Noticias Interior
qrcode

"Violencia machista contra las mujeres en la CAPV: percepción, incidencia y seguridad".

4 de mayo de 2012

Presentado un estudio sobre la situación de la violencia de género en Euskadi

El estudio presentado hoy es el resultado de un trabajo que se ha llevado a cabo desde mediados del pasado año con la intención de realizar un acercamiento a la percepción de la sociedad vasca con respecto a la violencia de género y también, hacer una aproximación a la dimensión real de las diferentes situaciones de violencia machista contra las mujeres en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Asímismo, se ha querido que el proyecto recogiera información sobre la percepción de seguridad de la población, especialmente de la población femenina.

La Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Gobierno Vasco ha hecho público hoy en Bilbao un trabajo que refleja la situación real de la violencia machista en Euskadi en estos momentos. El estudio, una macroencuesta realizada entre 2600 personas, ha sido presentado en rueda de prensa por la responsable de la Dirección, Mariola Serrano, y refleja de manera nítida la percepción de la violencia sexista contra las mujeres como un problema de especial gravedad en Euskadi.

El trabajo se ha realizado mediante una encuesta telefónica a la población mayor de de 16 años de la CAPV, sobre una muestra total de 2.600 personas (1340 mujeres y 1260 hombres, incluidos 435 jóvenes de ambos sexos) y se ha complementado con un blog que ha estado en funcionamiento durante cuatro meses.

Entre los significativos resultados del estudio figuran, por ejemplo, que el 98,1 % de las personas  consultadas considera la violencia de género un problema social de primera magnitud,  ¿muy o bastante grave?, que ha aumentado durante los últimos años. Casi un 10% dicen conocer o sospechar de algún episodio cercano de maltrato y en el caso de las mujeres, un 12,5 % de ellas reconocen haber sufrido, en diferentes grados, episodios directos de violencia, fundamentalmente de tipo psicológico. El porcentaje se elevaría hasta el 29,6 %  en base a las respuestas de las encuestadas ante diversos indicadores (violencia deducida). De hecho, un 8,5% de las  consultadas declara haber vivido a lo largo del último año al menos una de las 23 situaciones de violencia planteadas en el sondeo.

La encuesta incluye cuestiones relacionadas con la percepción de la seguridad en general, para situar la dimensión del problema de la violencia de genero en un contexto global. Casi nueve de cada diez personas consultadas perciben su entorno como muy o bastante seguro, si bien un 31 % de las mujeres señalan sentirse poco o nada seguras al andar solas por la noche, un porcentaje que dobla ampliamente al de los hombres. Estas divergencias entre sexos son especialmente acusadas entre la población joven.

Para la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género, los resultados de la encuesta ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando frente a la violencia machista contra las mujeres, tanto en las acciones de sensibilización y concienciación de la ciudadanía en general, especialmente de la juventud, como en las medidas específicas de atención y protección de las víctimas.

Todavía no hay comentarios
Los comentarios en este documento están cerrados
Descargas medios de comunicación
Cargos asistentes al acto
(IX legislatura 2009 - 2012)