
El Gobierno Vasco, el más transparente de todas las comunidades autónomas
Los gobiernos autonómicos del País Vasco, La Rioja y Cantabria han logrado los mejores resultados en un estudio elaborado por la organización Transparencia Internacional.
El informe, presentado hoy en Madrid, señala que todas las autonomías aprueban en el índice de transparencia y superan en conjunto la puntuación alcanzada en el anterior estudio, al conseguir una media de 79,9 (sobre 100), frente a la cifra de 71,5 de 2010. Hasta siete autonomías consiguen el sobresaliente: País Vasco (97,5), La Rioja (97,5), Cantabria (95), Andalucía (92,5), Navarra (91,3), Castilla y León (90) y Galicia (90).
En determinadas áreas como la de relaciones con los ciudadanos y la sociedad, la económica-financiera o la de contrataciones en servicios, obras o suministros, la CAPV ha obtenido la máxima calificación 100 puntos sobre cien.
La transparencia en la administración pública vasca parte como un compromiso dentro de la doctrina adoptada del Gobierno Abierto, basado en el acercamiento de la ciudadanía a la Administración Vasca, dotándola de control, participación y toma de decisión en las acciones del Gobierno, con el fin de que cada persona pueda constatar que se gobierna entre todos y para todos.
Como desarrollo inmediato de dicho compromiso, el Gobierno Vasco aprueba los siguientes proyectos:
El día 27 de octubre de 2009 se aprueba la marca Irekia, a través de la cual se pretende instaurar una nueva forma de actuar que se recoge en la filosofía del Open Government (Gobierno Abierto) en lo que a Transparencia y Participación se refiere.
El 29 de diciembre de 2009, se ordena el inicio del proyecto de apertura de los datos públicos, en cumplimiento de la Ley 37/2007 (que transpone la Directiva 2003/98/CE) de reutilización de la información del sector público y que atiende al interés que, en la sociedad de la información, tiene para el desarrollo económico.
El 8 de septiembre de 2010 se presentó el Perfil del Contratante, demandado por la Ley 11/2007 de Contratos del Sector Público, y que consiste en una plataforma electrónica para la publicidad a través de internet de las convocatorias de licitaciones y sus resultados, así como de otra información relevante en relación a los contratos que celebren los poderes públicos.
-
1 de abril de 2014
Comentario de Twitter:
@Luisin_racing he encontrado este enlace http://t.co/VqECXF41iW -
29 de noviembre de 2012
Comentario de Twitter:
El Gobierno Vasco, el más transparente de todas las comunidades autónomas http://t.co/sgFTwsXu #transparencia -
28 de noviembre de 2012
Comentario de Twitter:
El Gobierno Vasco, el más transparente de todas las comunidades autónomas http://t.co/JaEBrqtK http://t.co/16kkB0Ox -
28 de noviembre de 2012
Comentario de Twitter:
El Gobierno Vasco, el más transparente de todas las comunidades autónomas http://t.co/JaEBrqtK http://t.co/16kkB0Ox -
28 de noviembre de 2012
¡Buenísima noticia!. Pero es un largo camino que hay que seguir recorriendo. La transparencia de las administraciones es condición imprescindible para acercarnos a la utopía de la democracia, que no alcanzaremos mientras los ciudadanos/as sigamos votando exclusivamente en función de lo que nos venden los medios de comunicación. Conocer de primera mano y en profundidad qué hacen los poderes públicos y qué consecuencias tiene, es la única forma madura de conformarse una opinión: de orientar un voto.
Y, un detalle importante: la mejor estrategia para luchar contra la corrupción es la disuasoria. Si desaparece el ocultismo desaparece la oportunidad.