
Primera reunión del Consejo Asesor Económico del Lehendakari
Esta mañana se ha celebrado en el Palacio de Ajuria Enea la reunión constitutiva del Consejo Asesor del Lehendakari para Asuntos Socioeconómicos. Este foro tiene la finalidad de proporcionar al Lehendakari ideas y reflexiones estratégicas sobre las políticas de futuro que sea conveniente adoptar en distintos ámbitos para el desarrollo económico sostenido y el progreso social de Euskadi.
A la reunión, que ha comenzado a las 11 de la mañana, han asistido 21 de los 25 miembros que forman parte del Consejo. El ex lehendakari y presidente de Euskaltel, D. José Antonio Ardanza, no ha podido acudir al haber sufrido esta misma mañana un infarto. El Lehendakari y los miembros del Consejo han lamentado su ausencia y le han deseado su pronta recuperación.
Tras recibir y saludar a los asistentes a su llegada a Ajuria Enea, y posar con ellos en las escalinatas del palacio, el Lehendakari ha abierto la reunión del Consejo Asesor agradeciendo la plena disposición de sus miembros a poner su experiencia al servicio del País Vasco. A continuación ha explicado a los presentes los objetivos que se pretenden con este órgano de reflexión, que se reunirá en sesión ordinaria tres veces al año, y en sesión extraordinaria cuando así lo requiera el Lehendakari. Sus miembros, procedentes del mundo de la empresa, la gestión pública y el ámbito académico aportarán su conocimiento y criterio para evaluar, diagnosticar y supervisar la evolución a medio y largo plazo de la economía vasca en sus diferentes vertientes, así como para proponer las actuaciones y reformas de futuro que consideren adecuadas.
En la primera reunión se ha abordado ya como tema de estudio y debate el modelo de crecimiento de Euskadi y, más concretamente, cuáles deben ser los sectores estratégicos en los que debe competir la economía vasca para situarse en la primera línea.
Asimismo, se ha decidido establecer una metodología de funcionamiento basada en diferentes Comisiones de Trabajo que, de forma previa a los plenos del Consejo, elaboren la información básica y los informes pertinentes para su análisis y debate en los mismos.
El consejo Asesor ha puesto el acento de sus reflexiones en la necesidad de lograr una sociedad cohesionada, sostenible y competitiva, situando a las personas, y particularmente al empleo, en el centro de la estrategia económica.
El Consejo no solo debatirá sobre las debilidades y amenazas a las que se enfrenta la economía vasca, sino también sobre la necesaria adaptación de sus fortalezas y oportunidades al entorno competitivo mundial.
El Consejo ha considerado que es preciso consolidar el presente económico de Euskadi mirando al futuro, adaptando la estructura económica actual, y en particular el modelo industrial vasco, a los retos de la globalización.
Los miembros del Consejo han reafirmado su confianza en la capacidad de adaptación de la industria vasca, para hacer cada vez mejor lo que ya siempre hemos sabido hacer bien.
El Consejo ha considerado que el reto educativo de Euskadi corresponde tanto al ámbito universitario, como a la educación secundaria y a la formación profesional, poniendo la educación no solo al servicio del conocimiento, sino también de los valores.
Por último, el Consejo ha aprobado los dos temas que se abordarán en su próxima reunión, que girarán en torno a los Sectores Estratégicos Vascos y su futuro, y la competitividad de la economía de Euskadi.
Los componentes del Consejo, cuya presencia es a título personal e indelegable, son los siguientes, por orden alfabético:
D. José María Aldecoa Presidente Grupo Mondragón
D. Claudio Aranzadi Ex Ministro de Industria y Energía
D. José Antonio Ardanza Presidente de Euskaltel
D. Luis Atienza Presidente de Red Eléctrica Española
D. José María Baztarrika Presidente de CAF
D. Santiago Bengoa Ex Secretario General de CCOO de Euskadi
D. Alejandro Echevarría Presidente de UTECA
D. Juan Manuel Eguiagaray Ex Ministro de Industria y Energía
D. Mario Fernández Presidente de BBK
Dña. María Luisa Guibert Presidenta de Algeposa Grupo
D. Josu Jon Imaz Presidente de Petronor
D. José Antonio Jainaga Consejero Delegado de Sidenor
D. José Luís Larrea Presidente de Ibermática
D. Jon Larrínaga Ex Consejero de Economía, Planificación y MA
D. Emiliano López Achurra Presidente de Euro-Defi en España
D. Iñaki López Gandásegui Presidente de Aernnova
D. Ignacio Marco Gardoqui Director Ejecutivo de Morgan Stanley
Dña. Arantza Mendizábal Catedrática de Economía Aplicada UPV-EHU
Dña. Susana Rodríguez Vidarte Ex Decana de la Universidad Comercial de Deusto
D. Ignacio Sánchez Galán Presidente de Iberdrola
D. Felipe Serrano Catedrático de Economía Aplicada UPV-EHU
D. Carlos Trevilla Ex Secretario General de UGT de Euskadi
D. Guillermo Ulacia Presidente de Innobasque.
D. Roberto Velasco Catedrático de Economía Aplicada UPV-EHU
D.Ignacio Zubiri Catedrático de Hacienda Pública UPV-EHU
Además de D. José Antonio Ardanza, a la reunión constitutiva no pudieron asistir por distintos motivos D. Luis Atienza, Dña. María Luisa Guibert y D. Ignacio Marco Gardoqui.
-
3 de marzo de 2010
Vaya por fin se reunió con los cien mil sabios, ricos y sobre todo omnipotenets... pero hay un grave problema, ya les entenderá... ya sabrá desemtarñar lo que hay que hacer, seguro que todos ellos han probado la pobreza o la escasez en sus vidas para planificar algo que de verdad redunde en beneficio de la sociedad o por el contrario solo se limitarán a cudiar de sus bolsillos.. aupa la izquierda al poder para negociar con los medios económico mas fuertes, solo me queda desearles feliz mesa, pienso yo quesería bueno también una mesa de partidos para arreglar el problema de euskadi, el famoso contencioso,lo que sucede que para eso no hay sabios.. y los pocos que puede haber no se les abren las puertas de Ajuria Enea. Un saludo y que J.A. Ardanza se recupere pronto para integrar la lista de sabios.