qrcode

La consejera de Movilidad Sostenible destaca que la pasante soterrada del Topo en San Sebastián ofrecerá mayor fiabilidad y agilidad para más de 7 millones de usuarios

17 de junio de 2025
  • García Chueca avanza que pronto comenzará el hormigonado de la estación de Centro-La Concha y que antes de fin de año se cambiará el sentido de la circulación del Topo con el fin de preparar la red para la puesta en servicio de la nueva infraestructura en 2026

 

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha comparecido hoy ante la comisión de Movilidad Sostenible del Parlamento vasco para informar sobre los avances de la pasante soterrada del Topo en San Sebastián. “Las tres nuevas estaciones prevén superar los siete millones de personas viajeras anuales en el horizonte de 2030 y permitirán crear nuevos espacios de disfrute ciudadano en Amara”, ha trasladado en sede parlamentaria, “este proyecto reforzará la movilidad sostenible en Gipuzkoa, liberará 21.000 m² en Amara y ofrecerá una red continua con frecuencias tipo metro que elimina el fondo de saco’ existente”.

En línea con la estrategia de descarbonización y accesibilidad universal del Gobierno Vasco, la pasante busca conectar la línea Hendaia–Usurbil–Zarautz de forma más “moderna y eficiente”. Ante la realidad de que un 42,1% de los desplazamientos en Gipuzkoa se realizan en vehículo privado, la consejera ha apostado por la pasante soterrada como una oportunidad para “revertir” esa situación y ha afirmado que “esta infraestructura hará el transporte público más atractivo, eficiente y seguro, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía”. García Chueca ha anunciado que antes de que finalice 2025 se realizará un ajuste en la circulación de los trenes —la circulación pasará de ser por la derecha a la circulación por la izquierda—, un cambio que optimizará el flujo de viajes, reducirá tiempos de conexión en estaciones intermedias y facilitará el paso ininterrumpido de la flota, beneficiando directamente a las personas usuarias.

La máxima responsable de Transportes en Euskadi ha indicado que la demanda estimada en la línea Hendaia–Zarautz ronda los 23,5 millones de viajes anuales, de los que 9,9 millones corresponderían a la pasante y al futuro intercambiador de Riberas de Loiola. Solamente las tres nuevas estaciones atraerán más de 7 millones de viajes al año.

La consejera ha informado a la comisión del estado de situación de la obra, en la que destacan el inminente hormigonado de la caverna en la estación Centro-La Concha, la instalación de edículos de ascensor en la de Amara y el montaje de pasillos rodantes en la calle Autonomía. Sobre la estación de Bentaberri-Antiguo, la consejera ha explicado que “la estructura está prácticamente terminada, pendiente solo de iluminación y catenaria”, y ha recordado que ya están prácticamente instaladas las vías en el túnel de línea de este primer tramo. García Chueca ha destacado la gestión profesional de los retos técnicos afrontados y la previsión de entrada en servicio de la pasante a lo largo de 2026.

En cuanto al tramo Miraconcha–Easo, la consejera ha explicado que la presencia de roca kárstica supuso un reto significativo y que, para garantizar la estabilidad y la seguridad del entorno, se han aplicado técnicas avanzadas como inyecciones de mortero, excavación por fases validadas y Jet Grouting horizontal. Y ha agradecido la paciencia de las personas que habitan la zona por las “incomodidades propias de una obra de esta complejidad y sus incidencias.

Todavía no hay comentarios
  •  usuario
Cargos asistentes al acto