
Con el respaldo de la UE, Naciones Unidas y redes internacionales, Euskadi ejemplifica en Bruselas la transición y apuesta hacia una economía verde
Conferencia "Think green! Sustainable practices towards a green economy", (Bruselas, 31 de mayo 2012) organizada por IHOBE y la Delegación de Euskadi para la UE
El Director General de IHOBE, la sociedad publica de gestión ambiental, Fernando Barrenechea, y la Secretaría General de Acción Exterior, a través de su Delegada ante la Unión Europea, Marta Marín, lideraron el 31 de mayo en Bruselas la sesión de debate titulada: "Think green! Sustainable practices towards a green economy", celebrada en la Delegación de Euskadi para la Unión Europea.
La Comisión Europea y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), incidieron en el compromiso y la decidida apuesta del Gobierno Vasco y de su sector empresarial por la implementación de políticas y acciones encaminadas a la transición hacia una economía verde
La conferencia "Think green! Sustainable practices towards a green economy" , celebrada en la Delegación de Euskadi ante la UE en Bruselas ha tenido como objetivo intercambiar opiniones sobre buenas prácticas en proyectos para la promoción de la economía verde en los sectores público y privado, y discutir acerca de las diferentes fórmulas a través de las cuáles las instituciones europeas e internacionales pueden apoyar a las regiones y empresas en este cometido.
Este debate coorganizado por IHOBE y la Delegación de Euskadi para la Unión Europea, contó con la presencia de representantes del mundo financiero y empresarial -como IBERDROLA, ALSTOM y Kutxa Ekogunea- y un panel de especialistas provenientes de las instituciones europeas, gobiernos regionales así como de otras organizaciones internacionales, entre las que se encontraban, UNEP (Programa de Naciones Unidas para el MEDIO AMBIENTE), Climate Kic y The Climate Group.
El evento se enmarcó en el contexto general de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible que se celebrará en Rio de Janeiro entre los días 20 y 22 de junio. Esta Cumbre, en la que el Gobierno Vasco participará a través de las redes internacionales de las que es parte - entre las que se encuentran nrg4SD, The Climate Group, e ICLEI- constituirá el marco idóneo para que Euskadi difunda sus compromisos políticos para la consecución de este nuevo modelo económico sostenible.
Mensajes clave e intervenciones de socios europeos e internacionales
Representantes de Iberdrola, Kutxa Ekogunea y ALSTOM, presentaron ejemplos de acciones concretas desarrolladas en este ámbito en sus respectivas organizaciones. Todas ellas enfatizaron la importancia de los partenariados público-privados (PPP) como fórmula más adecuada para la consecución de unos objetivos de sostenibilidad que permitan un cambio hacia este nuevo paradigma de la economía.
Por lo que respecta al Gobierno Vasco, Fernando Barrenechea, Director General de IHOBE, hizo mención a algunas de las acciones impulsadas por el ejecutivo vasco, tales como la estrategia de desarrollo sostenible EcoEuskadi 2020 o el Basque Ecodesign Center, que posicionan a Euskadi como referente europeo en la senda hacia un modelo de desarrollo sostenible tanto en el plano económico como social y medioambiental. Barrenechea destacó que para Euskadi, la actual coyuntura económica representa una ocasión inmejorable para orientar los planes de estímulo y recuperación hacia un fuerte impulso de la innovación en los mercados verdes como factor clave para incrementar la competitividad de la industria vasca.
Ignacio Quintana, Director de Sostenibilidad de IHOBE, hizo una presentación del "Programa de ecoeficiencia de la empresa vasca 2010-2014", una iniciativa promovida por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco que tiene como objetivo incrementar las actuaciones ambientales de las empresas del País Vasco. El programa, pionero en su esquema de aplicación, está diseñado en términos de corresponsabilidad entre las empresas participantes y la propia administración pública, en el que ambas partes se compromenten a cumplir unos objetivos sostenibles a lo largo de su desarrollo.
Representantes de la Comisión Europea y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), respaldaron el compromiso y la decidida apuesta del Gobierno Vasco y de su sector empresarial por la implementación de políticas y acciones encaminadas a la transición hacia una economía verde y felicitaron el compromiso institucional con la innovación y el conocimiento así como el esquema de corresponsabilidad instaurado entre el sector público y el privado.
Para finalizar el acto, la Delegada del Gobierno Vasco ante la Unión Europea, Marta Marín, destacó la apuesta que los gobiernos regionales, y concretamente el Gobierno Vasco, están haciendo por la implementación de políticas de desarrollo sostenible ambiciosas, que permiten consolidar todavía más el papel de los gobiernos regionales como socios responsables y fundamentales de la agenda internacional para la transición hacia una economía verde.
-
31 de mayo de 2012
Comentario de Twitter:
Euskadi ejemplifica en Bruselas la transición y apuesta hacia una economía verde. @IhobEJGV #eco #in http://t.co/tOlaRga2