
Educación impulsa este verano más de 300 intervenciones y obras en centros escolares con una inversión de 166 millones de euros
La consejera visita el nuevo espacio del CEIP Luzaro en Itziar, rehabilitado en el antiguo ayuntamiento.
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha visitado hoy el nuevo espacio que el centro público CEIP Luzaro de Deba estrenará en septiembre en el barrio de Itziar. El antiguo ayuntamiento del barrio, un edificio emblemático con gran valor patrimonial y simbólico ha sido completamente rehabilitado para acoger tres aulas de Educación Primaria. Con esta actuación, el Departamento de Educación pone en valor un edificio de gran valor patrimonial y comunitario, dotándolo de una nueva vida como espacio educativo.
Durante la visita, la consejera ha estado acompañada por la directora del centro educativo Luzaro, Ana Delgado; la alcaldesa de Deba, Alazne Txurruka; la alcaldesa de Itziar, Arantza Egaña; y la delegada territorial de Educación en Gipuzkoa, Amaia Urzelay.
La intervención, con un presupuesto de cerca de 1,9 millones de euros, ha consistido en una rehabilitación integral que respeta la estructura original del edificio, sus fachadas protegidas y los elementos arquitectónicos más significativos. El nuevo centro contará con 358,96 metros cuadrados de superficie útil interior distribuidos en tres plantas: en la planta baja se ubican el soportal abierto a la plaza, un aseo accesible y salas técnicas; en las plantas superiores se disponen tres aulas, aseos y una sala de profesorado. Se suman además 132,86 metros cuadrados de superficie útil exterior, entre los que destaca un soportal comunitario de más de 100 metros cuadrados. La colocación del ascensor se completará este verano.
El edificio ha sido concebido desde el inicio con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad universal. Se han empleado soluciones constructivas como paneles de madera contralaminada (CLT), aislamiento térmico con lana de roca, carpintería exterior de roble con doble acristalamiento bajo emisivo y cubierta ventilada con teja cerámica. La estructura original de madera ha sido reforzada, y se han reutilizado elementos existentes siempre que ha sido posible. En el acabado destacan el uso de mortero de cal en fachada, piedra local de Lastur en el pavimento exterior y materiales nobles como madera, acero y vidrio en el núcleo de acceso.
Será el nuevo espacio para 48 niños y niñas de Educación Primaria. Sustituirá al edificio provisional que ha venido acogiendo hasta ahora las aulas en la casa parroquial, y permitirá destinar ese espacio a nuevos usos comunitarios como biblioteca, salas de estudio o clases de idiomas. Parte del alumnado vive en el núcleo urbano de Itziar y otra parte en caseríos y casas del entorno, a los que se les garantiza el transporte escolar.
Más de 300 intervenciones y 20 obras de gran envergadura en marcha este verano
Aunque el curso escolar llega a su fin en estos días, el Departamento de Educación mantiene una intensa actividad durante los meses de verano para avanzar en la mejora de las infraestructuras escolares, con más de 300 intervenciones en todo Euskadi y un presupuesto aproximado de 166 millones de euros. Entre ellas, 20 son obras de gran envergadura, y se incluyen asimismo ampliaciones, reformas integrales, construcción de nuevos edificios, mejoras de accesibilidad, eficiencia energética y nuevos comedores escolares.
Entre otras, las actuaciones se están desarrollando en centros como el CEIP Lantziego (Lantziego), CEIP Legutio (Legutio), CEIP Luis Elejalde (Vitoria-Gasteiz), IES Francisco de Vitoria (Vitoria-Gasteiz), CEIP Alkartu (Barakaldo), CEIP Rontegi (Barakaldo), CEIP Otxarkoaga (Bilbao), CIFP Elorrieta-Errekamari (Bilbao), CPI Deusto (Bilbao), CEIP Zabalarra (Durango), CEIP Kukullaga (Etxebarri), CEIP Andra Mari (Igorre), IES J.M. Barandiaran (Leioa), CEIP Plentzia (Plentzia), CEIP Musakola (Arrasate), CEIP Cristobal Gamon (Errenteria), IES Oriarte (Lasarte-Oria), CEIP Plaentxi (Soraluze), CEIP Orixe (Tolosa) y CEIP Zestoa (Zestoa). El objetivo es que las actuaciones avancen al máximo posible durante el verano, aprovechando el periodo sin actividad lectiva.
Hezkuntza Eraiki 2030: transformar los espacios escolares
Todas estas actuaciones se enmarcan en la estrategia global Hezkuntza Eraiki 2030, impulsada por el Departamento de Educación. Esta estrategia contempla más de 250 intervenciones en infraestructuras educativas, con una inversión total superior a los 750 millones de euros. No se trata solo de un plan de obras, sino de una apuesta educativa por transformar los centros escolares en entornos modernos, flexibles, accesibles y sostenibles, adecuados para nuevas metodologías pedagógicas y centrados en el bienestar del alumnado y la cohesión social.
En este marco, también avanza este verano la implantación del nuevo plan de transformación de los comedores escolares de la red pública, que supondrá una inversión de 20 millones de euros hasta 2028. El objetivo es avanzar hacia un modelo más saludable, sostenible y cercano, con la instalación progresiva de cocinas in situ y cocinas zonales. Durante estos meses, se instalarán seis nuevas cocinas in situ en centros de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. A partir del curso 2025-2026, se pondrán en marcha diez cocinas zonales —una de ellas en Basauri, que dará servicio a nueve centros— y otras doce cocinas in situ, con previsión de ampliación en los cursos posteriores.