincidiendo con el día Internacional de los Humedales que se celebra este fin de semana donde ha recorrido las obras de restauración que se realizan en las charcas para anfibios y las construcciones de muros y cajas para avión zapador y martín pescador.
"Txinbadia cuenta ya con la participación de Hendaia y va a abordar la planificación y las directrices de trabajo a futuro con los diferentes agentes que tienen competencias directas en el espacio natural" ha destacado Oregi quien ha resaltado "la apuesta que el Gobierno Vasco realiza para la restauración de dos de los humedales del País Vasco declarados como RAMSAR y como Red Natura 2000 en el estuario superior del río Oka en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y en las actuaciones de recuperación realizadas en la bahía de Txingudi en la que nos encontramos". Ana Oregi:
La Consejera se ha referido al último Ecobarómetro Social del País Vasco, que se recogen las percepciones ambientales de la sociedad vasca y "en el cual el concepto "biodiversidad" queda todavía un poco lejos de nuestra ciudadanía ya que el 27% afirma no conocer lo que significa este concepto. Hay camino por recorrer".
"En la actualidad - ha cuantificado Oregi- en la Unión Europea existen alrededor de 4,4 millones de puestos de trabajo, y se generan más de 400 mil millones de euros anuales en volumen de negocio. Todo ello depende directamente de la conservación adecuada de ecosistemas de los cuales una proporción significativa está situada dentro de la Red Natura 2000".
"Las soluciones que la propia naturaleza nos aporta ante problemas ambientales como el cambio climático, la calidad del agua o de aire, suelen ser más rentables que otro tipo de soluciones más agresivas con el medio. Además, trabajando a favor de la naturaleza, se logran beneficios a largo plazo que se mantienen en el tiempo de manera equilibrada" ha indicado la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial.
Prioridades
Según Oregi "la protección y la gestión del patrimonio natural es una de las principales prioridades del Departamento que dirijo y en ella destaca la Conservación de los Ecosistemas. Ahí es especialmente necesario valorar los ecosistemas acuáticos".
Ana Oregi ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en "la restauración de dos de los humedales del País Vasco declarados como RAMSAR y como Red Natura 2000. Estoy hablando de la restauración del estuario superior del río Oka en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y de las actuaciones de recuperación realizadas en la bahía de Txingudi".
"El proyecto de restauración y puesta en valor del estuario superior de Urdaibai, desde su inicio al día de hoy ha contado con una inversión total de 2.650.000 €. Alrededor de 600.000 € adicionales serán invertidos durante el presente año dando así por finalizado el proyecto. Este proyecto, en atención a los fines de las Reservas de la Biosfera, tiene como objetivo restaurar ambientalmente este ámbito del estuario y actuar en relación al ascenso marino propiciado por el cambio climático. Asimismo, pretende conciliar la conservación de la naturaleza con el uso público, incidiendo para ello en la educación para la sostenibilidad, la movilidad sostenible y el desarrollo económico de Urdaibai mediante la promoción del ecoturismo" ha detallado la máxima responsable del Medio Ambiente en Euskadi.
Txinbadia
Asimismo, Oregi ha añadido que "las Marismas de Txingudi representan un buen ejemplo de restauración ambiental de zonas húmedas". En 1998 se regeneró el área de Plaiaundi lo que supuso el primer paso en la conservación de Txingudi. Parte de las últimas actuaciones de restauración que se han acometido tanto en Plaiaundi como en Jaizubia, forman parte del proyecto de Cooperación Transfronteriza "TXINBADIA", incluido en el Programa Operativo España - Francia - Andorra (POCTEFA). TXINBADIA es una red de trabajo entre las Marismas de Txingudi y el Domaine d'Abbadia y la Cornisa Vasca francesa, dedicada a la educación ambiental, la gestión y el uso público de estos espacios naturales costeros incluidos en la Red Natura 2000.
El Consejo General de los Pirineos Atlánticos, el Conservatorio del Litoral, y la asociación CPIE Litoral Vasco, son los socios de este proyecto, en el que Gobierno Vasco, a través del Dpto. de Medio Ambiente y Política Territorial, participa como Jefe de Filas. TXINBADIA ha contado con un presupuesto de 2,7 millones de euros, cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y actualmente se encuentra en su última fase de desarrollo, concluyendo los trabajos de rehabilitación del caserío Asporotsttipi como en nuevo Centro de Interpretación de la Cornisa Vasca en Domaine d'Abbadia".
En las jornadas ha participado el alcalde de Hondarribia Aitor Kerejeta, el viceconsejero de Medio Ambiente Josean Galera, el concejal de Irun Xabier Iridoy, la directora de Medio Natural Amaia Barredo, Peli Basozabal, Jordi Sargatal (Director del Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà), Alberto Manzanos (Técnico de Información Hidrológica del Área de Planificación y Obras de URAAgencia Vasca del Agua). Magdalena Bernués (Servicio de Conservación e Inventariación de Humedales. MAGRAMA). Azucena Salazar (Técnica de Medio Ambiente. Dirección de Medio Natural y Planificación Ambiental Gobierno Vasco) Sylvain Cardonnel (Guarda Gestor de los Espacios Naturales Sensibles. Dirección de Medio Ambiente y Turismo del Consejo General de Gironde), Alberto Luengo (Técnico de las Marismas de Txingudi - Gobierno Vasco), Fernando de Juana (Jefe de la Unidad de Anillo Verde y Biodiversidad. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) y Manu Monge (Técnico de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai - Gobierno Vasco).
-
3 de febrero de 2014
Comentario de Twitter:
TXINBADIA 2014/2015: objetivo: restaurar las Marismas de Txingudi http://t.co/Go4mqoaSOg @xabicano @Sofia_G_Arana @Joseba_Cano -
31 de enero de 2014
Comentario de Twitter:
RT @IngurumenEJGV: Txinbadia 2014/2015 proiektuak milioi bat euro baino gehiago bideratuko ditu Txingudiko padurak leheneratzera http://t.c…