
Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la Construcción
Donostia acoge el I Congreso Nacional de Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la Construcción
- 500 profesionales del sector acudirán a este foro, los próximos 17 y 18 de febrero, organizado por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral-Osalan
Cerca de 500 profesionales del mundo de la prevención laboral se darán cita, los próximos 17 y 18 de febrero, en el Palacio de Congresos Kursaal con ocasión de celebrarse en Donostia-San Sebastián el primer "Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de la Construcción".
Las jornadas de trabajo, organizadas por el Instituto de Seguridad y Salud Laboral-Osalan, dependiente del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, serán inauguradas el próximo miércoles por el lehendakari Patxi López.
En el acto de presentación que ha tenido lugar esta mañana en la capital guipuzcoana, el viceconsejero de Trabajo, Carlos Zapatero, y la directora del Instituto Osalan, Pilar Collantes, han coincidido en el deseo de que el Congreso se convierta en un lugar de encuentro entre empresas de la construcción, delegados de prevención, servicios de prevención, universitarios, sindicatos, patronal, asociaciones y fundaciones, donde se aborden los temas que más preocupan en el sector de la Construcción. "Tenemos que reflexionar sobre qué es lo que está pasando en un sector que concentra gran número de accidentes laborales", ha manifestado concretamente Carlos Zapatero.
El número de accidentes con baja laboral en la Construcción durante el año pasado descendió un 18%, con 6.260 accidentes, frente a los 7.648 de 2008.
Esa elevada siniestralidad se explicaría, en parte, por la propia idiosincrasia del sector y los trabajos de construcción. "Durante la cimentación, por ejemplo, hay unos riesgos que difieren de los que se producen en el levantamiento de la estructura o en los acabados; además, pueden intervenir indistintas empresas en cada fase de la obra o varias a la vez", ha indicado el viceconsejero de Trabajo.
Para hacer frente a la siniestralidad en la Construcción, las organizaciones integrantes de la Mesa de Diálogo Social del País Vasco (Gobierno Vasco, Confebask, CC OO y UGT) han firmado recientemente el Programa LOTU, que tiene por objeto actuar sobre el riesgo laboral que provoca más accidentes laborales en el sector: las caídas en altura. Carlos Zapatero ha mostrado su confianza en el proyecto LOTU porque, según ha señalado, "contribuirá a la mejora de la cultura preventiva y ayudará a concienciar a empresarios y trabajadores sobre los principales riesgos que se detectan en el sector".
Zapatero ha añadido que "el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales y Osalan no escatimarán esfuerzos a la hora de utilizar, en los próximos meses, todas las herramientas que estén a nuestro alcance para reducir la siniestralidad laboral". Y en este sentido, el viceconsejero se ha referido a la próxima transferencia del cuerpo de inspectores de Trabajo.
Por su parte, Pilar Collantes ha hecho pública la intención del Instituto vasco de seguridad y salud laborales de "invitar al debate" y "acercar los distintos puntos de vista acerca de los riesgos del sector" a través de un Congreso que, según ha declarado la directora Osalan, "pretende que nadie permanezca indiferente ante los riesgos a los que se enfrentan trabajadores y trabajadoras de la construcción".
A lo largo del Congreso se abordarán aspectos como la problemática de la subcontratación, los planes de seguridad, la coordinación de obras, la integración de la prevención, los equipos de trabajo, las protecciones, las responsabilidades, etc. "Espero que mediante este foro podamos, entre todos, aportar algo de luz para evitar más desgracias, accidentes y enfermedades de carácter profesional. Considero que ese objetivo lo lograremos con una audaz combinación de leyes, investigación, innovación, formación y prevención", ha asegurado Collantes.
Premio Diploos
En el marco del "Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de la Construcción", la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, entregará el próximo miércoles, 17 de febrero, el Premio Diploos 2009 a la empresa MUTUALIA. Este galardón que anualmente concede la Asociación para la Prevención de Accidentes Laborales (la de este año será su 41 edición), supone un reconocimiento a la actitud preventiva y a los esfuerzos realizados por las empresas en materia de prevención de accidentes.
INFORMACIÓN ADICIONAL
- La información del Congreso se encuentra en www.congreso-osalan2010.org
- Las ponencias se podrán visionar a través de YouTube
- Las entrevistas a los ponentes se gestionarán a través del 902 929 250 (Irene Iglesias)