qrcode

Gobierno Vasco e Ikerbasque reconocen y visibilizan la labor de las mujeres investigadoras

18 de junio de 2025
  • Las investigadoras Mª José Sanz, Aran García-Lekue y Amaia Arruabarrena han recibido hoy un reconocimiento por sus carreras investigadoras
  • El objetivo de la iniciativa es visibilizar la labor de las mujeres investigadoras de Euskadi, para que sirvan de ejemplo e inspiración a las nuevas generaciones de investigadoras

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha presidido esta mañana la entrega de los reconocimientos a tres mujeres que desarrollan su labor investigadora en el País Vasco en diferentes estadios de su carrera científica. En esta edición, se ha reconocido a Maria José Sanz, por toda su trayectoria científica, a Aran García-Lekue por el liderazgo en su ámbito de investigación y a Amaia Arruabarrena por una contribución destacada de una joven investigadora.

El acto de entrega de galardones, que ha contado también con la presencia de Fernando Cossío, director científico de Ikerbasque, así como del viceconsejero de Ciencia e Innovación Adolfo Morais y la Directora de Política de Política Científica Amaia Esquisabel, tiene como objetivo otorgar el merecido reconocimiento a la labor investigadora de las mujeres en Euskadi, ya que, según el consejero “es fundamental cuidar al personal investigador, procurar que gocen de buenas condiciones para hacer su trabajo, ayudar a que progresen en su carrera y que obtengan el reconocimiento que se merecen”.

Galardonadas

En la edición 2025 han recibido el reconocimiento, en tres categorías que corresponden a diferentes momentos de la carrera, las siguientes investigadoras:

  • Mª José Sanz, directora científica del BC3, Basque Centre for Climate Change, en la categoría de Advanced, en reconocimiento a toda una carrera investigadora.
  • Aran García Lekue, investigadora Ikerbasque Research Professor en DIPC, Donostia International Physics Center, en la categoría de Consolidator, en reconocimiento a la labor como investigadora líder en su ámbito de investigación.
  • Amaia Arruabarrena, investigadora Ikerbasque y Ramón y Cajal en la UPV/EHU, en la categoría de Starting, en reconocimiento a su contribución destacada como joven investigadora.

Para la selección de las investigadoras reconocidas, Ikerbasque ha realizado un análisis bibliométrico de los datos de producción científica y ha señalado las últimas contribuciones destacadas de las investigadoras de Euskadi. La Comisión evaluadora ha centrado su debate en una selección final de 17 investigadoras en los tres niveles anteriormente citados y ha destacado el gran nivel científico de las investigadoras en las tres categorías lo que refleja, en palabras de la comisión, el gran potencial de la ciencia realizada en Euskadi por las mujeres investigadoras.

Reconocimientos anuales

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Igualdad y diversidad de Ikerbasque, que se plantea como reto ser un referente de igualdad y diversidad a nivel social y para ello recoge, entre varias acciones, otorgar, anualmente, reconocimientos a mujeres investigadoras.

Sobre Ikerbasque

El Gobierno Vasco impulsó IKERBASQUE, la Fundación Vasca para la Ciencia en el año 2007, con el objetivo primordial de colaborar en el desarrollo de la investigación científica en el País Vasco, a través de la atracción y retención del talento investigador. Sus objetivos básicos son reforzar el Sistema Vasco de Ciencia, mediante la atracción de personal investigador de fuera del sistema y promover la imagen de Euskadi como un referente en el panorama internacional de investigación.

Todavía no hay comentarios
  •  usuario
Cargos asistentes al acto
Otros invitados
  • Fernando Cossio, director científico de Ikerbasque