
19.000 propietarios de VPO podrán comprar el suelo de su vivienda para no perderla transcurridos 75 años de su construcción
19.091 titulares de VPO podrán acceder a la propiedad plena de sus viviendas comprando a su actual propietario, el Gobierno vasco, el suelo sobre el que están construidas. De este modo, no las perderán cuando transcurran 75 años desde la fecha de edificación, ni tampoco disminuirá el valor de las mismas con el paso de los años.
19.091 propietarios de VPO tienen de plazo hasta el 28 de febrero de 2014 para acceder a la plena propiedad de sus viviendas participando en la convocatoria pública del Departamento de Empleo y Políticas Sociales para la compra de suelo, lo que técnicamente se conoce por “enajenación onerosa del derecho de superficie”.
A esos efectos, el Departamento ya ha iniciado el envío de cartas a ese conjunto de propietarios para informarles de las características de la compra y el coste de la operación. A quienes la realicen, el Gobierno vasco les ofrecerá la posibilidad de obtener una financiación a largo plazo y a bajo interés, que podrá cubrir hasta el 100% de la operación y de los gastos de tramitación. Los ingresos que el Gobierno obtenga con esta operación se destinarán al fomento del alquiler protegido en la CAV.
La compra de suelo es una solución para que las personas que han comprado viviendas de protección oficial (VPO) no las pierdan cuando finalice su plazo. Este hecho se debe a que, si bien lo construido es propiedad de quien lo compra, el suelo sobre el que se asienta sigue siendo de naturaleza pública, lo que en la práctica hace que, transcurridos 75 años, la VPO pase de nuevo a manos de la administración por la extinción del derecho de superficie, sin que sus propietarios tengan derecho a recibir una indemnización.
Además, las viviendas vendidas en derecho de superficie sufren un proceso de depreciación continuo en su precio de venta, llegando a ser cero al cabo de 75 años. Este proceso de depreciación no existe cuando se trata de viviendas protegidas adquiridas en plena propiedad (en suelo y vuelo).
Sin límite de ingresos
La actual es la cuarta convocatoria desde 2010, pero a diferencia de las anteriores fases, ésta será la primera en la que se podrá adquirir el suelo o la propiedad indefinida sin que exista un límite de ingresos anuales de las personas titulares de inmuebles, lo que permitirá que más familias puedan acogerse a esta operación.
Los 19.091 inmuebles afectados corresponden a 14.765 viviendas con anejos vinculados que se trasmiten conjuntamente; 3.032 garajes no vinculados; 165 trasteros no vinculados y 1.129 locales comerciales.
La convocatoria estará abierta a todos los inmuebles comprendidos en las fases anteriores cuyos propietarios, por diversos motivos, no llegaron a adquirirlos, incluidas las promociones que han quedado descalificadas por el transcurso del tiempo.
En 2010 se realizó la primera operación de estas características, que tenía la particularidad de que la solicitud de adquisición de suelo llevaba aparejada la solicitud de calificación permanente de las viviendas como protegidas. Sobre un total de 14.401 viviendas, locales comerciales y anejos susceptibles de participar en la operación, se cerraron 1.763 operaciones de compraventa. El importe de los ingresos efectivos para el Gobierno por ventas en esta primera fase se situó en 17,82 millones de euros.
Una segunda convocatoria de compra de suelo se desarrolló en 2011, y estuvo abierta a un total de 5.445 viviendas y 1.807 locales comerciales y anejos no vinculados, con un saldo de 1.226 compraventas efectuadas. El importe de los ingresos se situó en 17,45 millones de euros.
Finalmente, en el año 2012 se llevó a cabo la tercera fase, en la que se elevó el techo de ingresos máximos de los posibles compradores hasta los 50.000 euros anuales, cuando en las ediciones anteriores había estado limitado a 25.000 en el caso de viviendas de régimen especial y a 39.000 euros, en las de régimen general. El proceso se cerró con 821 compraventas efectuadas, de las 19.838 posibles, y el importe de las mismas ascendió a 9,69 millones de euros.
Como resultado de las tres anteriores fases de venta de suelo, la Administración General de la CAE obtuvo unos ingresos cercanos a los 45 millones de euros.
-
5 de diciembre de 2013
Comentario de Twitter:
Boe-ren 19.000 jabek etxebizitzaren lurzorua erosi ahal izango dute eraiki eta 75 urtera hura ez galtzeko http://t.co/f3pKgpNTdq -
5 de diciembre de 2013
Comentario de Twitter:
19.000 propietarios VPO podrán comprar suelo de su vivienda para no perderla transcurridos 75 años de su construcción http://t.co/I0W7AdlMai