
El Lehendakari apela al diálogo y a la corresponsabilidad para afrontar los desafíos del empleo y la industria en Euskadi
- El Lehendakari ha subrayado la importancia de la colaboración entre Gobierno y empresa y ha avanza el lanzamiento del ‘Plan Industrial de Euskadi’, orientado a reforzar el tejido industrial presente y futuro
- “La labor del Gobierno consiste precisamente en eso: en dar respuesta a los retos de hoy y preparar al País para los que puedan venir mañana”, ha subrayado Imanol Pradales
El Lehendakari ha clausurado este mediodía la jornada organizada por la Confederación Empresarial de Bizkaia – Bizkaiko Enpresarien Konfederazioa CEBEK, donde se ha elegido nueva presidencia y Junta Directiva, que releva a la anterior liderada por Carolina Pérez Toledo. Imanol Pradales ha felicitado a Guillermo Buces, CEO de Biolid Industrias Gráficas y presidente de la Asociación de Artes Gráficas de Bizkaia, por su elección como nuevo presidente de CEBEK.
Durante su intervención, el Lehendakari ha llamado al diálogo y acuerdo en el marco de las relaciones laborales. “Los problemas y desafíos solo se superan desde el diálogo, la negociación y el acuerdo en el marco de un proyecto común. Debemos ser capaces de hablar de todo y con todos. Me refiero a dialogar sobre las condiciones laborales, la conciliación o la salud laboral y, también, de los salarios y la carrera profesional de nuestra juventud. Hablar para abordar una cuestión que nos interpela sobre el presente y el futuro de nuestra sociedad: ¿cómo cuidamos a nuestra cantera?”, ha insistido Imanol Pradales.
“Me refiero, también, a conversar y abordar sin líneas rojas cuestiones complejas como la mejora de la productividad y la competitividad, la jornada laboral, el SMI o la reducción del absentismo en el marco de las mesas de la negociación colectiva y el diálogo social. Porque… ¿qué mensaje lanzan a la sociedad quienes apuestan por la unilateralidad y la simplificación populista de temas complejos?, ¿o quiénes activan la huelga y la confrontación como primer paso para sentarse en la mesa a negociar?”, se ha preguntado el Lehendakari. Así, ha reiterado, como en otras ocasiones, que es necesario que “todas y todos nos levantemos de la comodidad del sofá y demos un paso al frente” para atender debates como “conversar sobre las brechas y dualidades que también se producen el mercado laboral desde el punto de vista de la igualdad de género, entre los ámbitos público y privado, o entre quienes cuentan o no con la protección de un convenio colectivo”.
Un nuevo tiempo
Imanol Pradales ha subrayado la complejidad del actual contexto geopolítico -"el nacimiento de un nuevo tiempo", ha dicho-, y ha reafirmado el compromiso del Gobierno Vasco con el tejido empresarial: “CEBEK siempre tendrá al Gobierno como compañero de viaje. Porque ese es el camino que defendemos: la colaboración. El trabajo en equipo es imprescindible para conseguir el éxito. Para crecer como pueblo y en bienestar”.
En este contexto, el Lehendakari ha anunciado la puesta de un ‘Plan Industrial de Euskadi’ y que se presentará en próximas semanas. Una hoja de ruta que marcará el camino para fortalecer el tejido industrial actual y anticipar el del futuro. “La labor del Gobierno consiste precisamente en eso: en dar respuesta a los retos de hoy y preparar al País para los que puedan venir mañana”, ha afirmado. Este plan se suma a otras herramientas de colaboración público-privada impulsadas por el Ejecutivo vasco en 2025 para el apoyo de la industria, como el Grupo de Defensa Industrial y la Alianza Financiera Vasca.
Pradales ha llamado a la responsabilidad compartida ante los desafíos globales: “Nos enfrentamos a retos tremendos y nos haríamos trampa si pensamos que solo tiene responsabilidad el de al lado”. En ese sentido, ha advertido que “solo nos queda una opción: acertar a navegar con rumbo y estabilidad en esta tormenta global”, y ha remarcado que la competitividad de Euskadi en el nuevo escenario internacional será clave.
En su discurso, Pradales también ha hecho referencia a la importancia de desarrollar el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, así como de fomentar políticas de atracción de talento, facilitar el acceso a la vivienda y generar oportunidades para que las y los jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida en Euskadi.
Por todo ello, el Lehendakari ha llamado a toda la sociedad a un compromiso activo y colectivo: “Los problemas y desafíos solo se superan desde el diálogo, la negociación y el acuerdo en el marco de un proyecto común. Debemos ser capaces de hablar de todo y con todos: condiciones laborales, talento, salud laboral y salarios de nuestra juventud”.