
Osakidetza ofrece a mujeres información actualizada para cuidar de su salud durante el climaterio y la menopausia
28 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES
- Incluye datos validados por profesionales para saber identificar esta etapa, las causas y consejos para mantener una vida saludable y reducir el riesgo de enfermedades crónicas
- La información está disponible en la nueva plataforma Osasun Eskola +, pensada para que las personas se impliquen en el cuidado de su salud y participen en la toma de decisiones
Con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres que se celebra este miércoles 28 de mayo, Osakidetza recuerda que ha puesto a su disposición contenido actualizado sobre menopausia y climaterio, para que las mujeres puedan cuidar de su salud en esta etapa de la vida. La información está disponible a través de la nueva plataforma Osasun Eskola +, que contiene información y herramientas para que cada persona pueda implicarse en el cuidado de su propia salud y participar en la toma de decisiones.
El nuevo contenido de climaterio y menopausia aporta información útil y fácilmente entendible, con un formato accesible y un diseño atractivo. Está elaborado por un equipo multidisciplinar de personas expertas en la materia y sigue las indicaciones de la última evidencia científica. “El climaterio es una etapa natural de la vida, no se trata de una enfermedad o patología, es un proceso fisiológico. Cada mujer puede vivir este momento de formas muy diversas”, explica Begoña Belarra, enfermera y responsable de contenidos de Osasun Eskola +.
Así, Osakidetza explica a través de esta plataforma aspectos básicos de del climaterio y de la menopausia. Concretamente, el climaterio es la etapa vital previa, durante y posterior a la menopausia y que, además de relacionarse con el fin de las menstruaciones, tiene que ver con otros cambios físicos, sociales y emocionales. La menopausia, por su parte, es la desaparición definitiva de la menstruación, tras haber pasado 12 meses sin regla y sin que haya otra causa que la provoque. En la mayor parte de las mujeres, ocurre entre los 45 y 55 años de edad.
Por medio de la plataforma se enseña a identificar que se está en esta etapa y las causas por las que se procuce, y se ofrecen cuidados para mantener una vida saludable durante eta fase y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Entre los cuidados, toca aspectos como la alimentación, el ejercicio físico, el sueño, el cuidado del suelo pélvico y también la salud emocional. También se abordan las relaciones sexuales que se mantienen durante esta etapa, con consejos para mantener una adecuada salud vaginal, por ejemplo.
Por último, se aporta claridad sobre los tratamientos farmacológicos que se siguen en caso de que el climaterio y la menopausia afecten considerablemente a la calidad de vida de la mujer, y los posibles riesgos.
NUEVA PLATAFORMA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
Toda esta información puede consultarse a través de Osasun Eskola +, una nueva plataforma digital de Osakidetza, que nace con el objetivo de mejorar la capacitación de la población en el cuidado de su salud. Entre las principales utilidades, abre la posibilidad de que en la propia consulta, el o la profesional sanitaria pueda prescribir o indicar contenido (cursos, talleres, material multimedia…) para que pacientes y familias cuidadoras amplíen conocimientos y puedan gestionar mejor así su enfermedad.
-
29 de mayo de 2025
¿Por qué si es tan importante dar visibilidad a las etapas y procesos biológicos que son propios de las mujeres (de las hembras humanas adultas), los documentos y la página de Osakidetza afirman que hay otras “personas con cuello de útero”, “personas gestantes” u otras “personas embarazadas”? ¿Quiénes son esas personas y a qué otro sexo o tercer sexo, que no es mujer, supuestamente pertenecen? ¿No son únicamente las de sexo mujer las que pueden embarazarse o tener útero o la menstruación o el climaterio o la menopausia? ¿Por qué Osakidetza, en cambio no habla en su página de Osasun Eskola+, de "personas con pene o con próstata" o personas "embarazantes o embarazadoras", en lugar de hombres? ¿Los hombres no tienen subcategorías como las que se han inventado para mujeres?
Es la biología la que determina que solamente las mujeres puedan tener o hayan tenido la menstruación, el climaterio o la menopausia.
Las personas “no binarias” de las que hablan en sus webs y por las que preguntan Emakunde, la Universidad del País Vasco, Osakidetza y el Gobierno Vasco en sus encuestas y formularios ¿se embarazan, tienen o han tenido la menstruación, el climaterio o la menopausia? Porque les recuerdo que estos procesos pertenecen al sexo mujer, forman parte de su biología y no puede desligarse del sexo mujer.
Por favor, no sean anticientíficos y sean valientes en Osakidetza, y defiendan de una vez a niñas y mujeres, hembras humanas, sexo mujer, y dejen de borrarlas y de permitir que se ocupe la palabra que las nombra, mujer, porque eso no es defender la realidad, la ciencia y la salud de las mujeres; es subordinar y dar un trato desigual, una vez más, a las mujeres por razón de su sexo.