
Educación impulsa una experiencia transformadora para el alumnado de altas capacidades
La consejera de Educación Begoña Pedrosa subraya la importancia de crear oportunidades de futuro para todo el alumnado, para que “puedan construir su propio camino, cualquiera que sea su punto de partida”.
Responder a la diversidad de las aulas y, específicamente, a las necesidades de cada alumna y alumno es una de las prioridades del Departamento de Educación. Así lo ha querido destacar la consejera Pedrosa durante su intervención en el acto de clausura del programa de mentorías ZUR-EKIN, que ha cerrado su segunda edición.
La cita ha puesto en valor una iniciativa conjunta del Departamento de Educación y la Universidad de Deusto, que en su segunda edición se ha consolidado como referente en la atención al alumnado de altas capacidades. El programa permite a los y las estudiantes explorar sus intereses, desarrollar su potencial y acercarse al mundo universitario a través de procesos de mentoría personalizados.
“Este curso han participado 124 alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato, acompañados por 14 mentores y mentoras de la Universidad de Deusto y la Unidad de Ayuda al Desarrollo de Altas Capacidades Intelectuales”, ha relatado Pedrosa. El programa resulta especialmente valioso en Educación Secundaria, ya que contribuye al desarrollo emocional del alumnado, refuerza su autoestima y les orienta en sus intereses profesionales y personales.
ZUR-EKIN forma parte del Plan de Alumnado con Altas Capacidades del Gobierno Vasco, dentro del cual Euskadi ha desarrollado un modelo propio de identificación, respuesta y acompañamiento. En el curso 2022-2023 se llevó a cabo el primer cribado sistemático, con una prevalencia del 3,1%, una cifra que se sitúa en línea con los estándares internacionales marcados por organismos como la UNESCO, la OMS o el Consejo Mundial para Niños Superdotados.
Los talleres de esta edición han abarcado disciplinas tan diversas como derecho, estadística, lingüística, ingeniería, psicología o economía, acercando al alumnado a una universidad abierta, accesible y estimulante.
El objetivo del programa ZUR-EKIN es potenciar las capacidades del alumnado y contribuir a un adecuado desarrollo socioemocional. De esta manera, se les abre la puerta de la universidad para que, acompañados de su mentor o mentora, investiguen sobre sus intereses e inquietudes, y descubran ámbitos en los que puedan desarrollarse en su etapa adulta.
La consejera de Educación ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco con una educación inclusiva, personalizada y centrada en la mejora de los resultados educativos. “Nuestra prioridad es clara: ningún estudiante debe quedar sin la oportunidad de desarrollar su máximo potencial. Sabemos que el alumnado con altas capacidades requiere una atención específica que les proporcione las herramientas adecuadas para crecer, tanto académica como personalmente”, ha subrayado.
El acto de clausura, celebrado el 14 de mayo, ha coincidido con el Día de las Altas Capacidades, reforzando la visibilización y reconocimiento de este alumnado en el sistema de educación.
El programa ZUR-EKIN responde a la estrategia global que despliega el Departamento de Educación para fortalecer la equidad y la excelencia en el sistema educativo vasco.