
El 20% de los jóvenes vascos tiene una lonja
El fenómeno de las lonjas y locales juveniles está muy extendido en la CAPV: El 20 % de la juventud tiene una lonja actualmente y, además, otro 27 %, querría tenerla. Hay más chicos que chicas, son estudiantes, no emancipados y con una edad media de 21 años.
Pese a ser mayoritariamente mixtas, hay un 23 % exclusivamente de chicos. Por lo general, se componen de más de 15 miembros y casi la mitad aglutina a más de una cuadrilla para abaratar gastos.
El alquiler y el coste lo asumen mayoritariamente los miembros aunque a menor edad mayor es la participación de los progenitores.
Nueve de cada diez jóvenes consideran que la lonja o local les permite tener un espacio privado y que, además, por ser un espacio compartido, les enseña a asumir responsabilidades y a organizarse con otras personas.
Funcionan con normas que acuerdan entre todos y todas y asumen la responsabilidad en relación al mantenimiento del local o a la convivencia con el vecindario. Los problemas de convivencia son poco habituales y los que se producen implican al vecindario o a los propios miembros de la lonja.
Tres de cada diez dicen haber tenido algún problema con el vecindario y un 14 % con las o los compañeros.
En cuanto al papel que deben jugar los ayuntamientos en este tema, casi la mitad de la juventud considera que únicamente deberían crear un registro y establecer recomendaciones, y la mayoría apoya la idea de que los ayuntamientos medien para intervenir en caso de problemas de convivencia.
(Información completa en el documento adjunto)