
Oregi considera “buena noticia” el llamamiento del comisario Kallas a Francia y España para que se ajusten al programa de gran velocidad ferroviaria europea
- Bruselas cree que los plazos de TGV propuestos por Paris no se ajustan a los objetivos de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-E)
La Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, considera una buena noticia la observación realizada por el comisario europeo de Transportes Siim Kallas quien considera que el informe «Movilidad 21», encargado por la Asamblea Nacional Francesa y que quería aplazar obras en la linea del TGV Burdeos-Hendaia, “no se ajusta totalmente a los objetivos de la Red Transeuropea de Transportes” por lo que la Comisión Europea reforzará el diálogo con las autoridades españolas y francesas para que "ambos países se ajusten al plan recién aprobado por las instituciones europeas" en el que esta conexión figura en la red prioritaria europea y debe finalizarse antes de 2030.
En una respuesta por escrito a la europarlamentaria Izaskun Bilbao, el comisario Kallas recuerda que la Comisión Europea examina actualmente las consecuencias de las medidas anunciadas en el informe «Movilidad 21» sobre la nueva política de la RTE-T. “Algunas conclusiones de dicho informe posiblemente no se ajusten totalmente a los objetivos de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-E) propuesta, como, por ejemplo, la realización de una nueva línea de alta velocidad entre Burdeos y Hendaia después de 2030, mientras que se propone finalizar la línea de alta velocidad Burdeos –Toulouse de aquí a 2030”.
“Ambos tramos forman parte de la red principal y pueden recibir financiación del programa «Conectar Europa», con un porcentaje de cofinanciación más elevado para los tramos transnacionales que para los nacionales” indica el máximo responsable del transporte europeo.
Desarrollo regional
Según Kallas “en cuanto a la Y vasca, las obras prosiguen en la mayoría de los tramos; para el cruce de las ciudades de Vitoria-Gasteiz y Bilbao, se está desarrollando una solución provisional; la línea podrá entrar en funcionamiento a finales de 2017; la línea Valladolid–Venta de Baños está ya casi terminada; hay obras en curso en todos los terrenos de León y Burgos, pero su construcción quedará completada antes de que finalice 2015. El apoyo que presta la UE tiene dos objetivos principales que han permitido decidir el subconjunto de proyectos cofinanciados: impulsar el desarrollo de la red transeuropea de transportes (RTE-T) y contribuir al desarrollo regional”.
“La infraestructura de alta velocidad ferroviaria del Atlántico Paris-Hendaia-Madrid, la Y vasca y su enlace con el interior peninsular resuelve conexiones transfronterizas y favorece la intermodalidad ya que dispone de varios puertos de mar de primer orden y aeropuertos perfectamente cordinados en nuestra oferta logística de alta capacidad” explica Ana Oregi. “Las observaciones que realiza el Comisario Europeo Kallas -añade Oregi- deben de ser tenidas en cuenta por Paris y Madrid para garantizar la eficiencia de inversiones ya realizadas. El incumplimiento de los compromisos adquiridos por España y Francia en la UE perjudica el desarrollo de numerosas regiones europeas del eje atlántico. Desde el Gobierno Vasco insistiremos en nuestra llamada al Gobierno de España para que cumpla su compromiso o deposite en el Gobierno Vasco la encomienda de los trabajos por ellos emprendidos en Bizkaia, en el eje de la "Y" en Bergara/Elorrio y los accesos a las tres capitales”.