
Bernabé Unda y el ministro Soria inauguran las nuevas plantas de Fagor Ederlan y Cikautxo en China
El consejero habla de Mondragón Corporación como "un ejemplo de multilocalización, porque su fortaleza exterior le hace mejor en Euskadi y en España".
Bernabé Unda, consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, y José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, han inaugurado hoy, junto con el secretario general del Partido Comunista de Kunshan, Lu Jun, las nuevas plantas en China de Fagor Ederlan y Cikautxo, dos empresas de Mondragón Corporación.
La inversión conjunta realizada por las dos cooperativas para la puesta en marcha de ambos proyectos se sitúa en torno a los 40 millones de euros, una de las mayores inversiones en el área industrial realizada por una empresa española en su implantación en China.
Las dos empresas se han implantado dentro del parque industrial de Kunshan, de 500.000 metros cuadrados, ocupados en su mayoría por cooperativas del grupo Mondragón y de los cuales 200.000 está promocionando el Gobierno Vasco entre las empresas vascas. El arranque de esa gran parcela se dio en septiembre de 2010, cuando se firmó un acuerdo entre el consejero Bernabé Unda (en su calidad de presidente de la sociedad pública SPRI) y el Gobierno de Kunshan. Ayer el consejero ya visitó Ormazabal, otra empresa vasca instalada en el mismo polígono.
El consejero Bernabé Unda ha aprovechado la inauguración de las dos plantas para hacer una reflexión sobre política industrial. Ha recordado que Euskadi, con el 4,6% de la población española, representa el 9% de su industria y que es la comunidad con menos paro, en gran parte gracias a la fortaleza de su sector industrial.
El consejero ha incidido en el concepto de la multilocalización y ha apuntado que Mondragón es un claro ejemplo de ello. "Es el quinto grupo industrial español y lo hace bien, muy bien, en casa y fuera de casa. Su fortaleza exterior le hace mejor en Euskadi, en España", ha explicado.
Por ese motivo, ha considerado que la inauguración de las dos plantas del grupo en Kunshan supone una excelente oportunidad para poner de relieve la importancia de las implantaciones de las empresas vascas en el exterior. "Estoy satisfecho de volver hoy aquí y ver, que los campos que visité hace un año junto al anterior presidente de Mondragón, José Mari Aldecoa, son hoy un centro industrial que crea riqueza y bienestar para China y para Euskadi", ha señalado.
"Buscar mercados que crecen"
Por ese motivo, Unda ha recordado cómo Aldecoa y él mismo invitaron al ministro José Manuel Soria -y más adelante también lo hizo el nuevo presidente del grupo, Txema Gisasola-, a que comprobara en persona el ejemplo de multilocalización que representa el grupo cooperativo vasco. "Insistimos al ministro en que viniera a conocer esta experiencia y le agradezco que lo haya hecho, porque estoy convencido de que apoyar a las empresas en su salida el exterior debe ser una prioridad de política industrial. Hay que buscar los mercados que crecen y China es, sin duda, uno de ellos".
El polígono de Kunshan supone "un proyecto para facilitar la implantación en China de nuestras empresas, un proyecto de internacionalización y cooperación". "China es un país clave y por tanto la posibilidad de colaborar con las empresas de este país debe de estar presente en los planes estratégicos de nuestras corporaciones", ha añadido Unda.
Implantaciones vascas
En China hay aproximadamente 190 implantaciones de empresas vascas, de las cuales el 39% son productivas, el 37,5% comerciales, el 22,8% del sector servicios y el 1% están relacionadas con actividades de formación. Hay que matizar que el número de empresas vascas implantadas es inferior, puesto que algunas empresas cuentan con más de una implantación en el país.
Por sectores, el 32,6% están relacionadas con el sector de maquinaria y equipos mecánicos, el 23,9% con el comercio y servicios, el 14,6% con material y equipos eléctricos y electrónicos, el 12,5% metalurgia y productos metálicos, 8,15% material de transporte y 8,15% otras industrias manufactureras.
Por regiones, las implantaciones vascas se sitúan principalmente en la costa este del país, región que ha experimentado un desarrollo enorme en los últimos años. Aproximadamente el 30% de las implantaciones vascas están ubicadas en la región de Shanghai, el 22% en la provincia de Jiangsu y el 16% en Pekín. El resto se reparten de forma atomizada principalmente entre Hong Kong, Zhejiang, Guangdong, Tianjin, Shandong y Fujian.
Principales productos exportados por Euskadi a China en 2011
1.- Partes y accesorios de vehículos automóviles.
2.- Automóviles de turismo y demás vehículos automóviles concebidos principalmente para transporte de personas.
3.- Cortadoras para el trabajo de la pasta de papel, del papel o cartón.
4.- Máquinas (de control numérico) para desbarbar, afilar, amolar, rectificar, lapear (bruñir), pulir o hacer otras operaciones de acabado, para metal o cermet, mediante muelas, abrasivos o productos para pulir.
5.- Máquinas (de control numérico), incluidas las unidades de mecanizado de correderas, de taladrar, escariar, fresar o roscar, incluso aterrajar, metal por arranque de materia.
Principales productos importados por Euskadi de China en 2011
1.- Artículos de grifería y órganos similares, para tuberías, calderas, depósitos, cubas o continentes similares.
2.- Productos laminados planos de aceros aleados, de anchura superior o igual a 600mm, laminados en caliente, sin enrollar.
3.- Manganeso y sus manufacturas, incluidos los desperdicios y desechos.
4.- Productos laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600mm, laminados en caliente, sin chapar ni revestir, de espesor superior o igual a 3mm, pero inferior a 4,75mm.
5.- Productos laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600mm, laminados en caliente, sin chapar ni revestir, de espesor superior o igual a 4,75mm pero inferior o igual a 10mm.
Vitoria-Gasteiz, 19 de septiembre de 2012