Noticias Seguridad
qrcode

Los incidentes de odio bajaron un 16% en Euskadi en 2024

18 de junio de 2025
  • El año pasado hubo un total de 236 incidentes de odio motivados mayoritariamente por motivos xenófobos

El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y la EHU han presentado hoy en el Parlamento Vasco el informe de 2024 sobre incidentes de odio en Euskadi. El informe ha sido presentado por el consejero de Seguridad Bingen Zupiria, junto con Jon Mirena Landa. La investigación ha sido dirigida por Landa, en el marco de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la EHU. El “Informe de incidentes de odio de Euskadi 2024” recoge que el año pasado la Ertzaintza contabilizó un total de 236 incidentes de odio, un 16% menos que el año anterior (en 2023 se registraron 281).

El consejero Bingen Zupiria ha destacado que el informe no solo permite conocer la evolución de los incidentes de odio, sino que también refuerza la coordinación interinstitucional —entre cuerpos policiales, universidades, operadores jurídicos y asociaciones sociales— como garantía de una respuesta firme frente a la estigmatización del diferente. La mejora en los mecanismos de detección, la especialización de unidades como la Sección de Coordinación Operativa y Técnica de Investigación (SCOTI), perteneciente a la Unidad de Coordinación y Cooperación de la Ertzaintza, y la cooperación con redes como Eraberean son ejemplos de buenas prácticas que debemos mantener y reforzar”. Zupiria ha añadido que “no podemos ser complacientes: a pesar de la bajada relativa en el número de incidentes, los datos reflejan que el racismo, la xenofobia o la LGTBIfobia siguen presentes en nuestras calles. Además, la persistencia de la llamada “cifra negra” —delitos no denunciados— nos recuerda la necesidad de seguir trabajando para generar confianza en las víctimas, asegurar su protección efectiva y garantizar que ninguna forma de odio quede impune”.

Tal y como recoge el “Informe de incidentes de odio de Euskadi 2024” los delitos de carácter racista o xenófobo son los más numerosos, con un 62%, seguidos por los cometidos por la orientación o identidad sexual (23%), y en tercer lugar están los incidentes ideológicos (6%). Además, de los 236 casos se ha dado una motivación múltiple, la más numerosa, en 7 casos, coincidiendo con el racismo y la orientación sexual.

En cuanto a la distribución por territorios, la mitad de los incidentes de odio se han producido en Bizkaia (50%), tres puntos más que el año anterior; en Gipuzkoa se han producido el 41% de los incidentes, un punto porcentual más que el año anterior; y en Álava se han producido el 8% de los incidentes, un 4% menos que en 2023. En cuanto a los municipios, Bilbao, Donostia-San Sebastián, Irun y Vitoria-Gasteiz son los municipios en los que más incidentes de odio se han detectado.

Atendiendo a la tipología de los delitos de odio, en 2024 predominaron las lesiones, es decir en el 38% de los incidentes hubo lesiones, en el 20% amenazas y en el 12% discursos de odio. Por su parte, desde el punto de vista de la distribución espacial, el 38,5% de los incidentes de odio han sucedido en la vía pública, el 19% en establecimientos hosteleros, el 8% en el entorno residencial y el 7,6% en las viviendas. En cuanto a la distribución temporal, la mitad de los incidentes de odio se producen los fines de semana y el 71% de ellos por la tarde o noche. 

Perfil

De las 244 personas imputadas por incidentes de odio por la Ertzaintza, la mayoría, el 66%, fueron de nacionalidad española y el 84% de ellas de Euskadi. Entre los imputados de origen extranjero (34%), destacan los procedentes de África (59%) y los procedentes de Centroamérica y Sudamérica (36%). La mayoría de los procesados eran hombres (79%), y menores de 39 años (60%).

En cuanto a las víctimas de los incidentes de odio, en 2024 se han registrado un total de 271 victimizaciones, lo que supone un 11% menos que las victimizaciones registradas el año anterior. La mayoría de las víctimas, el 67%, son extranjeras, y la mayoría son de África y América Latina (el 33% y el 26% del total de víctimas, respectivamente).

Todavía no hay comentarios
  •  usuario
Cargos asistentes al acto